CONJUNTOS MONUMENTALES
Ermita de San Ramón | ||
---|---|---|
Bien de Relevancia Local | ||
![]() | ||
Localización | ||
País | ![]() | |
Comunidad | ![]() | |
Provincia | Castellón | |
Localidad | Vilafamés | |
Dirección | Plaza San Ramón, 1 | |
Coordenadas | 40°06′41″N 0°03′14″O | |
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | Ermitas | |
La ermita de San Ramón en Vilafamés, en la comarca de la Plana Alta, es un antiguo lugar de culto , catalogado como Monumento de interés local según consta en el ANEXO III Bienes de relevancia local comprendidos en el conjunto histórico, del Decreto 80/2005, de 22 de abril, por el que se declara Bien de Interés Cultural el Conjunto Histórico de Vilafamés;1 con código 12.05.128-0010 de la Generalidad Valenciana.2
Historia y descripción
[editar]La ermita, datada del siglo XVIII, está en pleno núcleo de Vilafamés, dentro de la zona del núcleo histórico, adosada por el lateral derecho y la parte trasera a viviendas particulares.34
Se trata de un edificio de reducidas dimensiones, planta central, de altos muros de fábrica de mampostería, y cúpula piramidal con faldones, que se apoya sobre un pequeño tambor de forma cuadrada decorado con ventanas.4 La fachada, encalada, se remata con una pequeña espadaña y presenta una puerta de entrada adintelada por grandes sillares. Como única decoración puede observase, sobre la puerta de acceso al templo, una hornacina con un retablo cerámico que muestra la imagen del San Ramón.
Casa Babiloni-Bardoll | ||
---|---|---|
bien de interés cultural y bien de interés cultural | ||
![]() | ||
Localización | ||
País | ![]() | |
Comunidad | ![]() | |
Provincia | Castellón | |
Ubicación | Vilafamés | |
Coordenadas | 40°06′48″N 0°03′16″O | |
Información general | ||
Usos | Edificios agrícolas o residenciales fortificados | |
Declaración | 25 de junio de 1985 | |
Código | RI-51-0011560 | |
La Casa Babiloni-Bardoll, sita en la calle Mesón de Vilafamés, en la comarca de la Plana Alta, es un edificio residencial fortificado y datado en 1561 como se indica en el dintel de uno de los balcones, además de la palabra Gual, que podría ser el apellido del propietario original. Está catalogado como Bien de Interés Cultural según consta en el ANEXO II Bienes de interés cultural comprendidos en el conjunto histórico, del Decreto 80/2005, de 22 de abril, por el que se declara Bien de Interés Cultural el Conjunto Histórico de Vilafamés;1 con código 12.05.128-023 de la Generalidad valenciana, y anotación ministerial RI-51-0011560, y fecha de anotación febrero de 2006.
Castillo de Villafamés | ||
---|---|---|
Bien de interés cultural Patrimonio histórico de España | ||
![]() | ||
Localización | ||
País | ![]() | |
Comunidad | ![]() | |
Provincia | Castellón | |
Localidad | Villafamés | |
Datos generales | ||
Categoría | Monumento | |
Código | RI-51-000879212 | |
Declaración | 20 de septiembre de 1994 | |
El castillo de Villafamés (Provincia de Castellón, España), está situado en lo alto de la villa. La cimentación del mismo así como diversos documentos, que hacen referencia a "Beni-Hamez", indican su origen árabe.
Conquistado por Jaime I en 1233 ha sufrido diferentes reformas a lo largo de su historia, siendo sus vestigidos más antiguos del siglo XIV; momento en que el maestre de la Orden de Montesa obliga a los habitantes de Villafamés a reparar y reforzar las fortificaciones del lugar.
Sufrió importantes ataques durante las guerras carlistas, en el s. XIX, produciéndose así mismo la adaptación del sistema de fortificación a las nuevas técnicas de la guerra, siendo buen ejemplo de ello la torre central de planta circular que pertenece a este momento.
El castillo cuenta con murallas prácticamente completas, y dependencias de carácter palaciego frente a la torre del Homenaje de planta circular, con balcones que estuvieron amatacanados, y que en la actualidad está transformada por una intervención del siglo XIX en la que se añadieron las aspilleras.
