lunes, 6 de marzo de 2023

HISTORIA DE ESPAÑA

 IGLESIAS DE ESPAÑA

La Parroquia de la Asunción de Nuestra Señora es un templo católico del siglo xx ubicado en el barrio de As Lagoas, en Orense (GaliciaEspaña).

Parroquia de la Asunción de Nuestra Señora
Parroquia de la Asunción (Ourense).jpg
Localización
PaísEspaña
DivisiónOrense
DirecciónAs Lagoas, Orense (GaliciaEspaña)
Coordenadas42°20′43″N 7°51′12″O
Información religiosa
Cultocatólico
DiócesisOrense
Ordenclero secular
AdvocaciónNuestra Señora de la Asunción
Historia del edificio
Construcción1964
Datos arquitectónicos
Tipoiglesia

Historia[editar]

Barrio de As Lagoas[editar]

El barrio de As Lagoas, constituido en sus orígenes por edificios construidos en su mayoría en régimen de cooperativa y por viviendas sociales, estuvo formado inicialmente por habitantes de diversa índole (comerciantes, maestros y militares) y por destacadas empresas, como el periódico La Región, la cooperativa agroalimentaria Coren y la compañía ferroviaria Renfe, estando la vía férrea ubicada a la entrada del barrio, el cual albergaba en 2009 alrededor de 4500 habitantes.1

Construcción[editar]

El templo, emplazado en el actual corazón del campus universitario de la ciudad, fue construido en 19642​ por encargo del obispo Ángel Temiño Sáiz, cuando el campus aún no había sido erigido, separándose la Parroquia de la Asunción de la Parroquia de Santo Domingo en 1966.3​ La existencia de esta iglesia provocó inicialmente el planteamiento de si era o no conveniente la edificación de la Parroquia de Cristo Rey (levantada en la primera mitad de la década de 1980) debido a la proximidad de ambas, estando los dos santuarios situados a menos de 400 metros de distancia.4

Descripción[editar]

Exterior[editar]

La fachada se caracteriza por su simplicidad, siendo el elemento más llamativo de la estructura el campanario, el cual consta de dos cuerpos y ostenta paneles oscuros con cruces en cada una de sus cuatro caras, destacando igualmente sobre la puerta de entrada un frontón triangular y, bajo este y enmarcado por un sencillo arco de medio punto, un rosetón con la imagen de la talla de la Virgen de la Asunción que preside la capilla mayor

Interior[editar]

Capilla mayor.

El templo, de sencilla planta rectangular, presenta una decoración austera acorde a los postulados del Concilio Vaticano II y a la estética minimalista y tendente a la simplificación característica de la década de 1960. El elemento más destacado es una talla de Nuestra Señora de la Asunción ubicada en la capilla mayor, la cual figura con los brazos abiertos y el rostro dirigido al cielo, hallándose a sus pies dos ángeles que la ayudan a ascender. Esta imagen se caracteriza por poseer líneas rectas y marcadas angulosidades en los ropajes además de una policromía en tonos pastel, típico en la imaginería religiosa desde mediados del siglo xx. El muro situado tras la talla de la Virgen se halla cubierto con paneles rechapados en madera clara y rematado en el techo por una gran estructura octogonal sobre la cual se encuentra una claraboya que proporciona luz al altar mayor.

La nave del templo destaca por su luminosidad, proporcionada en parte por unos vitrales con símbolos religiosos emplazados en la parte superior de los muros del evangelio y de la epístola, así como por su práctica ausencia de ornamentos, puesto que como única decoración se hallan unos paneles instalados en 2010, ejecutados por el artista Chema Dapena a iniciativa del arquitecto Xan Rodríguez los cuales muestran imágenes de Cristo durante las estaciones del Viacrucis, tomadas de la película dirigida por Mel Gibson La Pasión de Cristo (2004).5​ Por su parte, a la derecha de la entrada se encuentra la Capilla del Santísimo, la cual consiste en una pequeña habitación rectangular con un altar y un sencillo sagrario e imágenes del Sagrado Corazón y la Inmaculada Concepción a izquierda y derecha, destacando en el muro izquierdo sendas imágenes de San Antonio de Padua y San José.

