sábado, 3 de agosto de 2024

HISTORIA DE ESPAÑA

 ESCULTURAS DE ESPAÑA


Vista de la puerta, en 2023.

La puerta de San Torcuato es una de las antiguas puertas de la muralla de Guadix que daba acceso a uno de los arrabales desde la parte septentrional, zona que antiguamente era de carácter comercial. En la actualidad la puerta se halla situada entre el callejón de San Torcuato y la entrada al parque Pedro Antonio de Alarcón.

Historia

[editar]

La puerta fue levantada en época musulmana y en sus orígenes como fue conocida como Bib-Bazamarín o «segunda puerta de Baza». En el siglo XVI fue reformada en su apariencia exterior y pasó a asumir funciones más de carácter político y religioso. En 1593 se construyó una capilla en la parte superior, con motivo del paso a través de ella, que acogiera las reliquias del santo evangelizador San Torcuato.1​ Desde ese momento adquiere una nueva apariencia y desde su balcón se celebra la misa pública en los días señalados. Como resultado de estas intervenciones, también partir de ese mismo año pasa a ser conocida como «puerta de San Torcuato».2

Durante los siglos XVIII y XIX se realizaron diversas intervenciones con fines de restauración.






Puerta de Sevilla
Datos generales
Tipomurallamonumento y puerta de la ciudad
UsoPuerta de entrada
CatalogaciónBien de Interés Cultural
Parte deMurallas de Córdoba
CalleCalle Puerta Sevilla
LocalizaciónCórdobaEspaña (España)
Coordenadas37°52′31″N 4°47′08″O
ConstrucciónSiglo XIV

La puerta de Sevilla es una puerta de acceso del siglo XIV situada en el tramo occidental de las murallas de CórdobaEspaña. Se considera la única de las tres puertas que se han conservado de la ciudad, junto con la puerta del Puente y la puerta de Almodóvar. Está situada muy cerca del puente de San Rafael, al final de la avenida Conde de Vallecano. A pesar de ello, se cree que su ubicación original en época islámica estaría más cerca del Alcázar de los Reyes Cristianos y era conocida como puerta de Drogueros.

Su construcción vino propiciada por la creación del barrio de San Basilio, o barrio del Alcázar Viejo, cuya extensión de la muralla y la ciudad hacia el oeste hizo necesaria una nueva puerta de entrada a la misma. Este nombre le viene dado por la conexión de dicho camino hacia la ciudad de Sevilla y se cree que también llevaba hasta el Zoco Grande de Córdoba, destruido durante la Fitna de al-Ándalus.1

Descripción

[editar]
Restos de la muralla, posiblemente un acueducto, junto al monumento a Ibn Hazm.

La puerta no es de gran tamaño, sino que se compone de un único vano adintelado. Lo más destacable del conjunto son dos arcos pequeños gemelos, adosados perpendicularmente al muro que discurre junto a la puerta y una pequeña torre, cuyas últimas teorías sugieren que podría haber sido un acueducto. Junto a la puerta también se encuentra una tumba romana. Coronando el conjunto se halla el escudo de la ciudad.

Delante de la puerta encontramos además un monumento al filósofo e historiador Ibn Hazm sujetando en un rollo su obra más famosa, El collar de la paloma. Dicho monumento fue realizado en 1963 por el escultor Amadeo Ruiz Olmos.







Puerta de Sevilla
Bien de interés cultural
Patrimonio histórico de España
273px
Localización
LocalidadMarchena (Sevilla)
Datos generales
CategoríaMonumento
DeclaraciónBOE 29 de junio de 1985
Mapa de localización
Puerta de Sevilla ubicada en Provincia de Sevilla
Puerta de Sevilla
Puerta de Sevilla
Ubicación en Sevilla

La Puerta de Sevilla, también llamada Arco de la Rosa, es una puerta monumental situada en el casco urbano de la localidad sevillana de MarchenaEspaña. Cuenta con la protección de la Declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949, y la Ley 16/1985 sobre el Patrimonio Histórico Español.

Descripción

[editar]

De las puertas conservadas en el recinto amurallado de Marchena, la denominada Arco de la Rosa, es uno de los emblemas que mejor manifiesta la imagen de la ciudad. Se encuentra flanqueada por dos esbeltas torres cuadrangulares de mampostería y sillares esquinados, coronado con almenas orientales. En el centro presenta arco de herradura enjarjado sin apuntar en marcado con alfiz y dovelas de cantería. En su parte alta se abre una estancia abovedada con algunas marcas de canteros y saeteras al exterior, que da acceso a una plataforma superior almenada. A dicha estancia se accede por estrechos arcos de sillería desde los adarves de la muralla, uno de ellos de traza mixtilínea. Al exterior presenta escudos de piedra en relieve, uno de mayor tamaño sobre la clave del arco de entrada con las enseñas de los Colonna y de los Ponce de Leónduques de Arcos, con lazos de tradición mudéjar; y el otro, del mismo momento, situado en la torre que flanquea al exterior, consistente en tres plumas cruzadas. De interés también son las gárgolas de piedra con un clavo o punta de diamante.