Delante de la torre hay un espacio rectangular a modo de patio en el que conserva una cisterna, que posiblemente sea el único vestigio de la época musulmana.
La Torreta | ||
---|---|---|
bien de interés cultural y bien de interés cultural | ||
Localización | ||
País | ![]() | |
Comunidad | ![]() | |
Provincia | Castellón | |
Ubicación | Vilafamés | |
Dirección | Calle de la Iglesia, 18 | |
Coordenadas | 40°06′47″N 0°03′15″O | |
Información general | ||
Usos | Edificios agrícolas o residenciales fortificados | |
Declaración | 25 de junio de 1985 | |
Código | RI-51-0011559 | |
Propietario | Privada | |
La Torreta de Vilafamés, en la comarca de la Plana Alta, es una antigua torre de vigilancia, posiblemente de la época de la dominación de la zona por parte de los musulmanes, catalogada como Bien de Interés Cultural según consta en el ANEXO II Bienes de interés cultural comprendidos en el conjunto histórico, del Decreto 80/2005, de 22 de abril, por el que se declara Bien de Interés Cultural el Conjunto Histórico de Vilafamés;1 con código 12.05.128-0022 de la Generalidad valenciana, y anotación ministerial RI-51-0011559, y fecha de anotación febrero de 2006.2
La Torreta, ubicada cerca de la Iglesia de la Asunción, es, actualmente, de propiedad privada y se oferta como casa vacacional. Tiene parte de sus cimientos en la roca del promontorio en la que se asienta, y la distribución actual es de planta baja (de forma rectangular) y tres alturas, contando con una bodega excavada en la roca que cuenta con un acceso independiente a la torreta. Se han realizado ciertas modificaciones en su interior para poder adaptarla al uso como vivienda.
Museo de Arte Contemporáneo "Vicente Aguilera Cerni" de Villafamés | ||
---|---|---|
Museu d'Art Contemporani "Vicente Aguilera Cerni" de Vilafamés | ||
Bien de Relevancia Local | ||
![]() | ||
Ubicación | ||
País | ![]() | |
Comunidad | ![]() | |
Provincia | Castellón | |
Localidad | Villafamés | |
Coordenadas | 40°06′50″N 0°03′15″O | |
Tipo y colecciones | ||
Tipo | Museo de arte | |
Historia y gestión | ||
Creación | 1969 | |
Información para visitantes | ||
Teléfono | 964 329152 | |
Sitio web oficial | ||
El Museo de Arte Contemporáneo "Vicente Aguilera Cerni" (MACVAC) de Villafamés está ubicado en el Palacio del Batlle, palacio del gótico civil construido a mediados del siglo XV y reformado en el siglo XVIII. Fue fundado y dirigido por el crítico de arte Vicente Aguilera Cerni en 1970. Tras su fallecimiento y hasta 2015 el director ejecutivo fue el crítico de arte José Garnería. Desde 2015 la directora es la profesora de la universidad Jaume I Rosalía Torrent.
El edificio
[editar]Se trata de un palacio de estilo gótico valenciano que fue residencia oficial del administrador real, y sede del representante de la Orden de Montesa. El edificio cuenta con semisótano, entresuelo, piso principal, desván y patio interior. La fachada es sobria y sin elementos decorativos: portada dovelada y arquería superior de tradición aragonesa, ambas de medio punto, y ventanales ajimezados en el piso principal. La cubierta a dos vertientes, con amplio alero, desagua mediante gárgolas.
Contenido
[editar]El museo cuenta con veintinueve salas y la llamada Sala en el Aeroport de Castelló, cuyo contenido abarca desde los años veinte hasta nuestros días y donde se exponen más de 300 obras de arte contemporáneo de las más de 700 obras de unos 560 artistas representados, todas ellas procedentes de donaciones o depósitos temporales o indefinidos. Algunos artistas representados en el museo son: Alberto Sánchez, Joan Miró, Olga Adelantado, Pep Agut, Elvira Alfageme, Manuela Ballester Vilaseca, Manolo Boix, Modest Cuixart, Artur Heras, Aurèlia Muñoz, Joan Baptista Porcar, Equip Realitat, Josep Renau, Fuenciscla Francés Rodríguez, Eusebio Sempere, Soledad Sevilla, Vicent Traver Calzada, Perceval Graells, entre otros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario