ESCULTURAS DE ESPAÑA
La Virgen de la Majestad de Astorga es una imagen románica del siglo xii, de madera policromada y revestida de plata durante el siglo xiii. Se venera en la catedral de Astorga (España), colocada dentro de un retablo realizado por Juan de Peñalosa en el siglo xvii,1 y en la capilla del ábside del lado del Evangelio.
Se trata de una imagen de las llamadas Sedes sapientiae que sigue los modelos y representa la Virgen como trono de Dios. En su espalda se conserva un hueco con una tapa, pues en su origen debió de hacer la función de relicario.2
Datada de principios del siglo xii, está realizada en madera enyesada y pintada y mide 118 centímetros de altura. La imagen está formada por la Virgen sentada sobre un trono con decoración de estilo bizantino cuyos brazos tienen el remate hecho con unos extraños cuernos. El busto de María está modelado en forma plana y la cabeza redondeada con la cara ovalada y la facciones del rostro bastante pronunciadas. Los cabellos están dorados y cubiertos con un velo azul, sobre el que llevaba una corona de madera, que más tarde se le cortó para sustituirla por otra más lujosa de plata. La túnica es de anchas mangas y está policromada de carmín con pequeños adornos en blanco y oro; por debajo de estas mangas se aprecian otras más ceñidas de color azul. El manto que la cubre es dorado y con una magnífica cenefa con las señales de haber tenido cabujones con piedras incrustadas.
El Niño se encuentra totalmente de frente, entre las rodillas de su madre y un poco separado de ella. En una mano sostiene un libro mientras que con la otra está bendiciendo. La túnica tiene pliegues de estilo bizantino, aunque la pintura policromada está oculta por el revestimiento de plata que se realizó en el siglo xiii, conservado en la figura del Niño y perdido en su mayor parte en las vestiduras de la Madre.
Virgen de la Piedad | ||
---|---|---|
Virgen de la Piedad | ||
Origen | ||
País | España | |
Santuario | Ermita de la Piedad | |
Datos generales | ||
Veneración | Iglesia católica | |
Festividad | 8 de septiembre | |
Patrona de | Villademor de la Vega | |
Fecha de la imagen | circa s. xv-xvi | |
Estilo | Gótico flamenco | |
La Virgen de la Piedad es una advocación mariana cuya imagen se encuentra en la villa de Villademor de la Vega, situada originalmente en una ermita dedicada a la misma a las afueras, aunque en la actualidad pasa la mayor parte del tiempo en la iglesia parroquial de la villa por razones de seguridad, siendo trasladada a la ermita en los días de celebración.
Es una talla de madera policromada de estilo gótico flamenco, de autor desconocido y se considera que fue realizada hacia el siglo xv-xvi. Muestra, como en otras representaciones de la Piedad, a María con Jesús ya difunto, en su regazo. El rostro de María corresponde al de una mujer madura y bella que mira con tristeza a su hijo, que tiene la cabeza caída hacia atrás. La cubre un manto policromado y en su cabeza figura una corona.
Es una advocación enormemente venerada en la villa, de la cual es su patrona, a la que se le atribuyen poderes milagrosos y taumatúrgicos desde muy antiguo y a la que se rogaba en época de sequía, plagas y otras calamidades, existiendo variada documentación al respecto. También durante muchos años se colocaron exvotos en las paredes del interior de su ermita como agradecimiento por la sanación de personas.
Su ermita se encuentra a las afueras de la villa. Fue construida entre 1690 y 1700 y tiene posteriores adiciones y restauraciones, la última de 2010.1 La talla se lleva allí para las novenas que se le dedican entre el 31 de agosto y el 8 de septiembre (Natividad de María). Además se celebra una fiesta en su honor el segundo fin de semana de enero.
