ESCULTURAS DE ESPAÑA
Fuente del Elefante | ||
---|---|---|
Material | Piedra caliza gris | |
Altura | 70 cm | |
Civilización | Califato de Córdoba | |
Procedencia | Cercanías de Santa María de Trassierra y los Baños de Popea | |
Fecha | Siglo X | |
Ubicación actual | Palacio Episcopal de Córdoba, Córdoba | |
La Fuente del Elefante es un surtidor de agua o aguamanil del siglo X perteneciente al esplendor del Califato de Córdoba. Actualmente se encuentra en el patio del Palacio Episcopal de Córdoba. Realizado en piedra caliza gris, estaba emplazada sobre un pilar cuadrado, del que aún resaltan las marcas de las patas del animal.
La ubicación original estaba en los alrededores de Santa María de Trassierra, cerca de los Baños de Popea, por lo que es muy probable que formara parte del acueducto de Valdepuentes o Aqua Vetus, que llevaba agua desde el manantial hasta Medina Azahara. Además, estas teorías apuntarían a que la fuente pudo formar parte de algún complejo palaciego de Abderramán III o de algún noble andalusí de época califal. Por lo tanto, sería un equivalente a la fuente del patio de los Leones o al Cervatillo de Medina Azahara. Según las pruebas del carbono 14, habría estado en utilización entre los años 982 y 1193.
Documentado ya en las Ordenanzas de 1884 con el nombre de Fuente del Caño-Escaravita.1 En 1988 fue trasladada al Palacio Episcopal de Córdoba para la futura inauguración del Museo Diocesiano un año después, debido a que dichos terrenos pertenecían al Obispado de Córdoba. Además existen dos réplicas: una en su emplazamiento original y otra en Santa María de Trassierra, ubicadas el 1 de diciembre de 2013 y realizadas por el escultor Martín Lagares.23
Manuel Pimentel en su libro Leyendas de Medina Azahara nos cuenta la leyenda de que siendo pequeño el alarife de Medina Azahara, Maslama ben Abdallah, oyó contar a un ermitaño de la sierra de Córdoba una historia según la cual, al no saber qué hacer los romanos con los elefantes que dejaron los ejércitos cartagineses en su huida, pues no les cabían en sus caballerizas, los subieron a pastar a la sierra. En una época de sequía tremenda el más viejo de los elefantes golpeando con su pata en el actual sitio donde mana el agua la hizo brotar.
Cuando Maslama, el alarife, estando ya al cargo de la construcción de Medina Azahara, subió un día a la sierra a la búsqueda de nuevos materiales para la ciudad palatina, se enteró de la muerte del ermitaño en el lugar cercano a la fuente, y mandó construir el elefante a uno de los escultores que trabajaban para él en Medina Azahara y así lo colocó en el lugar donde actualmente se halla, en memoria del ermitaño y de la leyenda que le oyó contar de pequeño.
Leona de Bujalance | ||
---|---|---|
Material | Piedra caliza | |
Altura | 62 cm | |
Ancho | 80 cm | |
Profundidad | 23 cm | |
Período | Siglo V a. C. | |
Procedencia | Bujalance | |
Ubicación actual | Museo Arqueológico y Etnológico de Córdoba Córdoba (España) | |
Identificación | CE007292 | |
La Leona de Bujalance es una escultura ibera que data del siglo V a. C.1 Esta escultura, que representa a un tipo de felino o un can, fue posiblemente tallada en un taller de los turdetanos, pueblo que habitaba la Turdetania, región ibera situada al sur de la península ibérica.[cita requerida] La escultura está tallada en piedra caliza de color blanco-amarillenta.1 Tiene unas dimensiones de 62 cm de altura, 89 cm de largo y 28 cm de profundidad.1
Fue descubierta en los años 1930 en una finca llamada Los Aguilones, en el término municipal de Bujalance (España).1 Se cree que se trata de un objeto funerario destinado a acompañar los restos mortales de algún personaje poderoso de la época, al igual que otras muchas representaciones de animales fantásticos de la época íbera. Actualmente se conserva en el Museo Arqueológico y Etnológico de Córdoba, Córdoba (España).1
Se trata de una figura zoomorfa con cabeza de león situada de frente. El animal tiene los dientes apretados, con la lengua colgando por fuera de la boca. La cabeza tiene forma cúbica y un cuello largo. Posee una melena tratada de forma simétrica, con crines labradas y la cola está enrollada sobre el muslo izquierdo. No se conserva la parte inferior de las patas.
Leona de La Rambla | ||
---|---|---|
Material | Piedra caliza | |
Altura | 62 cm | |
Ancho | 90 cm | |
Profundidad | 35 cm | |
Período | Siglo V a. C. | |
Procedencia | La Rambla | |
Ubicación actual | Museo Arqueológico y Etnológico de Córdoba Córdoba (España) | |
La leona íbera de La Rambla es una escultura íbera encontrada en 2020 por un agricultor en terrenos pertenecientes al término municipal de La Rambla, localidad próxima a la capital cordobesa en España. La escultura fue trasladada al Museo Arqueológico de Córdoba y está siendo investigada por parte de la Junta de Andalucía.12
Fue esculpida en torno al siglo V o IV a. C. en piedra y es una pieza muy poco común, puesto que se conservan muy pocas esculturas de medida grande de esta época. Representa a un depredador cazando su presa, con las orejas altas hacia atrás y la mandíbula sobre la cabeza de una cabra ya muerta. La obra pesa 166 kg y su estado de conservación es excelente. Quedan restos de la existencia de una plataforma bajo el conjunto escultórico, que no se ha localizado.
La pieza se data entre los siglos V y IV a. C., en la zona que en aquel momento se denominaba Tartessos, que fue el lugar por el cual los griegos conocían la primera civilización de Occidente, heredera de la cultura megalítica andaluza, que se desarrolló en el triángulo formado por las actuales ciudades de Huelva, Sevilla y San Fernando; la costa suroeste de la península ibérica, tuvo como eje el río Tarsis, que los romanos denominaron después Betis y los árabes Guadalquivir; sin embargo, nada es seguro, y varios autores tratan de situar el río Tarsis en los bosques del Odiel y del Tinto (ría onubense), en el mar Menor, a las bocas del Guadiana o al mismo Tajo.
Debido de a los rasgos que pueden coincidir tanto con los de una leona como una loba, los expertos no están seguros de la interpretación. José Antonio Morena, arqueólogo municipal de Baena y director del museo histórico de la localidad, explica que guiados por la cabeza, podría ser un lobo, pero en la parte posterior hay restos de una cola demasiado larga para tratarse de un lobo. En todo caso a simple vista se encuentran bastantes diferencias con las leonas ibéricas de Córdoba.
El gran valor de esta figura podría aumentar si se tratara de un cánido, puesto que en la provincia y, en general, en Andalucía no hay muchos ejemplos de la representación de este animal en el arte íbero y menos en este buen estado de conservación.3
Hallada en un olivar del paraje de Cañablanquilla, próximo al núcleo urbano de San Sebastián de los Ballesteros, pero en el término municipal de La Rambla.4 Se cree que se encontraba localizada en una necrópolis, puesto que los restos de la plataforma sería un posible pilar-estela, por lo tanto un monumento funerario. Hasta el momento no existen datos de la necrópolis en que pudo exhibirse, aunque puede suponerse que pudo ser trasladada de su emplazamiento original durante algún momento de la historia.
Stma Virgen de la Cabeza | ||
---|---|---|
Stma Virgen de la Cabeza de Rute | ||
Origen | ||
País | España | |
Santuario | Parroquia de San Francisco de Asís, Rute (Córdoba) | |
Datos generales | ||
Veneración | Iglesia católica | |
Festividad | Segundo domingo de mayo. | |
Simbología | Imagen de la Virgen María, sujeta al niño Jesús con su mano izquierda y un cetro en la derecha. | |
Fecha de la imagen | siglo XVIII (Desconocido, de la escuela granadina.) | |
La Virgen de la Cabeza de Rute, es una de las diferentes advocaciones de la Virgen María. Su denominación nos viene dada de la devoción que desde antiguo nos llegó a Rute procedente del cerro de la Cabeza, Andújar (Jaén).
Corría el último año de reinado de Carlos I , el primer monarca de la dinastía Habsburgo en España, nieto por vía materna de los Reyes Católicos, en la Silla de Pedro se sienta el Papa Pablo IV, Leopoldo de Austria es Obispo de Córdoba, el nuevo emplazamiento de Rute permite un mejor crecimiento de la Villa, 1555 es el año en el que se tienen los primeros datos de la existencia en Rute de una cofradía cuya titular es la Virgen de la Cabeza, que 328 años antes se había aparecido en el cerro más alto de Sierra Morena, en el término municipal de Andújar. Parece que fueron unos caleros y yeseros llegados de tierras iliturgitanas los fundadores de la hermandad. Desde la fundación, los primeros cofrades sintieron la necesidad de edificar un templo para rendir culto a su Virgen, y así en 1584 ya se tienen datos de la existencia de una ermita dedicada a la Virgen de la Cabeza. Es en 1644 cuando se redactan los primeros estatutos de la hermandad, si bien ya para esa fecha la cofradía se encontraba totalmente constituida, y en la ermita había unos cultos prácticamente iguales a los de la Parroquia de Santa Catalina, pues en un documento se escribe la Hermita de la Caveza es al barrioalto, lo que la Parroquia al barriobajo.
La imagen de Nuestra Señora de la Cabeza, es del siglo XVIII, granadina y de autor desconocido. Estas apreciaciones fueron hechas por los profesores que procedieron a su restauración en el año 2002.Es una imagen de candelero, de las muchas que se realizaban por la época y que permitían vestir a la imagen con preciosas telas.
A mediados de los años 80, la cofradía entonces presidida por Dº Francisco Martínez Romero, inició los trámites para celebrar la Coronación Canónica de la Santísima Virgen de la Cabeza, a la cual la asamblea general dio beneplácito en febrero de 1986, intensificándose los contactos que hasta entonces se habían mantenido con el Obispado de la Diócesis Córdoba y que culminaron con la Coronación Canónica, el 9 de mayo de 1986, por el entonces Obispo de la Diócesis Dº Jose Antº Infantes Florido.
Los primeros datos históricos se remontan a su existencia en 1584, pues en cumplimiento a lo dispuesto por el obispo de la diócesis de Córdoba en su edicto del 14 de enero de 1914, el cura regente de San Francisco expone "no se sabe la fecha en que fue concebida (la iglesia), pero ya existía en el año 1584 la ermita de Nuestra Señora de la Cabeza". Así pues, la construcción de la iglesia fue a expensas de la cofradía, así como su conservación, aderezo y custodia. Con fecha 4 de noviembre de 1889 por decreto del Excmo. Señor D. Sebastián Herrero y Espinosa de los Monteros, obispo de Córdoba, erige la Parroquia con el nombre de San Francisco de Asís.
Sin duda una de las joyas monumentales de Rute se encuentra en el interior de este templo, se trata del camarín de Nuestra Señora de la Cabeza. Fue en el año 1762 cuando el Hermano Mayor de la Cofradía de la Virgen de la Cabeza D. Lorenzo Díaz y el Capellán de la Cofradía D. Marcos de la Cruz, encargaron al escultor D. Cecilio Antonio Franco y Roldan (Escultor, imaginero y tallista, natural de Priego de Córdoba), la decoración del Camarín de la Virgen de la Cabeza y de los arcos y cúpula del presbiterio de su Ermita, se realizó en escayola y en estilo rococó (Es el estilo de una composición de «rocaille» (piedra) y «coquille» (concha marina), puesto que en los primeros diseños del nuevo estilo aparecían formas irregulares inspiradas en rocas marinas, (algas y conchas).
También hemos de reseñar por su importancia el retablo mayor de la primitiva Ermita de la Virgen de la Cabeza, obra realizada en 1725 por el maestro escultor y retablista antequerano D. Antonio de Ribera, hijo, y que fue encargo del hermano mayor en aquella época D.Bartolomé Tejero.
Declaradas fiestas de interés turístico de Andalucía, por orden de 30 de mayo de 2019. Tienen lugar entre los meses de abril y mayo. Se suelen iniciar el Sábado Gloria, con la Aurora (cantos que se le dedican a las virtudes de la Virgen). Durante el mes de abril se comienzan los preparativos para la asistir a la Romería de Andujar, donde la Real Cofradía de Rute ocupa el 4º puesto por antigüedad, una vez regresan a Rute se intensifican los preparativos para celebrar las fiestas de la Morenita; antecede una magnífica novena, y una magna ofrenda de flores donde participan todos los colectivos de Rute, para el segundo domingo de mayo, y tras la solemne Función Eucarística salir en procesión en su primer itinerario, rodeada de miles de ruteños, y convecinos de diversas localidades, que vienen acompañándola en una singular “Romería urbana”; la sagrada imagen, en esos instantes se encuentra rodeada de los diversos coros que la acompañan y no cejan de cantarla y vitorearla, es especialmente emotivo su paso por la calle Cortijuelos, donde se supone vivían los antiguos caleros que trajeron la devoción a Rute. Por la noche y en un tono más solemne recorre las diversas calles del pueblo que conforman su recorrido, de especial belleza son los instantes de la bajada de lo alto la plaza, la visita a la Ermita de San Pedro, o la singular subida de El Cerro, para posteriormente, y ya en la plaza que lleva su nombre, bailarla a los sones de su pasodoble y su salve antes de hacer una entrada triunfal en su parroquia, bajo una lluvia de cohetes tracas y carcasas de pirotecnia. El día 31 del mismo mes y coincidiendo con la fiesta de la Visitación de la Virgen, se desarrolla dentro de la parroquia un impresionante Besamanos y Pasamanto de los bebes nacidos durante el año.
No hay comentarios:
Publicar un comentario