Restauración[editar]

En octubre de 2008, más de cuarenta años después de su inauguración, se dio inicio en el templo a una intensa labor de restauración, para lo cual se requirió que el mismo permaneciese siete meses cerrado al público, habiéndose iniciado los trámites para la reforma en 2006.6​ Las reparaciones efectuadas, destinadas principalmente a corregir los daños presentes en la estructura a causa del paso del tiempo, consistieron en la subsanación de goteras así como del deficiente aislamiento del tejado, para lo cual se requirió la instalación de una cubierta de zinc (colocada mediante el sistema de junta alzada), disponiéndose además un falso techo abovedado de escayola rechapada en madera de roble, continuo perimetral con foso de encuentro con los muros laterales y cajón en la zona de la tribuna, en la nave central, y continuo escalonado de placas lisas de escayola con luz indirecta perimetral en las naves laterales. Del mismo modo, se acometieron mejoras en la claraboya y se procedió a la colocación de una cúpula nueva sobre el altar mayor. Por su parte, en el vestíbulo, donde se exhibe un tapiz con una imagen del Espíritu Santo anteriormente colgado en la capilla mayor, se dispuso un falso techo con hueco central rehundido. Respecto al campanario, se cubrieron los huecos presentes en el mismo con chapas de zinc, efectuándose mejoras también en el suelo del templo, donde se renovó el pavimento mediante una combinación de tarima flotante en madera de roble y piedra caliza. Las labores estuvieron destinadas igualmente a mejorar las condiciones térmicas y acústicas así como la estética de la iglesia,2​ cuyo nuevo diseño corresponde a Xan Rodríguez.7​ La restauración, con un coste inicialmente estimado en 350 000 euros, terminó ascendiendo a los 655 000, de los cuales en 2010 el Obispado de Orense ya había asumido 196 000, mientras que 30 000 corrieron a cargo de la diputación y 81 000 de los propios feligreses,6​ a quienes se había solicitado una contribución orientativa de 200 euros,2​ habiendo colaborado en principio un total de 419 familias frente a las 1000 estimadas.6

Tras el fin de los trabajos, el templo volvió a abrir sus puertas en mayo de 2009,2​ siendo los muros del santuario bendecidos el 24 de enero de 2010 en presencia de varias autoridades políticas6​ durante una ceremonia oficiada por el obispo de la diócesis.








La Parroquia de la Inmaculada de Montealegre es un templo católico del siglo xx ubicado en el barrio de A Inmaculada, en las faldas del Montealegre, en Orense (GaliciaEspaña).


Parroquia de la Inmaculada de Montealegre
Iglesia Inmaculada Montealegre, Ourense.jpg
Localización
PaísEspaña
DivisiónMontealegre
DirecciónA Inmaculada, Orense (GaliciaEspaña)
Coordenadas42°19′55″N 7°51′23″O
Información religiosa
Cultocatólico
DiócesisOrense
Ordenclero secular
AdvocaciónInmaculada Concepción
Datos arquitectónicos
Tipoiglesia

Historia[editar]

La parroquia fue fundada en el año 1962.12​ Al parecer el templo ya existía (o al menos se hallaba en construcción) hacia 1958,3​ datando de esta época otros templos orensanos, como el de Santa Teresita, en el barrio de O Vinteún, y el del Sagrado Corazón, en el barrio de A Carballeira.

Descripción[editar]

Exterior[editar]

El templo, construido en piedra, presenta la puerta de entrada bajo nueve dovelas de gran rosca y un sencillo arco de medio punto, con dos pequeños rosetones a ambos lados de la fachada principal y, coronando la estructura, un campanario de base rectangular y frontón triangular compuesto por un arco de medio punto en cada cara y adornado con pináculos.

Interior[editar]

Capilla mayor[editar]

Capilla mayor.

La iglesia posee una colorida capilla mayor de planta semicircular presidida por una talla de factura moderna de la Inmaculada Concepción la cual, de escaso valor artístico,4​ es bajada en fechas señaladas para que pueda ser contemplada de cerca, como durante la novena que precede al Día de la Inmaculada, empleándose para la correspondiente procesión una talla de menores dimensiones situada en la parte posterior de la capilla, fuera de la vista del público.5​ El elemento más destacado del conjunto es el mural del trasaltar, el cual muestra el dibujo de un retablo con tres arcos de medio punto en cuyo fondo se puede divisar un paisaje desértico con pequeñas elevaciones rocosas y un río en el centro, todo ello presidido por la imagen de la Inmaculada, bajo la cual se halla el sagrario, estando el espacio existente entre la talla de la Virgen y el mural cercado por una valla con formas de arco de medio punto decoradas con símbolos marianos. Destaca el hecho de que se hallen pintados de azul celeste (en consonancia con el color representativo de la Inmaculada) la parte superior del retablo así como el techo y las columnas del templo, las cuales flanquean el pasillo central bajo una sucesión de arcos escarzanos, dividiendo la planta en tres naves y creando una marcada separación entre la zona del evangelio y la zona de la epístola, donde se sitúa una pequeña y sencilla pila bautismal junto a la entrada.

Naves, presbiterio y sacristía[editar]

Las naves se caracterizan por su sencillez y austeridad al igual que las de otros templos levantados en la misma época, como la Parroquia de San Pío X y la Parroquia de la Asunción de Nuestra Señora, influenciadas por los principios establecidos en el Concilio Vaticano II6​ así como por la estética imperante en la década de 1960, la cual apostaba por el minimalismo y la simplicidad ornamental, estando estas iglesias muy alejadas del tradicional barroco gallego plasmado en templos como la Iglesia de Santa Eufemia o la Catedral de San Martín.

En el muro del evangelio se ubican imágenes de San Antonio de Padua y San José, mientras que en el muro de la epístola se encuentran tallas de Santa Rita de Casia y el Sagrado Corazón, todas ellas bajo simples arcos escarzanos sostenidos por pilastras estriadas. Por su parte, en la tribuna destaca un mural de Dios Padre con los brazos abiertos y rodeado de ángeles, mientras que en los extremos del arco rebajado del presbiterio, cuya parte superior está decorada también con obras pictóricas de temática religiosa (la Adoración de los pastores, el Bautismo de Jesús y la Resurrección), se hallan un Cristo crucificado a la izquierda (junto al que se encuentra una imagen de Nuestra Señora de los Dolores) y una diminuta talla del ángel de la guarda a la derecha. En la sacristía, la cual conecta el presbiterio con el trasaltar, se custodian tres imágenes que en su momento presidieron la capilla mayor: un Cristo crucificado, una Virgen María y un San Juan, obra del escultor Azisclo Manzano en 1958.7​ Estas esculturas se caracterizan por un marcado hieratismo y por sus trazos angulosos y estilizados, constituyendo por otro lado una de las primeras creaciones de Manzano.3

Entorno[editar]

En un terreno cercano a la iglesia se encuentra la Casa de Formación de las Misioneras del Divino Maestro, levantada en 1965, año en que los restos mortales del obispo Francisco Blanco Nájera (fundador de la congregación en 1944 junto con Soledad de la Cruz)8​ fueron trasladados hasta allí desde el Seminario Mayor de la ciudad,910​ procediéndose años después a la construcción del Colegio de Educación Infantil y Primaria Inmaculada, ubicado directamente frente al templo, a los pies del Montealegre.

Inmaculada Joven[editar]

La iglesia tuvo el honor de acoger el 8 de mayo de 2016 el cuadro Inmaculada Joven, obra de Sor Isabel Guerra por encargo del departamento de Juventud de la Conferencia Episcopal. El cuadro, realizado mediante técnicas digitales,11​ visitó la parroquia con ocasión del recorrido que efectuó por la diócesis de Orense así como por otras diócesis de España antes de dirigirse a la Jornada Mundial de la Juventud de Cracovia.








La Parroquia de la Milagrosa es un templo católico del siglo xx ubicado en el barrio de Cruz Alta, en Orense (GaliciaEspaña).

Parroquia de la Milagrosa
Parroquia Milagrosa, Ourense.jpg
Localización
PaísEspaña
DivisiónOrense
DirecciónCruz Alta, Orense (GaliciaEspaña)
Coordenadas42°20′23″N 7°51′25″O
Información religiosa
Cultocatólico
DiócesisOrense
Ordenclero secular
AdvocaciónVirgen Milagrosa
Historia del edificio
Construcción1971-1973
Datos arquitectónicos
Tipoiglesia

Historia[editar]

La Congregación de la Misión, fundada por San Vicente de Paúl en Francia en 1625, llegó a España (concretamente a Barcelona) en 1704 procedente de Italia, impartiendo tres sacerdotes paúles varias misiones en Orense en el año 1866, siendo la más destacada la de Ginzo de Limia.1​ Tres años después, en 1869, predicarían una Novena Misión en el Santuario de Nuestra Señora de los Milagros, estableciéndose en él definitivamente por encomienda del obispo de la diócesis1​ y convirtiéndose el templo en la única comunidad de Hermanos Paúles de Galicia.2​ Por su parte, la residencia de los paúles en la ciudad de Orense, fundada en 1902, fue ubicada en el n.º 23 de la antigua calle de Alba (actual calle Cardenal Quiroga), trasladándose años después aproximadamente al n.º 28, en la acera opuesta.3

En 1967, el sacerdote Domingo García envió una carta fechada el 29 de agosto al obispo de Orense Ángel Temiño Sáiz en la cual solicitaba la creación de la Parroquia de la Milagrosa tras haber servido la comunidad durante décadas en la Iglesia de Santa María Madre:

... revisados los ministerios de nuestra Residencia de Orense... y vistas las necesidades espirituales en otros sectores de la ciudad,... teniendo nosotros una finca en Fonte do Monte donde crece una barriada sin atención religiosa y parroquial, hemos determinado construir allí residencia y templo adyacente para servicio espiritual de la barriada, sin cargar en nada la economía de la Diócesis. La Congregación de la Misión ofrece a V.E., gustosa, los servicios pastorales de la Comunidad: templo y edificaciones complementarias para ayudar a la Obra Pastoral de la Diócesis, y que pueda, si lo viese útil en sus planes pastorales, establecer en dicho templo una parroquia servida por la Comunidad...4

El obispo, tras obtener un informe favorable por parte del cabildo el 22 de septiembre, concedió la licencia para el levantamiento de la parroquia, la cual fue creada por Decreto Ordinario publicado en el Boletín Eclesiástico de la diócesis de Orense el 1 de mayo de 1971. El templo fue construido en un viñedo propiedad de los Hermanos Paúles conocido como «Fonte do Monte», el cual fue valorado en 11 900 000 pesetas durante el acometimiento de los trámites para edificar la iglesia, siendo el inmueble de la calle Cardenal Quiroga tasado en 4 000 000 de pesetas.4

La construcción de la iglesia y de los edificios auxiliares comenzó el 1 de febrero de 1971,5​ llevándose a cabo los oficios de Semana Santa desde el 15 de agosto de ese año en los bajos de diversos edificios del entorno. Tras el fin de las obras el 24 de marzo de 1973,5​ el santuario fue inaugurado la tarde del 10 de mayo, habiéndose celebrado los oficios de Semana Santa de aquel año en el templo. Temiño Sáiz, quien bendijo la iglesia con motivo de su inauguración, donó una imagen de la Virgen Milagrosa realizada en mármol blanco de Alicante, obra del escultor Nicanor Carballo. El padre Ángel Dopazo Salgado regaló a su vez un órgano Hammond, adquirido por 380 000 pesetas, mientras que varios feligreses donaron el sagrario y varios cálices, entregando igualmente dinero en metálico para la adquisición de bancos.4

Descripción[editar]

Exterior[editar]

El templo, al cual se accede a través de una escalinata, presenta una sencilla fachada con soportal y laterales compuestos por una combinación de muros de piedra escalonados y paredes lisas con discretos contrafuertes. En la cubierta destaca una colorida cúpula cónica acristalada de seis caras coronada por una cruz como principal ornamento exterior.

Interior[editar]

Capilla mayor.

El interior, con una superficie de 738 m² y capacidad para 400 personas,4​ posee una única nave de planta hexagonal en cuyo muro frontal se ubica una sencilla capilla mayor influenciada por la simplicidad ornamental establecida en los principios del Concilio Vaticano II. Tras el altar, realizado en piedra y con forma de trapecio invertido en el que resalta una letra M atravesada por una cruz (símbolo representativo de la Medalla Milagrosa), se ubican una talla de Cristo crucificado en el centro e imágenes de San Vicente de Paúl a la izquierda y de la Virgen Milagrosa a la derecha, destacando los laterales de la capilla, compuestos por paneles con motivos circulares calados, y la posición del sagrario, desplazado a la izquierda en vez de estar situado en el centro. Respecto a la nave, la misma se caracteriza por su luminosidad, proporcionada por cuatro vitrales cuadrados de gran tamaño divididos en grupos de dos por una viga en cada una de las dos paredes que componen los laterales, así como por su carencia de ornamentos, puesto que solo hay dos tallas además de las tres figuras de la capilla mayor: la imagen pétrea de la Virgen Milagrosa realizada por Carballo en el lado de la epístola y una talla de San José, ubicada sobre un pedestal de madera decorado con un arco ojival, en el lado del evangelio. Por su parte, en la entrada se sitúan dos cuadros: el de la izquierda muestra el martirio de San Francisco Régis Clet, mientras que el de la derecha representa el suplicio de San Juan Gabriel Perboyre. El templo alberga una cripta en donde se hallan los salones de reunión y catequesis además de una tribuna de planta trapezoidal y balaustrada de madera, destacando particularmente el falso techo, donde un óculo hexagonal ubicado bajo la cúpula proporciona luz natural a la nave.

Entorno[editar]

A aproximadamente ocho metros del templo se encuentra la residencia de los Hermanos Paúles, junto a la cual, en un pequeño parterre, se halla emplazado un crucero, obra de Nicanor Carballo inaugurado el 27 de octubre de 2001.6​ Este crucero presenta la particularidad de mostrar, además de las típicas imágenes de Cristo crucificado y la Piedad, tallas de la Virgen Milagrosa y San Vicente de Paúl en el cuerpo del monumento.

HISTORIA DE ESPAÑA

 IGLESIAS DE ESPAÑA

La Iglesia parroquial de Santa Eufemia La Real del Norte, también llamada de Santo Domingo, se encuentra ubicada en la calle Santo Domingo número 23 de OrenseGaliciaEspaña.

Iglesia de Santo Domingo
Fachada de Santo Domingo.jpg
PaísEspaña
UbicaciónOrense

Historia[editar]

Los dominicos. El convento dominicano de Nuestra Señora del Rosario de Orense, nace por voluntad del indiano celanovés Domingo de Araujo que en su testamento otorgado en la villa del Potosí el 28 de julio de 1607, destina parte de sus bienes a fundar en su tierra un convento de la Orden de Predicadores, instado a ello por su testamentario, el orensano Don Pedro de Andrade y Soutomayor. A pesar de los entusiasmos y deligencias de este, fueron muchas las dificultades que surgieron para cobrar el dinero, ya mermado e insuficiente, destinado a la erección del convento y será por la perseverancia de Fray Pedro de Vivero, alma de la fundación y primer superior de la casa, como se consigue que en 1643 el re apruebe el establecimiento del convento y eficazmente en 1645 se establezcan los frailes en Ouense que hasta el momento solo contaba con un convento de Franciscanos, que también dificultaron la nueva fundación. Sin la ayuda de otros benefactores, como el madrileño Juan de Urrea que en 1649 donó al convento un juro de 16.702 mrs o Don Vicente Gonzaga que por las mismas fechas dio 30.000 rls no se hubiera podido llevar a buen término la empresa constructiva que felizmente enriqueció a Orense de un nuevo templo y de un convento que, tano religiosa como culturalmente, ha sido de notable importancia. Poseía una importante biblioteca con los libros del obispo Don Diego de Zúñiga y Sotomayor y hasta la erección del Seminario, allí existió una cátedra de moral y muy tardíamente otra de filosofía.

También la iglesia, como veremos, fue apetecido lugar de sepultura para diversos personajes y en ella se fundaron misas y aniversarios que con sus rentas ayudaban al mantenimiento. de la casa

La comunidad dominicana, nunca numerosa, se mantuvo con vida próspera, como demuestran las obras que se llevan a cabo y los cultos que en su iglesia se celebran con atractivo popular hasta la desamortización. Saqueado durante la francesada, ya que sirvió de cuartel a las tropas francesas, inglesas y españolas que por Orense pasaron, se repuso, para en 1820 durante el trienio constitucional ser suprimido, habilitando el edificio para usos civiles. Restablecida la comunidad e 1824 el Prior Fray Telmo Vázquez pudo con limosnas reparar el convento, pero poco después en 1835 suprimida definitivamente la comunidad, pasó el edificio conventual en 1847 a depender de la Diputación provincial. En 1855 estaba ocupado por el "Hospicio de Isabel II". En 1882 se instaló en él la Audiencia provincial y al tiempo la Escuela Normal de Maestras con la Escuela práctica de niñas. El claustro se usaba como espacio para espectáculos públicos. Finalmente ya en el siglo xx, el edificio fue derribado y en su solar se levantó la Delegación Provincial de Hacienda.

La parroquia de Santa Eufemia, cuya titular es la supuesta mártir orensana de época romana cuyas reliquias se veneran en la Catedral de Orense, figura en la edad media como una de las dos parroquias de la ciudad, radicando en uno de los ábsides catedralicios y desaparecido este, por las obras del deambulatorio en la capilla de San Juan. Tuvo dos párrocos "in solidum" que atendían la cura de almas ocupándose uno de los números pares y otro de los impares de las calles de Orense situadas entre la plaza mayor y la parte norte de la ciudad, extendiéndose hasta las aldeas cercanas al río Miño. El motivo es que el párroco era el propio Cabildo y los dos responsables curados sirven la cura de almas en nombre del mismo. Nos obstante esta dualidad de responsables dará lugar con el tiempo a dos parroquias distintas con la misma titular. La desamortización de Mendizábal al dejar libre el templo dominicano confiado a la mitra, invitó a desdobar la parroquia de Santa Eufemia, trasladnadose uno de los párrocos al templo conventual y procediendose a una nueva distribución del territorio. Por ello ambas parroquias aun siendo ya distintas, siguieron teniendo la misma titular con el dictado de Real, por concesión de Carlos III denominandose una del Centro y otra del Norte, si bien popularmente a esta se le llamó y llama de Santo Domingo.