Virgen de la Quinta Angustia | ||
---|---|---|
Autor | Gaspar de Acosta | |
Creación | 1604 | |
Ubicación | Capilla de Nuestra Madre de las Angustias, Iglesia de San Vicente Mártir de Zamora (Castilla y León, España) | |
Estilo | manierista | |
Material | madera policromada | |
Dimensiones | 104 × 50 × 55 cm | |
La Virgen de la Quinta Angustia es una talla de 1604 realizada por Gaspar de Acosta. Portada antiguamente el Viernes Santo,1 la imagen está ubicada en la Capilla de Nuestra Madre de las Angustias en la Iglesia de San Vicente Mártir de Zamora (Castilla y León, España).
Gracias al documento notarial conservado, con fecha del 31 de octubre de 1603,2 se conoce que Bernabé Suárez Meléndez, vástago de los promotores de la construcción de la Capilla de Nuestra Madre de las Angustias, y el escultor Gaspar de Acosta acordaron la hechura de dos imágenes en madera de nogal de Nuestra Señora del Descendimiento de la Cruz con Cristo muerto en su regazo (destinada al nicho ubicado sobre la portada exterior de la capilla) y la Quinta Angustia con siete espadas en el pecho; esta última, destinada al nicho de la puerta colateral, debía seguir fielmente un modelo en barro que poseía Acosta. En el contrato se acordó un precio de 500 reales y quedó plasmado que las tallas debían estar terminadas para el Miércoles Santo de 1604.234
La imagen constituye una de las numerosas copias de la Virgen de las Angustias tallada hacia 1561 por Juan de Juni para la Ilustre Cofradía Penitencial de Nuestra Señora de las Angustias de Valladolid,2 ampliamente difundida gracias al grabado de Juan de Roelas (1597),5: p. 17 cuya plancha de cobre se conserva en el Museo Nacional de Escultura,2 contando la Iglesia de San Vicente Mártir con un lienzo del siglo xvii en el que se representa esta misma advocación mariana64 y existiendo numerosas réplicas de la talla vallisoletana, entre las que destacan la Virgen de los Cuchillos de Cuéllar, la Virgen de las Angustias de Segovia, la Virgen de las Angustias de Salamanca, la Dolorosa de Alba de Tormes, la Dolorosa de Oviedo, la Dolorosa de Astorga y la Dolorosa de Medina de Rioseco.
La Virgen, emplazada en uno de los nichos laterales del presbiterio de la capilla,2 aparece sentada en una roca con una disposición ligeramente helicoidal del cuerpo con el fin de remarcar el grado de ansiedad producto del estado de trance en el que se encuentra sumida. La pierna derecha se halla flexionada y hacia delante mientras que la izquierda está doblada hacia atrás, gesto que provoca un leve arqueamiento del tronco hacia el lado izquierdo, con el hombro de este lado adelantado respecto al otro. La disposición de ambas piernas guarda consonancia en cierta forma con los brazos ya que el derecho se apoya en el pecho en señal de desconsuelo mientras que el izquierdo se halla estirado hacia la parte posterior y cubierto por el manto, con la mano parcialmente tapada a imagen y semejanza de la talla de Juni, quien tenía por costumbre cubrir partes anatómicas con pañería, destacando en este aspecto diversas obras: la María Magdalena del Santo Entierro (1541-1544) del Museo Nacional de Escultura; la Virgen de la Esperanza (c. 1550) de la Iglesia de Santiago de Allariz; el relieve de la Virgen de la Piedad (1550-1560) del retablo de la Capilla de los Alderete en la Iglesia museo de San Antolín de Tordesillas; el San Juan del Calvario de Ciudad Rodrigo (1556-1557) del Museo Nacional de Escultura; y la María de Cleofás del Santo Entierro (1566-1571) de la Catedral de Segovia.7
