domingo, 16 de marzo de 2025

HISTORIA DE ESPAÑA

 CONJUNTOS MONUMENTALES

Casa de Pedro Regalado
Tipocasa
LocalizaciónValladolid (España)
Coordenadas41°39′10″N 4°43′38″O

La casa de Pedro Regalado es un inmueble de la ciudad española de Valladolid.

Descripción

[editar]

En el inmueble, que se encuentra en la calle de la Platería de la ciudad española de Valladolid, nació en 1390 el santo Pedro Regalado.1​ Aparece descrito en el Compendio histórico-descriptivo y guía general de Valladolid (1922) de Casimiro González García-Valladolid con las siguientes palabras:1

Casa de San Pedro Regalado, Calle de la Platería, número 1, accesorio, antes de la Costanilla. En ella nació este Santo el año 1390. En su fachada hay una lápida de marmol blanco, colocada debajo de un óvalo con la imagen del esclarecido y milagroso franciscano, con la siguiente inscripción: «San Pedro Regalado. Este gran Santo, honra de la católica España y gloria de Valladolid, nació aquí el año de 1390. Murió en la paz del Señor el día 30 de Marzo de 1456. Sigamos su ejemplo imitando sus virtudes.»














Casa del Estudiante de Valladolid
Localización
PaísEspaña
UbicaciónValladolid
Coordenadas41°39′26″N 4°43′07″O
Información general
Construcciónsiglo XVI
PropietarioUniversidad de Valladolid

La Casa del Estudiante o Casas de la Beneficencia es un conjunto de viviendas del siglo XVI de la ciudad de ValladolidEspaña. Desde 1973 pertenecen a la Universidad de Valladolid, albergando dependencias administrativas.1

Descripción

[editar]

Reciben su nombre por haberse ubicado en ellas la histórica Casa de Beneficencia de la ciudad. El conjunto perteneció originalmente a Pedro Laso de Castilla y la familia Villafañe respectivamente, pasando en el siglo XVIII a ser sede de las Monjas de Santa Ana y, posteriormente, acogiendo funciones judiciales y a las Madres Oblatas. Desde 1973 es propiedad de la Universidad de Valladolid.

Los elementos más destacados de ambas casas, transformadas en su configuración para acoger dependencias administrativas de la Universidad de Valladolid, son las portadas, ocupando posiciones centrales en cada una de las fachadas. Ambas son de medio punto enmarcadas por columnas y con elementos ornamentales, si bien se han perdido los elementos heráldicos.





La Casa Luelmo es un edificio ecléctico-modernista de Valladolid. Construida a principios del siglo XX según diseño del arquitecto Antonio Ortiz de Urbina y Olasagasti, fue un encargo del empresario Rufo Luelmo para destinarla a vivienda familiar en lo que entonces era la granja Minaya, una finca de 45 hectáreas situada a las afueras de la ciudad, destinada a la explotación agrícola.

Distribuida en torno a una escalera central, la casa de tres plantas cuenta con una torre-mirador y una capilla anexa.

Historia

[editar]

Habitada hasta el año 1996, se conoce la reforma llevada a cabo en el año1956; con el fin de que pudiese ocuparse durante todo el año. Esta reforma, afectó a la distribución de los espacios interiores y contó con la incorporación de un sistema de calefacción y persianas de madera que modificaron el perfil de los vanos de las ventanas. Tras quedar desocupada, la casa comenzó un proceso de deterioro que culmina con el incendio ocurrido en 1998. La rehabilitación posterior, procuró recuperar la imagen y distribución original del edificio basándose en fotos antiguas. Actualmente alberga la sede de la Fundación del Patrimonio Histórico de Castilla y León.

Casa Luelmo
Localización
PaísEspaña
UbicaciónValladolid
Coordenadas41°37′14″N 4°44′47″O
Información general
Estiloarquitectura modernista
Construcción1912









Casa mora del Doctor Moreno
Localización
PaísEspaña
LocalidadBarrio de La Rubia
UbicaciónValladolid
DirecciónCamino Viejo de Simancas (15)
Coordenadas41°37′36″N 4°44′48″O
Información general
Estiloarquitectura neoárabe
Construcción1912

La Casa mora del doctor Moreno, conocida también como Pabellón morisco del doctor Moreno, es un edificio de 1912 de estilo neomorisco situado en ValladolidEspaña.

Historia

[editar]

Situada en el número 15 del Camino Viejo de Simancas, la casa fue construida en 1912. Fue propiedad de Luis Moreno Santos, prestigioso médico ceutí afincado en Valladolid. El doctor Moreno compró un terreno en la zona de La Rubia, que en aquel entonces era zona agrícola, y promovió la construcción de una casa de verano en estilo árabe que le recordase su tierra natal.1

La casa tiene una característica fachada con arcos de herradura.2​ Además, contaba con una huerta.1​ Tiene planta baja, primera plata y terraza, decorada con almenas. Los distintos niveles están conectados por una escalera de caracol. Originalmente, su planta consistía en un único espacio cuadrado, con cuatro columnas en el centro, inspirado en los pabellones de la Alhambra. Sobre cada columna descansan arcos califales que dibujan en el techo nueve espacios, algo común en las mezquitas.2

El doctor Moreno falleció en 1914 y la propiedad pasó a manos de sus herederos.1​ En 2022 fue restaurada y reformada para su venta.2​ Al año siguiente fue comparada por 500.000 euros.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario