sábado, 3 de julio de 2021

HISTORIA DE ESPAÑA

 SIGLO XIII EN ESPAÑA

Konrad von Marburg (nacido hacia 1180, probablemente cerca de Marburgo, Turingia, murió el 30 de julio de 1233, cerca de Marburgo), primer inquisidor pontificio en Alemania, cuya excesiva crueldad lo llevó a su propia muerte. En 1214, el Papa Inocencio III le encargó que impulsara su cruzada contra los albigenses, una secta cristiana herética que florecía en Europa occidental. Los resultados de los esfuerzos de Konrad fueron una sucesión de sangrientas masacres.

En 1226 Konrad ocupó una posición influyente en la corte de Luis IV, landgrave de Turingia. Un año antes se había convertido en confesor de la esposa de Luis, Santa Isabel de Hungría, a quien sancionó con brutalidad física. En 1231, Isabel murió, y el papa Gregorio IX convirtió a Konrad en el principal inquisidor en Alemania; fue asignado a exterminar la herejía, denunciar el matrimonio clerical y reformar los monasterios. Su método fue tan severo que los obispos alemanes le pidieron a Gregorio que lo destituyera.

En 1233 acusó a Conde Heinrich III de Sayn de herejía. Una asamblea de obispos y príncipes en Maguncia declaró a Heinrich inocente, pero Konrad exigió una revocación de esta sentencia. Mientras viajaba desde Maguncia, fue asesinado. Konrad es retratado en un drama en verso sobre Elizabeth, The Saint's Tragedy (1848), del autor inglés Charles Kingsley.


Konrad von Marburg.jpg
Información personal
Nacimiento1180 Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento1233 Ver y modificar los datos en Wikidata
Beltershausen (Alemania) Ver y modificar los datos en Wikidata
Causa de la muerteHomicidio Ver y modificar los datos en Wikidata
Sepulturaiglesia de Santa Isabel Ver y modificar los datos en Wikidata
NacionalidadAlemana
ReligiónIglesia católica Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
OcupaciónTeólogo, sacerdote e inquisidor







Leopold VI (en alemánLuitpold VI. von Österreich, 15 de octubre de 1176– 28 de julio de 1230), conocido como Leopoldo el Magnífico, fue Duque de Estiria desde 1194 y de Austria desde 1198 hasta su muerte en 1230.1​ Era miembro de la Casa de Babenberg. Como sus predecesores, intentó desarrollar la tierra fundando monasterios. Su fundación más destacada es Lilienfeld en el valle del río Traisen en la Baja Austria, donde fue enterrado después de su muerte. Además de eso, apoyó a las entonces modernas órdenes Mendicantes de Franciscanos y Dominicos.

Leopoldo VI
Herzog Leopold VI. Babenberg.jpg
Reinado
1194–1230 (Estiria)
1198–1230 (Austria)
PredecesorFederico I
SucesorFederico II
Información personal
Nacimiento15 de octubre de 1176
Fallecimiento28 de julio de 1230
San GermanoSacro Imperio Romano Germánico
Familia
PadreLeopoldo V
MadreHelena de Hungría
CónyugeTeodora Angelina duquesa de Austria

Vida[editar]

Leopold VI era el hijo menor del Duque Leopoldo V y su mujer, Helena de Hungría (hija de Géza II de Hungría y Eufrosina de Kiev).2​ En contravención de las provisiones del pacto de Georgenberg, el reino de Babenberg fue dividido tras la muerte de Leopoldo V: el hermano mayor de Leopoldo, Federico I, recibió el Ducado de Austria (que correspondía aproximadamente a las modernas Baja Austria y Alta Austria oriental), mientras que Leopoldo VI se convirtió en Duque de Estiria. Ambos ducados se unieron cuatro años después, tras la muerte de Federico.

Leopoldo VI participó en la Reconquista de España3​ y en dos cruzadas, la Cruzada Albigense de 12124​, y la fallida Quinta Cruzada de 1217 a 1221,5​ y—como sus predecesores—intentó desarrollar la tierra fundando monasterios. Su fundación más destacada es Lilienfeld en el valle del río Traisen en la Baja Austria, donde fue enterrado después de su muerte. Además de eso, apoyó a las entonces modernas órdenes Mendicantes de Franciscanos y Dominicos. Elevó Enns al estatus de ciudad en 1212, y a Viena en 1221, cuyo territorio casi dobló.

Bajo el gobierno de Leopoldo, el gótico entró en Austria - la Cappella Speciosa en su residencia provisional de Klosterneuburg es considerada el primer edificio de ese estilo en el área del Danubio - hoy se puede contemplar una reconstrucción del mismo en los jardines de palacio de Laxenburg.

La Austria de los Babenberg alcanzó el cenit de su prestigio en la época de Leopoldo. Evidencia de este esplendor es el matrimonio del duque con la princesa bizantina Teodora Angelina2​ y su intento de mediar entre el Sacro Emperador Romano Federico II y el Papa Gregorio IX, en el que trabajaba cuando murió en 1230 en Italia.

La corte de Leopoldo fue conocida como el centro de los Minnesang. Personajes como Walther von der VogelweideNeidhart von Reuental y Ulrich von Liechtenstein pasaron por ella. Se cree que el Nibelungenlied pudo haber sido escrito en su corte.

Leopoldo murió en San Germano en 1230.

Hijos[editar]

Leopoldo y Teodora Angelina tuvieron siete hijos:

  1. Margarita, Duquesa de Austria (1204 – 28 de febrero de 1266), esposa de Enrique, primogénito y presunto heredero del emperador Federico II; tras su muerte se casó con el rey Otakar II de Bohemia.
  2. Inés de Austria (19 de febrero de 1205– 29 de agosto de 1226), casada con Alberto I, Duque de Sajonia
  3. Leopoldo de Austria (1207–1216) muerto al caer de un árbol en Klosterneuburg
  4. Enrique II, Duque de Mödling (1208– 28 de noviembre de 1228), esposo de Inés de Turingia; su hija única, Gertrudis, fue la heredera general de la Casa de Babenberg tras la muerte de su tío
  5. Gertrudis de Austria (1210–1241), casado con Enrique RaspeLandgrave de Thuringia
  6. Federico II, duque de Austria (25 de abril de 1211 – 15 de junio de 1246)
  7. Constancia de Austria (6 de abril de 1212 – de 5 de junio de 1243), esposa de Enrique III, Margrave de Meissen








Luis VIII1​ el León (París5 de septiembre de 11872​ - MontpensierAuvernia8 de noviembre de 1226), rey de Francia de 1223 a 1226.

Miembro de la dinastía de los Capetos, era hijo de Felipe II Augusto e Isabel de Henao.

Coronado en Reims el 6 de agosto de 1223, a la muerte de su padre, su reinado prosigue la obra de sus predecesores: canalizar el sentimiento de una comunidad nacional. Ello conllevó enfrentamientos directos entre la Corona y los grandes señores feudales.

Luis VIII el León
Rey de Francia
Louis8.jpg
Sello real de Luis VIII.
Reinado
14 de julio de 1223 - 8 de noviembre de 1226
PredecesorFelipe II de Francia
SucesorLuis IX de Francia
Información personal
Coronación6 de agosto de 1223 (Catedral de Reims)
Nacimiento5 de septiembre de 1187
ParísFrancia
Fallecimiento8 de noviembre de 1226
Montpensier, Francia
EntierroBasílica de Saint-Denis
Familia
DinastíaDinastía de los Capetos
PadreFelipe II de Francia
MadreIsabel de Hainaut
ConsorteBlanca de Castilla
DescendenciaFelipe (1209-18).
Luis (San Luis) (1214 - 1270Red crown.png
Roberto (1216 - 1250)
Alfonso (1220 - 1271)
Felipe Dagoberto (1222 - 1232)
Isabel (1225 - 1269)
Etienne. (nacida y muerta en 1226)
Carlos (póstumo) (1227 - 1285)Rey de Sicilia y de Nápoles.
France Ancient Arms.svg
Escudo de Luis VIII el León

Desarticulación del Imperio Angevino[editar]

Luis VIII completó las victorias que su padre había obtenido sobre Juan sin Tierra, rey de Inglaterra, ocupando el Poitou y La Rochela, permaneciendo en manos inglesas tan sólo la Gascuña y la Guyena.

Cruzada Albigense[editar]

La cruzada albigense —en alianza con el papa Honorio III— fue la oportunidad de Luis VIII en el combate a la herejía cátara, con métodos más sutiles que los de Simón de Montfort, para asimilar a la corona de Francia el Mediodía francés. Fue en el curso de esta campaña, a la vuelta del sitio de Aviñón, cuando enfermó de disentería, falleciendo el 8 de noviembre de 1226 en Montpensier. Está enterrado en Saint-Denis. Le sucedió su hijo menor, Luis IX de Francia (San Luis), ocupando la regencia su mujer Blanca de Castilla

Descendencia[editar]

No hay comentarios:

Publicar un comentario