La carga emocional radica en la cabeza, elevada, con la boca ligeramente abierta y los ojos alzados hacia el cielo en actitud suplicante, estando la obra caracterizada en líneas generales por una composición piramidal y robusta, si bien a diferencia de la escultura de Valladolid esta no posee el mismo nivel de patetismo. La imagen, ahuecada en el reverso (costumbre de la época para aligerar el peso y evitar el agrietamiento de la madera),38: p. 29 luce ropajes superpuestos consistentes en una túnica bermellón y un sayo ribeteado por encima de manga corta en color naranja con envés en verde y abertura en el pecho, una toca blanca y un manto azul con cenefa dorada apoyado en el hombro izquierdo el cual cae por la parte posterior y se recoge entre las piernas, siendo la policromía y el dorado obra del propio Acosta.3 Los paños lucen una gran cantidad de drapeados en forma de arista («de poca fortuna» según el delegado diocesano para el Patrimonio y la Cultura José Ángel Rivera de las Heras)3 que dotan a la imagen de gran movimiento y aspecto almidonado, destacando un marcado equilibrio en las ondulaciones de todas las prendas, si bien en la zona del pecho, donde la mano derecha entra en contacto con las telas, no se producen tantos pliegues como en la imagen vallisoletana, lo que disminuye la sensación de profundidad, destacando un hueco en el que antiguamente se colocaba un corazón con siete espadas.4
La talla, considerablemente deteriorada, fue sometida a un proceso de restauración entre los meses de junio y septiembre de 2013. La intervención, acometida por Óscar Manuel Morales Romero y con un coste de 1400 euros sufragados en su totalidad por la parroquia de San Vicente Mártir, consistió en eliminar barnices y llevar a cabo una reintegración cromática y volumétrica, añadiéndose un pedestal para dotar de mayor altura a la Virgen debido a que tiene el rostro muy elevado, permitiendo así una mejor apreciación de las facciones.
Virgen de las Angustias | ||
---|---|---|
Autor | anónimo (atribuida al taller de Juan de Juni) | |
Creación | finales del siglo xvi | |
Ubicación | Convento del Corpus Christi de Segovia (Castilla y León, España) | |
Estilo | manierista | |
Material | madera policromada | |
Dimensiones | 130 × 130 × 106 cm | |
La Virgen de las Angustias es una obra anónima de finales del siglo xvi. Portada el Viernes de Dolores y los Jueves y Viernes Santo por la Cofradía Penitencial de Nuestro Señor Jesús con la Cruz a Cuestas y María Santísima de las Angustias de la Asociación de Exalumnos Maristas (A.D.E.MAR), la imagen está ubicada en el Convento del Corpus Christi de Segovia (Castilla y León, España).
La imagen se considera obra del taller de Juan de Juni (aunque también ha sido adjudicada al propio escultor)1 y está fechada a finales del siglo xvi,23 si bien Javier Burrieza Sánchez la sitúa entre finales del siglo xvii y principios del xviii,4: 188 aunque al parecer la policromía original data de los últimos años del siglo xvi, siendo el primer repinte de 1710 y el último del siglo xx, época en que se dotó a la escultura de un corazón postizo atravesado por siete cuchillos5: 29 a imagen y semejanza de la Virgen de las Angustias tallada hacia 1561 por Juni para la Ilustre Cofradía Penitencial de Nuestra Señora de las Angustias de Valladolid,6 obra en la que se basa la Virgen de Segovia al igual que otras imágenes, como la Virgen de los Cuchillos de Cuéllar, la Virgen de las Angustias de Salamanca, la Dolorosa de Alba de Tormes, la Dolorosa de Oviedo, la Dolorosa de Astorga y la Dolorosa de Medina de Rioseco.