Párrocos de Santa Eufemia-Santo Domingo han sido Santos Majada (1816-1825) autor de la célebre novena en honor de Nuestra Señora de los Remedios, José Ávila y Lamas (1830-1832) posteriormente obispo de Plasencia y Orense, Fernando Quiroga Palacios (1935-1942) a quien la parroquia dedicó una memoria al cumplirse el centenario de su nacimiento, colocada en la facha de la iglesia y Emilio Lorenzo Iglesias (1962-2000) al cual se le debe tanto la restauración de las obras antiguas como la incorporación de otras muchas nuevas. La larga lista de párrocos se cierra con el actual Don José Iglesias Iglesias que mantiene vivo el interés por su iglesia y feligresía.

Construcción[editar]

Fue iniciada su construcción en 1645 e inaugurada solemnemente el 14 de febrero de 1666 por el Obispo Don Francisco Castañón. Debido al crecimiento de la ciudad, hoy se encuentra encajonada entre edificios modernos. Se abre a la calle Santo Domingo, a la que da su nombre, una de las arterias más vivas de la ciudad.

Fachada Exterior[editar]

La fachada de la iglesia se encuentra retrasada en relación con la calle y en un plano inferior a esta, por lo que se salva el desnivel mediante una escalera de granito. Esta disposición y la sencillez de la fachada hacen pensar en una solución impuesta quizá por razones económicas o por las técnicas de esta diferencia de planos y que se pensara en un principio en alargarla hasta la calle, con una fachada más rica y en consonancia con la categoría arquitectónica del edificio. La escalinata habría sido interior como suceden en otros templos como los de Santo Domingo de Ribadavia o la Colegiata de Xunqueira de Ambia. Es de estilo barroco clasicista y las campanas proceden del Monasterio de Montederramo que se colocaron en 1844.

Interior[editar]

Interior
Retablo mayor

El interior es una pequeña sorpresa tanto por la armonía y equilibrio de su arquitectura como por la riqueza notable de su patrimonio.

La planta es de cruz latina y mide 34 metros de largo por 19 de ancho en el crucero y 9,50 en la nave, con 11 metros de altura y cúpula sobre el crucero. La cabecera es cuadrada, cubierta con bóveda de cañón y abriéndose a los lados la sacristía y una capilla dedicada a conservar diversas obras de culto. Entre las pilastras de la nave se abren cuatro capillas. Sobre el último tramo de la nave, apoyado en un arco que fragmenta la nave, está el que debió de ser el coro conventual y hoy contiene el órgano de la iglesia.

Retablo de la Virgen del Rosario

El retablo mayor data de 1710 y predominan las imágenes de Nuestra Señora del Rsario, Santo Domingo y San Francisco de Asís. E Sagrario con el Nacimiento de Jesús y el ambón neobarroco son de finales del siglo xx. Altísima importancia alcanzó a finales del siglo xvii la devoción por la Virgen del Rosario y la cofradía del Rosario, que aún pervive, encargó el retablo del Rosario que se encuentra en el crucero izquierdo de la Iglesia, con una preciosa imagen de la Virgen titular. El retablo data de 1708 y por él se pagaron 4500 reales. Inicialmente estuvo en la capilla a la entrada del templo (hoy la del Santo Cristo) pero fue trasladada al lugar que hoy ocupa en 1965.

Retablo de San Jacinto

En el crucero derecho se encuentra el retablo de San Jacinto, santo dominico polaco del siglo xiii. Debe datarse hacia 1705 y estuvo colocado en la primera capilla a la derecha de la entrada y aquí se trasladó en 1965. Los tres relieves relatan asuntos de su vida y milagros

Aparición de Santo Domingo en Soriano Cálabro

En el crucero izquierdo se encuentra un gran lienzo representando la Aparición de Santo Domingo en Soriano Cálabro (Italia). El lienzo, del entorno o original de Vicente Carducho (atribución a partir de la total semejanza con el grabado de Villafranca en la BNM INVENT/36229, sobre un original que se supone perdido de Carducho),refleja un acontecimiento o leyenda según la cual el 15 de septiembre de 1530 la Virgen se apareció a Fray Lorenzo da Grotteria y le entregó una tela con la representación de Santo Domingo. A ambos lados están las imágenes de San Antonio de Padua y Santa Rita de Casia.

