La Cohors II Cantabrorum fue una unidad de infantería auxiliar del ejército romano del tipo Cohors quinquagenaria peditata.
Fue reclutada en la provincia Hispania Citerior Tarraconensis de entre los cantabri, uno de los pueblos que más ferozmente se habían opuesto a la conquista romana, especialmente durante las guerras cántabras de Augusto. La fecha de reclutamiento es desconocida, pero posiblemente fue bajo el imperio de Nerón, con ocasión de las campañas orientales de Corbulón.
La unidad fue destinada a Siria o Capadocia y participó en la primera guerra judeo-romana bajo la dirección de Vespasiano y Tito, siendo acuartelada en la provincia de Judea, donde aparece atestiguada en los diplomata militaris CIL XVII 33 de 13 de mayo de 86, AE 2005, 731 también de 86, ZPE 170, 2009 pp. 201-206 de 87 y RMD V, 332 de 90, todos bajo Domiciano.
No existen testimonios posteriores a la última fecha de esta unidad, por lo que debió desaparecer en alguna acción de combate desconocida.
La Cohors II Galica fue una unidad auxiliar de infantería del ejército imperial romano del tipo Cohors quinquagenaria peditata que estaba de guarnición en la desconocida localidad de ad Cohortem Gallicam a finales del siglo IV, según indica la Notitia Dignitatum, y que posiblemente se encontraba de guarnición en Hispania desde finales del siglo I o comienzos del siglo II.
La Cohors III Asturum civium romanorum fue una unidad auxiliar del ejército imperial romano del tipo cohors quinquagenaria peditata.
Fue reclutada en el siglo I entre el pueblo recién conquistado de los astures. Se la identifica en el año 88 en Mauritania Tingitana y vuelve a aparecer citada como parte del ejército de esa provincia el año 161 y por la Notitia Dignitatum alrededor del año 400.
Se cree que podría ser la misma Ala III Asturum civium romanorum que aparece citada en el año 109 acuartelada en Thamusida, la actual Sidi Ali ben Ahmed en Marruecos.
La Cohors III Hispanorum fue una unidad auxiliar del ejército romano del tipo Cohors quinquagenaria peditata.
Fue reclutada por el emperador Nerón en Hispania, posiblemente en la provincia Tarraconensis, pudiendo alistarse personas de cualquier parte del territorio hispano, por lo que su nombre es genérico.
Sus primeros años nos son desconocidos, pero posiblemente participón en los episodios de la turbulenta guerra civil de 68-69. Por orden de Vespasiano fue destinada a Vindonissa (Windish, Suiza) en Germania Superior, para reemplazar a la Legio XXI Rapax trasladada a Germania Inferior durante y después de la revuelta de los bátavos.
En el campamento y sus alrededores, realizó tareas de mantenimiento, como demuestran sus figlinae C (ohors) III HI (spanorum) sobre ladrillos. Solamente conocemos uno de sus praefecti, Sexto Cesio Properciano y a uno de sus centuriones, Caeno, natural de Tancia Norbana, uno de los vici del territorium de la Colonia Norba Caesarina (Cáceres, España).
De acuerdo con dos diplomas militares, la unidad seguía activa el 8 de septiembre de 116 y en 129-130.
Posiblemente, la unidad despareció antes de mediados del siglo II.
Cohors III Hispanorum | ||
---|---|---|
Activa | Desde mediados del siglo I hasta finales siglo II. | |
País | ![]() | |
Tipo | Cohors quinquagenaria peditata | |
Misión | Infantería de asalto | |
Tamaño | Variable. Aprox. 480, Desde Vespasiano, 800 | |
Parte de | 6 centurias de 80 infantes 10 centurias de 80 infantes | |
Asiento | Vindonissa, Germania Superior | |
Insignias | ||
Símbolo de identificación | vexillum o estandarte | |
Figlina | C(ohors) III H(ispanorum) F(ecit) | |
Cultura e historia | ||
Mote | Hispanorum |
La Cohors III Lucensium fue una unidad auxiliar del ejército imperial romano del tipo Cohors quinquagenaria peditata, formado por infantería pesada reclutada orginariamente entre los habitantes del conventus iuridicus Lucensium a finales del siglo I, entre Vespasiano y Domiciano, conociéndose otras cuatro cohortes Lucensium, numeradas correlativamente a esta como I, II, IV y V.
Inicialmente fue enviada a Germania, donde aparece documentada en CIL XIII 8593 de Asberg (Alemania) con un veterano, y en CIL XIII 8823 de Matilo (cerca de Leiden, Países Bajos) de época de Trajano. Posteriormente, fue acuartelada en la provincia Tarraconensis en la capital del conventus del que eran originarios sus reclutas primitivos, Lucus Augusti (Lugo), lo que está atestiguado por una única inscripción mutilada de la misma ciudad, el epígrafe CIL II, 2584 de un soldado, y, ya en el Bajo Imperio, por la Notitia Dignitatum (Occ. XLII, 29).
Se desconoce cuál fue su desarrollo histórico, pero posiblemente participó en las tareas de policía y gobierno de las provincias renanas e hispanas, y, más concretamente, en la campaña contra los mauri que, en época de Marco Aurelio invadieron la Baetica.
La Cohors IIII Bracaraugustanorum fue una unidad auxilia de infantería del ejército del Imperio romano del tipo cohors quinquagenaria peditata, cuya existencia está atestiguada desde la segunda mitad del siglo I hasta finales del siglo II.
Cohors IIII Bracaraugustanorum | ||
---|---|---|
![]()
Sestercio de Nerón, emperador que ordenó el reclutamiento de esta unidad.
| ||
Activa | Desde 63 hasta finales del siglo II. | |
País | ![]() | |
Tipo | Cohors quinquagenaria peditata | |
Misión | Infantería pesada | |
Tamaño | Variable, aprox. 480 | |
Parte de | 6 centurias de 80 infantes, dirigidas por sendos centuriones a las órdenes de un Praefectus cohortis | |
Asiento |
| |
Cultura e historia | ||
Mote | Cohors IV Gallaecorum et Bracaraugustanorum en 160 | |
Guerras y batallas | ||
|
Reclutamiento y segunda mitad del siglo I[editar]
Esta cohorte fue reclutada por orden de Nerón en el año 631 de entre la población no ciudadana del Conventus Bracaraugustanorum en la provincia Hispania citerior Tarraconensis , para reforzar el ejército entregado a Corbulón para atacar y derrotar al Imperio parto, siendo asignada a la provincia romana de Syria.
Poco después, al producirse la rebelión judía de 68, fue asignada al ejército de Vespasiano y Tito para invadir la zona rebelde, participando en todas las operaciones, que culminaron con la conquista de Jerusalén en 70.
De acuerdo con varios Diplomata militaris fechados el 8 de noviembre de 88,2 la unidad formaba parte de la guarnición de Siria.
La cohorte fue dirigida en algún momento de la última década del siglo I o de principios del siglo II por el Praefectus cohortis Gayo Aufidio Máximo,3 quien dirigió la unidad en la provincia Judea, donde estaba asignada de guarnición la unidad.
El siglo II[editar]
La cohorte debió participar en las operaciones militares de Trajano contra los partos de 114-117, retornando a Judea al terminar esas campañas.
En 132, al producirse la Rebelión de Bar Kojba, la unidad se vio involucrada en una nueva guerra contra los judíos, participando en las operaciones realizada en Judea hasta 135, que culminaron con la derrota total de los rebeldes. A partir de 135, mantuvo su guarnición en la zona de Judea, convertida en provincia de Syria Palaestina por orden de Adriano, como atestiguan un Diploma militaris de fecha indeterminada entre 135 y 138,4 y otro datado el 22 de noviembre de 139,5 ya bajo Antonino Pío.
Este último emperador envió una vexillatio de la cohorte, junto con efectivos de la Cohors III Thracum a la provincia Raetia en 145-150,6
El 7 de marzo de 160, un Diploma militaris atestigua que la unidad al completo estaba de guarnición en Syria Palaestina.7
La cohorte debió participar en la guerra pártica de Lucio Vero de 162 a 169 y retornar a su provincia de guarnición al terminar esta guerra. Después, en 175, prestó lealtad de Avidio Casio y, al fracasar este, volvió a ser leal a Marco Aurelio.
Un Diploma militaris, fechado entre el 24 y el 27 de noviembre de 186,8 atestigua que la cohorte permanecía de guarnición en Syria Palaestina bajo Cómodo.
Asesinado este último emperador en 192 y su sucesor Pertinax en 193, prestó lealtad al gobernador de Siria Pescenio Níger contra Didio Juliano, teniendo que enfrentarse a Septimio Severo, quien se dirigió a Oriente contra Níger en una fulgurante campaña en 193-194, debiendo ser destruida en la decisiva batalla de Issus, ganada por Severo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario