lunes, 31 de julio de 2023

HISTORIA DE ESPAÑA

 IGLESIAS DE ESPAÑA

La iglesia de Nuestra Señora del Castillo es un templo parroquial católico del municipio de Aniñón, en la provincia de Zaragoza (España). Fue declarado Bien de interés cultural el 5 de junio de 1981. Originalmente se trataba de una iglesia gótico-mudéjar del siglo XIV, que fue profundamente ampliada y reformada en el siglo XVI. En ese momento se amplió el número de naves de una a tres y se recreció su altura con una galería aragonesa de arquillos. Posteriormente, en los siglos XVII y XVIII se añadieron varias capillas barrocas. Entre las obras que se conservan en el templo destacan el retablo mayor (siglo XVI), el Santo Cristo, del siglo XVII y la Custodia procesional de plata en su color, del siglo XVI.

Torre[editar]

La torre mudéjar de esta iglesia parroquial, perteneciente a la fábrica original, se encuentra adosada a su lado septentrional, quedando perfectamente integrada en la nueva construcción. Tiene planta cuadrada y estructura interior de alminar almohade, es decir, está compuesta por dos torres, una envolviendo a la otra, existiendo, entre ambas, una caja de escaleras cubierta con bóvedas superpuestas de cañón apuntado realizadas en ladrillo. Consta de tres cuerpos en altura: el primero es el más profusamente decorado, el segundo hace la función de campanario y el tercero fue añadido en el siglo XVI.

El hastial, también levantado en el siglo XVI sobre un zócalo de sillería, se encuentra dividido en tres tramos por potentes contrafuertes y decorado totalmente con motivos realizados en ladrillo resaltado, principalmente franjas de esquinillas, combinados con aplicaciones de cerámica vidriada. El estado de conservación de la torre es bueno, pero el del hastial occidental es deficiente.


Iglesia de Nuestra Señora del Castillo
bien de interés cultural
Localización
PaísEspaña
DivisiónAniñón
DirecciónAniñón (ZaragozaEspaña)
Coordenadas41°26′40″N 1°42′15″O
Información religiosa
CultoIglesia católica
DiócesisDiócesis de Tarazona
AdvocaciónNuestra Señora del Castillo
Datos arquitectónicos
TipoIglesia
Estilomudéjar aragonés








La iglesia de la Santa Cruz del municipio zaragozano de Bureta, es un templo parroquial católico adscrito al arciprestazgo de Huecha de la diócesis de Tarazona.

Se trata de una construcción barroca de finales del siglo XVII. El material utilizado preferentemente es el ladrillo. Consta de una nave rectangular con galería de arcos y una torre campanario de planta cuadrada y cuerpo octogonal a partir de la cubierta del edificio. La portada de piedra utiliza el arco de medio punto cerrado entre pilastras y rematada con hornacina flanqueada por los escudos condales. La fachada, además se decora con cuadros resaltados de ladrillo y columnas de orden toscano. La nave de cabecera plana y crucero se cubre con bóveda de lunetos, mientras que el ábside lo hace con cúpula sobre pechinas en las que también aparecen los escudos condales. Los retablos de las capillas de la nave, así como el retablo mayor son de los siglos XVI y XVII. En su cripta se encuentran enterrados algunos de los condes de Bureta.1

Catalogada como monumento nacional en 1979.


Iglesia de la Santa Cruz
Bien Inventariado del Patrimonio Cultural Aragonés
Localización
PaísEspaña
DivisiónBureta
DirecciónBureta (ZaragozaEspaña) 50547
Información religiosa
CultoCatólico
DiócesisDiócesis de Tarazona
AdvocaciónSanta Cruz
Datos arquitectónicos
TipoIglesia
EstiloBarroco









La ermita de la Magdalena es una iglesia barroca del siglo xviii situada en el municipio de Caspe, en Aragón (España), en una isla del embalse de Mequinenza.1

Historia[editar]

Sus orígenes son desconocidos. Mariano Valimaña, en sus Anales de Caspe, relata la leyenda de su fundación. En tiempos de la invasión musulmana, se habría escondido una imagen de Santa Magdalena, que en el siglo ix —aunque algunos autores colocan el hecho en el siglo xii— se le habría aparecido a un pastor. En consecuencia, se construyó una ermita en el lugar: un monte en la orilla izquierda del río Ebro.2

Con el tiempo la ermita evolucionó en un convento de la Orden de San Juan, propietaria del Castillo del Compromiso en Caspe.345​ En 1730 se sustituyó el edificio románico con el edificio barroco actual.1​ La ermita tuvo mucha veneración en Caspe y los habitantes venían en romería en un camino que les llevaba cinco horas en época de sequía para pedir agua al cielo.64

Más importante que la iglesia y el convento fue La Venta de la Magdalena, que se encontraba a los pies de la iglesia desde por lo menos el siglo xvi. En muchos mapas del siglo xvii aparece nombrada incluso en aquellos en los que faltan numerosas poblaciones. Actualmente se encuentra debajo de las aguas del embalse.64