Escudo de armas del Licenciado Juan Fernández de Mena

De nuevo en el crucero derecho existe un escudo de armas del Licenciado Juan Fernández de Mena, abad de Santiago de Trasariz y de Freás de Eiras. Debajo está su enterramiento, donde indica la fecha de1661

Capilla de Santo Cristo

La capilla de Santo Cristo se encuentra en la entrada a mano izquierda. La talla de Cristo crucificado ya muerto, es una obra barroca de autor anónimo del siglo xviii, de gran calidad, anatómicamente muy logrado, notandose las venas y los músculos. Las tallas de la Dolorosa y de San Juan que completan el conjunto son muy posteriores.

A continuación, por el lado izquierdo, se encuentra la capilla y retablo de la Virgen del Perpetuo Socorro. El retablo es del siglo xviii y el lienzo de 1998 y es una réplica al óleo del famoso icono de la iglesia romana de San Alfonso.

Retablo de la Virgen del Perpetuo Socorro

Alrededor del lienzo hay siete carteles de formas ovaladas en los que se leen textos alusivos a los Siete Dolores de María.

San Juan Bautista

La sacristía, que está a la derecha del altar mayor conserva diversas imágenes valiosas que proceden de retablos o capillas del templo. El arco de medio punto, según comenta D. José, quizás en otro tiempo daba acceso a las caballerizas del convento.

La capilla Bautismal y Penitencial se encuentra a los pies del templo a la derecha de la entrada, fue capilla de San Jacento y de San Vicente Ferrer. Sobre una peana stá la imagen de San Juan Bautista, hermosa talla del escultor Pedro Taboada y Camba realizada en 1668. Es una figura de notable calidad, señalando el Bautista el Cordero de Dios.

En el coro existe un órgano que data de 1936.

Sacristia

Además del edificio anejo a la parroquia dedicado a salones parroquiales, despachos y otras dependencias, existen unos salones dedicados a todo tipo de actividades parroquiales en la calle Cardenal Quiroga n.º 23 en lo que fue antiguamente el cine Mari.













La Parroquia de Cristo Rey es un templo católico del siglo xx ubicado en el barrio de As Lagoas, en Orense (GaliciaEspaña).


Parroquia de Cristo Rey
Parroquia de Cristo Rey (As Lagoas, Ourense).jpg
Localización
PaísEspaña
DivisiónOrense
DirecciónAs Lagoas, Orense (GaliciaEspaña)
Coordenadas42°20′49″N 7°51′28″O
Información religiosa
Cultocatólico
DiócesisOrense
Ordenclero secular
AdvocaciónCristo Rey
Historia del edificio
Construcción1982-1984
Datos arquitectónicos
Tipoiglesia

Historia[editar]

Barrio de As Lagoas[editar]

El barrio de As Lagoas, constituido en sus orígenes por edificios construidos en su mayoría en régimen de cooperativa y por viviendas sociales, estuvo formado inicialmente por habitantes de diversa índole (comerciantes, maestros y militares) y por destacadas empresas, como el periódico La Región, la cooperativa agroalimentaria Coren y la compañía ferroviaria Renfe, estando la vía férrea ubicada a la entrada del barrio, el cual albergaba en 2009 en torno a 4500 habitantes.1

Construcción[editar]

Siguiendo las directrices marcadas por el plan urbanístico de 1959, se tomó la decisión de erigir una iglesia parroquial en el barrio, de la que sería encargado Pedro Gómez Antón, sacerdote y primer director de la emisora local Radio Popular de Ourense, de la cadena Cope,2​ si bien la construcción del templo presentó inicialmente el inconveniente de que en las proximidades ya existía otra iglesia, la de La Asunción, inaugurada en 1964.3​ La Comisión Municipal Permanente, a instancias del Instituto de Promoción Pública de la Vivienda, aprobó en 1982 la concesión de la correspondiente licencia para el levantamiento del santuario,4​ obra de los arquitectos Luis Garayzábal Enjuto y Luis Chao Gómez.5​ La primera misa sería oficiada el 7 de octubre de 1984,1​ mientras que el primer niño bautizado en la iglesia fue el hijo del pintor José Carlos Vázquez, artísticamente conocido como «Basalo».6​ En principio, los habitantes recién llegados de otros barrios se mostraron reacios a abandonar su antigua parroquia así como a aceptar la estética del templo, austera acorde a los principios del Concilio Vaticano II y alejada del barroco tradicional de las iglesias de la ciudad,7​ agravado todo ello a su vez por la ausencia durante los primeros meses de bancos e imágenes religiosas, las cuales empezarían a llegar al templo a través de donaciones.

Inauguración[editar]

La inauguración del santuario, la cual tuvo lugar con carácter oficial el 25 de noviembre de 1984, contó con la celebración de diversas ceremonias previas al evento. La primera de ellas, oficiada en el Palacio Episcopal la mañana del 20 de noviembre, consistió en la entrega a la parroquia por parte del obispo Ángel Temiño Sáiz de una talla de la Virgen de Portovello, donada a su vez al obispo por la compañía Unión Fenosa,1​ siendo la imagen entronizada por la tarde en un acto solemne y organizándose posteriormente una conferencia sobre la historia de Portovello y los orígenes del barrio. Por su parte, el 25 de noviembre se procedió a la bendición del templo y a la celebración de un acto religioso, presenciado por más de mil personas, el cual estuvo presidido por el obispo, quien celebró la misa junto con el párroco, diversos sacerdotes de la ciudad y varios miembros del cabildo catedralicio, contando el evento con la actuación de una banda de música, varios gaiteros y la Coral de Ruada,8​ la cual interpretó temas en castellano, gallego y latín, asistiendo así mismo el alcalde y varias otras autoridades políticas locales.9

Descripción[editar]

Exterior[editar]

La iglesia, construida a base de hierro, hormigón y cemento a la vista, posee una sencilla fachada rectangular asimétrica con orejeras laterales oblicuas y una forma triangular a la derecha coronada por una cruz de hierro. Destaca sobre la puerta de entrada un medallón ojival con un relieve de Cristo Rey.

Interior[editar]

Capilla mayor.

El templo, de planta única con tarima de madera de jatoba e ipé, alberga una capilla mayor presidida por una cruz de gran tamaño realizada en madera de ipé pulida y barnizada la cual se encuentra perfilada por un ventanal que dota de luz natural a la estructura, hallándose sobre la misma un Cristo crucificado obra del escultor Acisclo Manzano.1011​ El santuario, revestido en su interior con madera y corcho creando formas rectangulares, posee ornamentos elaborados en su mayoría con hierro forjado, madera y cemento-piedra, destacando particularmente, entre otros, una imagen de Cristo elaborada en esmalte e incrustada en hierro y un Pantocrátor obra de la Hermana Loreto (monja carmelita de Orense);12​ tallas de madera realizadas por Pepe Flórez; dos relieves en piedra pulida de la Virgen María y Jesús, obra de Carvajal, ubicados en la capilla mayor a derecha e izquierda; y forjas de hierro facturadas por comercios orensanos, estando igualmente presentes en el templo varios diseños de José Luis de Dios.

Bajo la cruz de la capilla mayor y a ambos lados de la misma destacan varios mástiles rematados en punta a modo de reja, ubicándose en los extremos del presbiterio imágenes de la Inmaculada Concepción y el Sagrado Corazón a izquierda y derecha respectivamente. Por su parte, en el muro frontal izquierdo se halla una estatua de Santa Rita de Casia, junto a la cual se encuentra una diminuta imagen de vestir del Niño Jesús, mientras que en el muro frontal derecho se sitúa la talla barroca de la Virgen de Portovello, también de vestir. La imagen muestra a la Virgen sujetando un rosario en la mano derecha al tiempo que con la izquierda sostiene una pequeña talla del Niño Jesús la cual estuvo desaparecida durante años hasta que una mujer, quien la tenía guardada en su casa, la entregó tras escuchar supuestamente una voz que le pidió devolver la imagen.1

Respecto a la nave, en el muro del evangelio se halla un relieve de San Antonio de Padua, mientras que en el muro de la epístola se encuentra un relieve de San José, hallándose un Cristo crucificado a la derecha de la entrada del templo, en cuya parte superior se ubica la tribuna, de planta rectangular con balcón de hormigón y madera.

Nuestra Señora de Torreciudad[editar]

A la izquierda de la entrada se ubica una talla románica de Nuestra Señora de Torreciudad, instalada en la iglesia en 2019. Esta imagen, la única que posee un retablo para su veneración, consiste en una réplica de la original, venerada en el Santuario de Torreciudad, la cual efectuó una peregrinación por varias iglesias españolas hasta que, por iniciativa del obispo de Orense,13​ se instaló con carácter permanente en la Parroquia de Cristo Rey, siendo esta la primera vez en que la talla se asentó en un lugar de culto. La estatua, la cual acababa de estar en El Rocío, fue entronizada el 7 de julio en una ceremonia solemne presidida por el obispo y oficiada junto con varios sacerdotes de la diócesis.14

Entorno[editar]

Junto al templo se halla una zona ajardinada en la que destaca la conocida como «Sobreira do Loña», un alcornoque de más de 400 años, único árbol de la ciudad incluido en el catálogo Árbores Senlleiras de Galicia.