Historia

[editar]

Esta puerta y su conjunto pertenecen a una reconstrucción de 1430, según consta por una bula otorgada por Martín V para favorecer dicha obra. En general, esta puerta se considera producto del programa de reformas efectuadas a raíz de la susodicha bula y podría ser que el acceso original tardoalmohade no estaría ubicado en ese punto, sino próximo, aunque algo más adentrado hacia el barrio de San Juan.







Gumersindo Díaz, Huerta del Retiro ca. 1865. Véase el Postigo del Álcazar de Sevilla y la Torre del Agua de la muralla del Real Alcázar de Sevilla. Sevilla, Calle Judería, Archivo de la Comisión de Monumentos Históricos y Artísticos de la Provincial de Sevilla

El postigo de la Torre del Agua (también llamada Torre del Enlace), ha sido conocido como «postigo del Alcázar» o «postigo de la Huerta del Retiro del Alcázar».1​ El postigo es una arquitectura de origen almohade (siglo XII) situada en la actual calle Judería, la cual fue antepuesta por los almohades a la torre-puerta califal.

Gumersindo Díaz, Puerta de la Huerta del Retiro, ca. 1865. Arquitectura almohade del siglo XII. Puerta medieval de la muralla de Sevilla. Archivo de la Comisión de Monumentos Históricos y Artísticos de la Provincial de Sevilla

El postigo del Alcázar estaba protegido, por el exterior, por el matacán de la Torre del Agua, y era la salida de la ciudad, la misma que usaban los emires con el fin de acudir a la residencia rural ajardinada de la Buhayra, por tanto constituyó una salida urbana y también un acceso al inmediato Alcázar. Su naturaleza como salida de la ciudad quedó interrumpida en 1619, cuando las tierras de labor del exterior dedicadas al cultivo de la cebada, pertenecientes al Alcázar de Sevilla, fueron cercadas como huerta.2​ En la historia urbana de la ciudad, constituye la puerta de la muralla de fortificación de Sevilla que ha tenido menos alteraciones a lo largo de su existencia.

Referencias en la literatura y la historiografía

[editar]

Miguel de Cervantes menciona el postigo del Alcázar en Rinconete y Cortadillo:3

Lo que se ha de hacer -respondió Monipodio- es que todos se vayan a sus puestos, y nadie se mude hasta el domingo, que nos juntaremos en este mismo lugar y se repartirá todo lo que hubiere caído, sin agraviar a nadie. A Rinconete el Bueno y a Cortadillo se les da por distrito, hasta el domingo, desde la Torre del Oro, por defuera de la ciudad, hasta el postigo del Alcázar, donde se puede trabajar a sentadillas con sus flores; que yo he visto a otros, de menos habilidad que ellos, salir cada día con más de veinte reales en menudos, amén de la plata, con una baraja sola, y ésa con cuatro naipes menos.

Al otro lado de esta zona la muralla de la ciudad de Sevilla se extendían las llamadas "Tierras de los Alcaçales" o de los cebadales. El postigo del Alcázar fue salida hacía el exterior de la ciudad hasta el año 1619, cuando los terrenos conocidos como "Tierras de los Alcaçales", aproximadamente comprendían una fanega de tierra calma, y fueron convertidos en la Huerta Nueva, también denominada del Parque y conocida posteriormente como huerta del Retiro. Su cerca y vallado fue construida por el albañil Pedro Martín quien percibió por ello 221.340 maravedís.4​ En consecuencia desde entonces el postigo que daba salida desde la ciudad de Sevilla al campo, pasó a ser un postigo de entrada a la nueva Huerta del Parque que el Alcázar de Sevilla arrendaba anualmente a un hortelano.

El cronista y fuente importante para el pasado de la ciudad de Sevilla, Diego Ortiz de Zúñiga, en sus Anales eclesiásticos y seculares, vol. I, abordó el postigo protegido por la Torre del Agua, de época musulmana, de la siguiente manera:

Las más frequentes salidas de los Moros eran siempre por una puerta del Alcázar; que las señas que demanda la Crónica5​ de estar cerca de donde después fue la Judería, parece era de Benahoar, que dicen se cerró entre la de la Carne y la de Xerez”. Más adelante también escribió sobre la identidad y localización del Postigo del Alcázar, o de la Torre del Agua de la siguiente manera: “Algunos sienten que no era la puerca de la Carne la de Vib-Aboar y sino otra que se cerró más cercana al Alcázar, y que era solo llamada de la Judería”.6

De la misma manera don José Gestoso en la Sevilla Monumental y artística, vol I, escribió:

Aún permanecen sus torreones, aprovechados en el interior de las casas de dicho Patio, desde el cual seguía por el Callejón del Agua, huertas del Retiro y de la Alcoba hasta la Puerta de jerez. En dicho callejón [de la Judería, antes del Agua] aún permanece uno de los Postigos que daba a la judería, y en una encrucijada que se forma en el interior hay un espacio cuadrado con cupulino octogonal y pechinas de arista viva que estimamos de lúbrica sarracena, -sobre el cual se halla un fuerte torreón que corresponde actualmente a la casa del Sr. Administrador. De todas estas torres, es la más notable la que está en la huerta del Retiro más próxima a la puerta de entrada por el Callejón del Agua [actual de la Judería, en el siglo XIX llamado del Agua] -. Examinada interiormente, creemos que pertenece a la época mahometana, si bien alterada por posteriores restauraciones.

No hay comentarios:

Publicar un comentario