En 1966, tras la creación del embalse de Mequinenza y la subida del nivel de las aguas, la iglesia se quedó aislada en la isla de la Magdalena, que solo se puede alcanzar a pie cuando el embalse está bajo.1

Para la Expo 2008 de ZaragozaAntonio Saura realizó una presentación audiovisual en la que aparecía la iglesia. La película arrojó luz al estado de ruina del edificio.4

Descripción[editar]

La ermita consta de tres tramos cubiertos con bóvedas de cañóncrucero cubierto con una cúpula con ocho lunetos sobre pechinas y arcos fajones y un presbiterio rectangular rodeado con un deambulatorio también de planta cuadrada. En el ábside también se encuentra una bóveda, todavía con pinturas, cimada con una linterna y bóveda.12

Las dependencias anexas a la ermita se dividen en dos, claramente construidas en épocas distintas: una de sillares y sillarejos y una segunda de machones de mortero con tongadas de adobe.2

A 2022 el edificio está en ruinas, con peligro de derrumbe de las cúpulas.124

Leyendas[editar]

Aparte de la leyenda de su fundación, la iglesia está rodeada de otras leyendas y misterios, desde milagros a exorcismos. Uno cuenta que no se podía cerrar la puerta de la iglesia y cuando uno de los ermitaños lo hacía, el cerrojo se descorría solo. Según los caspolinos, «los cerrojos de la Magdalena nunca se cerraban para que los navegantes pudieran descansar».


Ermita de la Magdalena
Bien de Interés Cultural de Aragón
Localización
PaísEspaña
DivisiónCaspe
Coordenadas41°19′34″N 0°06′24″E
Fundación1730
Datos arquitectónicos
Estiloarquitectura barroca









La iglesia de San Esteban es una iglesia parroquial católica situada en el municipio en Sigüés (Provincia de ZaragozaEspaña). Originalmente se trataba de una construcción románica consistente en una nave única reforzada por contrafuertes y el ábside semicircular. Este núcleo fue recrecido en el siglo xvi, se cambiaron las bóvedas, y se le añadieron el pórtico meridional, la sacristía y capillas laterales a modo de crucero.

El espacio interior es amplio, diáfano y sencillo, sin apenas decoración. Destacan las bóvedas de crucería estrellada con los nervios pintados que cubren la nave y las capillas laterales, así como el alfarje de madera de tradición mudéjar que sostiene el coro.

La portada meridional románica está rematada por un tímpano enmarcado por arquivoltas de medio punto y aparece cobijada por el pórtico renacentista.

La fábrica está totalmente realizada en sillar regular de mediano tamaño, formando un volumen contundente y bastante hermético, en el que sobresale la torre adosada en el lado septentrional.


Iglesia de San Esteban
bien de interés cultural y Parte de un sitio Patrimonio de la Humanidad
Localización
PaísEspaña
DivisiónSigüés
DirecciónSigües
 Zaragoza
 Aragón
Bandera de España España 50682
Coordenadas42°37′49″N 1°00′46″O
Información religiosa
CultoCatólico
DiócesisDiócesis de Jaca
AdvocaciónSan Esteban
PatronoEsteban
Datos arquitectónicos
TipoIglesia
EstiloGótico tardío

HISTORIA DE ESPAÑA

 IGLESIAS DE ESPAÑA

La Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción en Navardún es una iglesia de estilo románico oscense del siglo XII dedicada a la Asunción de María. Fue donada el año 991 al Monasterio de Leyre, siendo el papa Inocencio III, el año 1181, quien confirmó la misma.

El templo posee una sola nave y ábside semicircular cubierta por bóveda estrellada del siglo XVI. La iglesia se encuentra en buen estado de conservación.

El patrimonio artístico de la iglesia cuenta con varios retablos, uno de ellos, del siglo XVI y otro del siglo XVII.








La torre de la iglesia de la Asunción de Nuestra Señora en el municipio zaragozano de Villamayor de Gállego, (España), es una torre mudéjar de mediados del siglo xvi situada actualmente a los pies de la iglesia, aunque en origen se encontraba adosada a la cabecera hasta que en 1973 una profunda reforma llevada a cabo en el templo cambió la orientación del edificio, eliminó las capillas laterales, amplió el número de naves a tres y derribó la sacristía.

La torre es de estructura interior cristiana con estancias superpuestas comunicadas entre sí. Consta de dos cuerpos: el inferior de planta cuadrada y el superior de planta octogonal, realizándose la transición entre ambos por medio de torreoncillos de ángulo. Está coronada por una gran bola de acero y una cruz, e incluye también un soporte para que las cigüeñas creen sus nidos y críen su progenie.

El campanario cuenta con varias campanas de bronce en varios tamaños, alguna de grandes dimensiones. Ubicado a media altura se encuentra un gran reloj, que suena dando las horas, los cuartos y las medias.

La decoración exterior está realizada en ladrillo resaltado combinado con piezas de azulejería formando diversas bandas que articulan la composición. Predomina el color verde, típico de la arquitectura mudéjar de la época. Destacan grandes paños de rombos y hexágonos con cruces insertas en el primer cuerpo, mientras que en el segundo se abren dos series de vanos de medio punto doblados sobre otro gran paño de rombos.

La torre de la iglesia identifica claramente desde la lejanía la población de Villamayor de Gállego, siendo este uno de sus símbolos identificativos, junto con la ermita.

Se trata de uno de los monumentos mudéjares de Aragón no incluidos expresamente en la declaración de Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.


Torre de la iglesia de la Asunción de Nuestra Señora
Bien de interés cultural
Patrimonio histórico de España

Torre de la iglesia de Villamayor (Zaragoza).
Localización
PaísBandera de España España
LocalidadVillamayor de Gállego,
 Zaragoza
 Aragón
Bandera de España España
Datos generales
CategoríaMonumento
ConstrucciónSiglo xvi -
EstiloMudéjar









La iglesia de la Asunción de Nuestra Señora en La Almunia de Doña Godina (provincia de ZaragozaEspaña) cuenta con una torre que es el único vestigio de la construcción medieval de la Iglesia Parroquial, que fue demolida en el siglo xviii y sustituida por la actual fábrica barroca.

Está situada en el ángulo izquierdo del presbiterio y tiene estructura mixta, reflejo de su construcción en dos fases sucesivas. El cuerpo inferior data de mediados del siglo xiv, tiene planta cuadrada y estructura de alminar almohade mientras que el cuerpo superior data de 1575, tiene planta octogonal y es hueco para cumplir su función de cuerpo de campanas. Este hecho motivó que se cegasen los vanos del cuerpo inferior que hasta entonces cumplía dicha función.

La decoración exterior es típicamente mudéjar con motivos como esquinillas, zig-zags y cruces de múltiples brazos formando rombos realizados en ladrillo resaltado. Además destaca la presencia de discos y frisos realizados en cerámica, que sufrieron la restitución de algunas de sus piezas en la restauración llevada a cabo en 1960.

Iglesia de la Asunción de Nuestra Señora
bien de interés cultural
Localización
PaísEspaña
DivisiónLa Almunia de Doña Godina
DirecciónLa Almunia de Doña Godina (ZaragozaEspaña) 50100
Coordenadas41°28′36″N 1°22′29″O
Información religiosa
CultoCatólico
DiócesisArchidiócesis de Zaragoza
AdvocaciónAsunción de Nuestra Señora
Datos arquitectónicos
TipoIglesia
EstiloBarroco








La Iglesia de la Asunción de Nuestra Señora es una iglesia parroquial católica de estilo gótico-renacentista y barroca de la localidad aragonesa de Escatrón (España). En 2002 fue declarada Bien Catalogado del Patrimonio Cultural Aragonés. La época de construcción es indeterminada, ya que no se conoce la cronología exacta. Determinado por su unidad compositiva y la rotundidad de los volúmenes profundamente transformados en época barroca, el verdadero valor de la iglesia parroquial de Escatrón reside en el espléndido retablo que alberga su interior.

Se trata de un templo de una sola nave con capillas laterales entre los contrafuertes, de bastante profundidad, y cabecera poligonal que conforman exteriormente un volumen prismático en el que las capillas quedan pronunciadas como volúmenes laterales de menor altura, sobresaliendo por encima de ellas la nave central y los potentes contrafuertes que refuerzan los empujes de la cubierta. A los pies de la nave se levantó la torre, armónicamente integrada, que consta de cinco cuerpos en sillar decrecientes en altura, de paramentos prácticamente lisos.

El retablo constituye el elemento más valioso de la iglesia. Trasladado desde el Monasterio de Rueda durante el primer tercio del siglo xix está dedicado a la Asunción de la Virgen. Realizado por el maestro Esteban alrededor de 1607, fue construido en alabastro de estilo romanista. Adosado al testero, está formado por cuatro cuerpos principales: la base con dos arcos de medio punto laterales y centro donde estuvo situado el altar y hoy el sagrario; continúa con dos cuerpos de tres calles, la central con arco de medio punto que cobija la escena de la Asunción de la Virgen elevada por ángeles músicos, y encima dos ángeles portan un escudo con las iniciales J. H. S. En las calles laterales aparecen relieves con la Anunciación y purificación y sobre ellas, la Natividad y la Adoración de los Reyes; el ático con escena de la Coronación de la Virgen.


Iglesia parroquial de la Asunción de Nuestra Señora
Bien Catalogado del Patrimonio Cultural Aragonés
Localización
PaísBandera de España España
Comunidad Aragón
Provincia Zaragoza
LocalidadEscatrón
Coordenadas41°17′34″N 0°19′30″O
Información religiosa
CultoCatólico
EstatusIglesia
PatronoAsunción de María
Datos arquitectónicos
Estiloarquitectura barroca en Españaarquitectura gótica en España y arquitectura del Renacimiento