IGLESIAS DE ESPAÑA
Santa María de Toralla, es la iglesia parroquial románica del pueblo de Toralla, perteneciente al municipio de Conca de Dalt, en el Pallars Jussá. Hasta 1969 formaba parte del término municipal de Toralla y Serradell.
Historia[editar]
La iglesia parroquial de Santa María ha tenido varias advocaciones a lo largo de la historia. La más antigua que se conoce es la de Santa Magdalena: consta así en 1314, mientras que en 1758 aparece dedicada a Nuestra Señora de los Ángeles. En 1904 ya consta con el patronazgo de santa María. Centraba una agrupación parroquial que tenía como sufragistas a San Martín de Torallola y San Cristóbal de Puimanyons. En la actualidad está agrupada a la parroquia de La Puebla de Segur.
Es una iglesia pequeña, de una sola nave sobrealzada modernamente, con ábside semicircular a levante. Tiene un campanario de espadaña en la fachada de poniente. El ábside, hecho de sillares irregulares formando hileras regulares, es la parte original románica del edificio. Conserva la cubierta de losas original.
Santa María de Toralla | ||
---|---|---|
Localización | ||
País | ![]() | |
Comunidad | ![]() | |
Provincia | Lérida | |
Localidad | Toralla | |
Coordenadas | 42°15′51″N 0°55′18″E | |
Información religiosa | ||
Culto | Católico | |
Diócesis | Urgel | |
Orden | Clero secular | |
Advocación | Santa María | |
Historia del edificio | ||
Construcción | Siglo xi | |
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | Iglesia parroquial | |
Estilo | Románico |
La Santísima Trinidad de Faidella es una iglesia del municipio de Abella de la Conca, en la comarca catalana del Pallars Jussá. Es la capilla de la Masía de Faidella, antiguamente de la casería de este mismo nombre.
Es una capilla pequeña, de una sola nave y ábside único. Las trazas tanto de la planta como de la forma del ábside son de un templo románico, pero el hecho de estar englobada dentro de la casa y las paredes del todo encaladas hacen imposible, por ahora, de asegurar nada sobre la antigüedad de la capilla. De todos modos, la orientación de la nave corresponde del todo a la de las iglesias medievales, con el ábside hacia levante.
La nave está dividida en dos tramos, mediante un arco toral apuntado, y los escasos restos de pintura mural que se han conservado remiten al siglo XVIII, como indica una inscripción con la fecha encima del arco triunfal. Se trata, muy posiblemente, el momento en que se construyó la casa que engloba la capilla, para lo que se debía reformar la cubierta y se añadieron las pinturas murales.
Muy posiblemente la advocación a la Santísima Trinidad es moderna; se desconoce la dedicación primitiva.
Santísima Trinidad de Faidella | ||
---|---|---|
Localización | ||
País | España | |
División | Abella de la Conca | |
Dirección | ![]() | |
Coordenadas | 42°09′42″N 1°08′50″E | |
Información religiosa | ||
Culto | Católico | |
Diócesis | diócesis de Urgel | |
Orden | Clero secular | |
Advocación | Santísima Trinidad | |
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | Iglesia | |
Estilo | Románico |
El santuario de la Virgen de Fabregada está situado cerca del antiguo núcleo de la entidad de población de Fabregada al oeste del pueblo de San Esteban de la Sarga, en el Pallars Jussá, de la provincia de Lérida. Aunque ahora es una ermita aislada, fue la iglesia parroquial del núcleo de población más importante del actual término de San Esteban de la Sarga.
Es un edificio románico del siglo XII, con nave con cubierta con bóveda de cañón, ligeramente apuntada, ábside semicircular y una pequeña espadaña sobre la pared de poniente.
Una moldura biselada recorre todo el alero del tejado. En el interior, un arco toral parte la nave, que es de planta ligeramente irregular, en dos tramos. La puerta tiene una ornamentación muy sencilla, con una arquivolta en degradación y las dovelas bordeadas por una moldura biselada lisa, con algunos elementos geométricos como bolas o medios cilindros.
El ábside tiene una ventana de doble derrame, y frente a la fachada de poniente, hay otra, pero ésta es de trazado recto. El aparato de todo el edificio es de sillares lisos, regulares y bastante grandes, que muestran una obra del siglo XII. La obra no es exactamente igual: la nave presenta unos sillares más bien pulidos, puestos alternativamente del derecho y de través, mientras que el ábside presenta unos sillares menos pulidos, puestos de manera más irregular.
El lugar de Ipsa Fabricata está documentado en 1038, cuando se la menciona como parte del término del Castell de Mur. El lugar y la iglesia de Fabregada, situados en el término del castell de Mur, fueron dados a Bertran Ató de Montañana por el conde Ramon IV de Pallars Jussá. Posteriormente el mismo Bertran Ató dotaba la iglesia de San Esteban de la Sarga (1076).
La ermita ha dado lugar a otro costumbre popular: el de las «Mayorales del Rosario», cargo honorífico que distingue a las mujeres de San Esteban de la Sarga que cuidan de la iglesia parroquial de la población así como del santuario.
Virgen de la Fabregada | ||
---|---|---|
Bien cultural parte del patrimonio cultural de Cataluña | ||
Localización | ||
País | España | |
División | San Esteban de la Sarga | |
Dirección | ![]() | |
Coordenadas | 42°04′39″N 0°44′54″E | |
Información religiosa | ||
Culto | Católico | |
Diócesis | diócesis de Urgel | |
Orden | Clero secular | |
Advocación | Santa María | |
Patrono | Virgen María | |
Historia del edificio | ||
Construcción | siglo XII | |
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | Santuario | |
Estilo | Románico |
Iglesia de Santa María (Sarroqueta)
Iglesia de Santa María | ||
---|---|---|
Bien Cultural de Interés Local | ||
Localización | ||
País | ![]() | |
Comunidad | ![]() | |
Provincia | Lérida | |
Localidad | Sarroqueta de Barravés | |
Coordenadas | 42°26′31″N 0°43′41″E | |
Información religiosa | ||
Culto | Católico | |
Diócesis | Lérida | |
Advocación | Santa María | |
Patrono | Virgen María | |
Historia del edificio | ||
Construcción | Siglo xi | |
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | Iglesia | |
Estilo | Románico | |
Altura | 1102,5 | |
La iglesia de Santa María de Sarroqueta (en catalán Santa Maria de Sarroqueta) es la iglesia del pueblo de Sarroqueta de Barravés, dele antiguo térmnino de Llesp, actualmente perteneciente al término del Pont de Suert (Alta Ribagorza, provincia de Lérida, Cataluña, España). Es sufragánea de la parroquia de San Martín de Llesp.
Descripción[editar]
Sarroca de Barravés consta desde 1015, pero la iglesia de Santa María no aparece documentada hasta 1314, como iglesia incluida en el ardiaconato de Tremp.
Es un templo románico muy modificado con el paso de los siglos. Era de nave única, cobierta con bóveda de cañón y, muy probablemente, ábside semicircular al este. Más tarde, con sillares del ábside original, se construyó la actual, trapezoidal. Hubo más modificaciones posteriores: dos capillas laterales, el sobrealzamiento de todo el conjunto, el campanario, que esconde en la base la antigua puerta de la iglesia. Todo ello parece obra del siglo xiii.
No hay comentarios:
Publicar un comentario