Procesionada en la década de 1970 con las congregaciones marianas, posteriormente dejaría de desfilar y no volvería a salir en procesión hasta su incorporación en 2000 a la cofradía de A.D.E.MAR (fundada en 1959 y renombrada en 2014 para incluir en su denominación a la Virgen de las Angustias),3 siendo esto posible gracias a las gestiones efectuadas por la Junta Directiva de la hermandad,7 impulsora de un proceso de restauración sobre la imagen que empezó en 20008 y concluyó en 2013, año en que la empresa segoviana con sede en Madrid 1PixelStudios llevó a cabo la digitalización y fotoescultura de la talla;9 ya anteriormente se había ejecutado este mismo proceso con la otra imagen de la cofradía, el Santo Cristo con la Cruz a Cuestas, obra de José Quixal en 1907,3 lo que convirtió a la hermandad en la primera de España en realizar una fotoescultura de una talla procesional.10 Custodiada durante décadas en el coro de la iglesia del Convento de San Francisco,7 tras su clausura en 200611 la Virgen pasó al cercano Convento del Corpus Christi, donde se conserva actualmente,7 siendo la comunidad de clarisas que lo habita nombrada cofrade de honor en 2014 por la hermandad.812
La Virgen aparece sentada sobre un peñasco completamente sola y con una disposición ligeramente helicoidal del cuerpo con el fin de remarcar el grado de ansiedad producto del estado de trance en el que se encuentra sumida. La pierna derecha se halla flexionada y hacia delante mientras que la izquierda está doblada hacia atrás, gesto que provoca un leve arqueamiento del tronco hacia el lado izquierdo, con el hombro de este lado adelantado respecto al otro. La disposición de ambas piernas guarda consonancia en cierta forma con los brazos ya que el derecho se apoya en el pecho en señal de desconsuelo mientras que el izquierdo se halla estirado hacia la parte posterior y cubierto por el manto, con la mano parcialmente tapada a imagen y semejanza de la talla de Juni, quien tenía por costumbre cubrir partes anatómicas con pañería, destacando en este aspecto diversas obras: la María Magdalena del Santo Entierro (1541-1544) del Museo Nacional de Escultura; la Virgen de la Esperanza (c. 1550) de la Iglesia de Santiago de Allariz; el relieve de la Virgen de la Piedad (1550-1560) del retablo de la Capilla de los Alderete en la Iglesia museo de San Antolín de Tordesillas; el San Juan del Calvario de Ciudad Rodrigo (1556-1557) del Museo Nacional de Escultura; y la María de Cleofás del Santo Entierro (1566-1571) de la Catedral de Segovia.13
La carga emocional radica en la cabeza, elevada, con la boca ligeramente abierta y los ojos alzados hacia el cielo en actitud suplicante, estando la obra caracterizada en líneas generales por una composición piramidal y robusta, si bien a diferencia de la escultura de Valladolid esta no posee el mismo nivel de patetismo. La imagen está ahuecada (costumbre de la época para aligerar el peso y evitar desperfectos en la madera)5: 29 y luce ropajes superpuestos consistentes en una túnica marrón y un sayo por encima de manga corta en color bermellón con envés en gris oscuro y abertura por debajo del pecho, una toca marfil y un manto azul apoyado en el hombro izquierdo el cual cae por la parte posterior y se recoge entre las piernas. Los paños lucen una gran cantidad de drapeados en forma de arista que dotan a la imagen de gran movimiento y aspecto almidonado, destacando un marcado equilibrio en las ondulaciones de todas las prendas, si bien en la zona del pecho, donde la mano derecha entra en contacto con las telas, no se producen tantos pliegues como en la imagen vallisoletana, lo que disminuye la sensación de profundidad, hallándose anteriormente el cromatismo original oculto por los sucesivos repintes, los últimos muy burdos y de escaso colorido, todos ellos eliminados para 2008,5: 29 habiéndose reparado por su parte levantamientos leves y aislados, pequeños saltados puntuales y pasmados de barniz en 20067 (en 2013 fue intervenida para corregir los desperfectos provocados por las lluvias el año anterior).9
Como elemento accesorio, además del corazón atravesado por siete puñales porta una sencilla diadema de orfebrería rematada por una cruz circundada por seis estrellas intercaladas con rayos y sujeta con un vástago central, mientras que la carroza en la que procesiona (la primera de la Semana Santa segoviana en llevar banzos)1214 fue realizada en 1999 y tanto el interior como la peana son de madera, con dos puntos de anclaje para la sujeción de la talla, contando además con el chasis de una Ford Transit adquirida por la cofradía para tal fin.7
La Virgen de las Angustias tuvo el honor de participar en la exposición Civitatis Domina. La Virgen de las Angustias y las gentes de Castilla, celebrada en 2009 en la Sala Municipal de Exposiciones del Teatro Calderón en Valladolid, donde compartió espacio con las Vírgenes de Salamanca, Astorga y Rioseco además de con la Virgen de las Angustias de Becerril de Campos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario