sábado, 3 de julio de 2021

HISTORIA DE ESPAÑA

 SIGLO XIII EN ESPAÑA

Pierre-Roger IX de Mirepoix (en occitano: Pèire Rotger de Mirapeis;1​ 1194?-1284?) fue señor de Mirepoix, vasallo del condado de Foix y caballero faidit, procedente de una familia consagrada al catarismo.2​ Fue el jefe militar del castillo de Montsegur durante el sitio de la fortaleza a finales de la cruzada albigense.3456

Era hijo de Pierre-Roger de Mirepoix (?-1209) y de Marquésia.7​ Se le conocen dos hijos: un bastardo llamado Roqueferre[cita requerida] (nombre encontrado entre los soldados del castillo de Montsegur) y Esquieu,8​ nacido en Montségur de su esposa Filipa, hija mayor de Ramón de Pérella (Raimon de Perelha), señor de Montségur.2

Desposeído de sus tierras durante el tratado de París a favor del mariscal y lugarteniente de Simón de Montfort Guy de Lévis en 1229, 9​ la historiografía le nombra como uno de los caballeros faidits más activos.2​ En 1234 se instaló en el castillo de Montségur;1​ guerrero experimentado, remodeló la estructura defensiva de la fortaleza y organizó la guarnición con caballeros faidits y una cincuentena de soldados.10​ El 28 de mayo de 1242, Pierre-Roger y otros caballeros y sargentos del castillo bajo su mando, alertados por el senescal de Raimundo VII de Tolosa, Raymond de Alfaro,11​ de una pernocta en Avignonet de un grupo de inquisidores presididos por el dominico Guillaume Arnaud, partieron de la fortaleza, viajaron a la ciudad y asesinaron a estos mientras dormían,nota 112413​ en el contexto de un intento de sublevar a la población occitana contra las tropas francesas.14​ Como consecuencia, tuvo lugar en Besiers un gran concilio católico en el que se decidió destruir el castillo15​ y la armada real francesa reunida en la ciudadela de Carcasona se movilizó hacia Montsegur.6​ En junio de 1243 los cruzados sitiaron el castillo, del que era el comandante de la guarnición;116​ después de unos diez meses de resistencia sin avituallamiento, el 2 de marzo de 1244 Pierre-Roger inició una negociación de capitulación con el senescal del rey de Francia,17​ en la que obtuvo el perdón de culpas pasadas para todos los sitiados en el castillo que abjurasen del catarismo y comparecieran ante el tribunal de la Inquisición pontificia, en caso contrario serían llevados a la hoguera; para ello se concedieron quince días de tregua.6​ Tras la hoguera y quema, el 16 de marzo de 1244, de unas doscientas personas procedentes de la fortaleza,24518​ se le menciona poco en la historiografía especializada; está presente como caballero en Lordat en 1272 pero, dada su edad, podría tratarse de un homónimo.






Odón III de Borgoña o Eudes, en francés (11661​-Lyon6 de julio de 1218) fue un noble francés y duque de Borgoña desde 1192 hasta 1218, hijo de Hugo III y de Alicia de Lorena.

Odón III de Borgoña
Sceau de Eudes III Duc de Bourgogne.png
Información personal
Nacimiento1166 Ver y modificar los datos en Wikidata
Lyon (Reino de Francia) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento6 de julio de 1218 Ver y modificar los datos en Wikidata
Lyon (Reino de Francia) Ver y modificar los datos en Wikidata
SepulturaAbadía de Notre-Dame de Cîteaux Ver y modificar los datos en Wikidata
Familia
Familia nobiliariaCasa de Borgoña Ver y modificar los datos en Wikidata
PadresHugo III de Borgoña Ver y modificar los datos en Wikidata
Alicia de Lorena Ver y modificar los datos en Wikidata
Cónyuge
HijosHugo IV de Borgoña Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
OcupaciónMonarca Ver y modificar los datos en Wikidata
Escudo
Arms of Eudes de Bourgogne.svg

Biografía[editar]

En 1181, su padre, en lucha contra Felipe II Augusto, le encargó defender Châtillon, sin embargo el monarca le derrotó.

En 1203, renuncia a la reivindicación que realizaba sobre el Ducado de Lorena. Odón III fue el primer duque de Borgoña en obtener el título de par de Francia. Odón III participó en las cruzadas albigenses (1209).

Odón comandó el ala derecha (compuesta de caballeros champenois y borgoñones) del ejército de Felipe II Augusto, en la batalla de Bouvines (27 de julio de 1214).

En 1218, partió a combatir en Tierra Santa en la quinta cruzada, pero murió en el camino.

Matrimonios[editar]

Se casó en 1193 con la infanta Matilde de Portugalnota 1​ (1156-1218), viuda de Felipe de Alsacia, hija de Alfonso I Enríquez y de Mafalda de Saboya, a la que repudia en 1195.

Nuevamente se casó en 1199] con Alicia de Vergy, hija de Hugo, señor de Vergy, y de Gillette de Trainel, de esta unión nacieron:









Pedro Roger de Cabaret (en occitano Pèire Rogièr de Cabaret i en francés Pierre Roger de Cabaret) fue un caballero occitano del siglo XIII. Al comienzo de la cruzada contra los albigenses compartía junto a su hermano Jordá de Cabaret la posesión de cuatro castillos en el municipio de LastoursCabaretTorre ReginaFlor dÈspina y Quertinhós1​ en el macizo de Les Corberes. Después se convirtió en caballero faidit.

Biografía[editar]

Los dos hermanos albergaban en sus castillos una comunidad cátara a la que refugiaba. En agosto de 1209, al comienzo de la cruzada, apoyaron a Ramón Roger de Trencavell durante el asedio de Carcasona. Cuando finalmente la villa cayó en manos de los cruzados, se le permitió conservar su libertad y regresar a Lastours, mientras que Ramón Roger de Trencavell quedaba como prisionero en manos del legado papal, Arnau Amalric.

El 10 de noviembre de 1209, el vizconde de Trencavell murió en la prisión de CarcasonaPedro II de Aragón se negó a reconocer a Simón de Montfort, el nuevo jefe de la cruzada, como su vasallo para los vizcondados de los Trencavell y el vizcondado de Carcasona se levantó contra los señores del norte.

Pedro Roger, en el transcurso de una emboscada consiguió hacer prisionero a Bouchard de Marly, el primo de Montfort.2​ Otro caballero occitano, Giraud de Pépieux, al mismo tiempo se apoderó del castillo de Puégserguièr, masacrando una parte de la guarnición que habían dejado los cruzados y dejando ciega a la otra parte.3​ Pedro Roger llevó prisionero a de Marly al castillo de Cabaret. En marzo de 1210Simón de Monfort comenzó el asedio al castillo, pero escaso de tropas, no puedo tomarlo y tuvo que conformarse con asolar el país.4

Entonces, los cruzados se dirigieron hacia otras plazas fuertes. Tomaron primero Fanjeaux y a continuación Bram. En esta última villa, [Simón IV de Montfort|[Simón de Montfort]] hizo gala de la misma crueldad que Giraud de Pépieux, cegó a un centenar de prisioneros, enviando esta tropa martirizada a Cabaret, para demostrarles su determinación.5

Los señores de Cabaret y de Termes, se habían sostenido mutuamente en el momento de diferentes acciones militares. Ramón de Termes en diferentes ocasiones se opuso al ejército cruzado cuando este se desplegaba alrededor de Cabaret en 1210.

En agosto de 1211, Simón de Montfort asedió Termes. Pere Roger de Cabaret, intentó atacar el campo de los cruzados6​ pero estaba muy bien defendido, después probó de hacer llegar convoyes de avituallamiento, pero los sitiadores se mantuvieron fuertes y el castillo fue tomado el 22 de noviembre de 1211.7

Después de TermesSimón de Montfort volvió a considerar atacar Cabaret. La toma del castillo le aseguró el control de los vizcondados de Carcasona y de Besiers. Pere Roger comprendió que ya no podía resistir solo, liberó a Bouchard de Marly y le envió con una embajada a Simón. Aceptó ceder sus castillos a cambio de posesiones cerca de Besiers. Contrariamente a muchos otros señores occitanos, se mostró entonces fiel a la palabra dada a Simón.

Después de la muerte de Simón de Montfort en Toulouse de Languedoc en julio de 1218 y los fracasos de Amauri IV de Montfort, en 1223 volvió a tomar los castillos de Lastours. Acogió al obispo cátaro de Carcasona que huía de las persecuciones de los Dominicos. Pere Roger defendió muchas veces sus castillos contra los ataques del senescal Humbert IV de Beaujeu, pero finalmente, tuvo que capitular en 1229. Se ignora que fue de su vida desde entonces.







Pierre de Castelnau

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Beato Pierre de Castelnau O.Cist.
Tombeau de Pierre de Castelnau.jpg
Pierre de Castelnau
Información personal
Nombre en francésPierre de Castelnau Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento1170 Ver y modificar los datos en Wikidata
Arquidiócesis de Montpellier (Francia) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento15 de enero de 1208
Saint-GillesLanguedoc
NacionalidadFrancesa
ReligiónIglesia católica Ver y modificar los datos en Wikidata
Orden religiosaOrden del Císter Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
OcupaciónMonje y clérigo Ver y modificar los datos en Wikidata
Información religiosa
CanonizaciónBeato Ver y modificar los datos en Wikidata
Festividad15 de enero
Venerado enIglesia católica

Pierre de Castelnau o Pedro de Castelnau (en occitanoPèire de Castelnòu) fue un presbítero cisterciense e inquisidor pontificio, asesinado cerca de Saint-GillesLanguedoc, el 15 de enero de 1208.

En el año 1203 se encontraba en la abadía cisterciense de Fontfroide cuando el papa Inocencio III lo designó, junto con Raul Ranier, su legado en Languedoc.1​ Ambos serían dotados de plenos poderes para intentar, vanamente, parar la herejía catara. Estos poderes iban incluso en detrimento de la jurisdicción de los obispos, hecho que los opuso a los de ToulouseBéziers y Vivers, que serían suspendidos. Predicaron con Santo Domingo de Guzmán y con Diego, obispo de Osma. Pero especialmente Pierre hizo una violenta campaña política contra Ramón VI de Tolosa, al cual excomulgó en el año 1207.

Fue asesinado, por alguien cercano al conde Ramón VI de Tolosa, hecho que fue el detonante del comienzo de la Cruzada Albigense.

Declarado mártir por Inocencio IV, después beatificado, se venera el 15 de enero en las diócesis de Carcasona y Nimes.

Cultura popular[editar]

Se relata la muerte de Pedro de Castelnau en la novela Imperator (2010) de Isabel San Sebastián.

No hay comentarios:

Publicar un comentario