CONJUNTOS MONUMENTALES
Cueva de Maltravieso | ||
---|---|---|
Bien de Interés Cultural | ||
Entrada a la cueva de Maltravieso | ||
Localización geográfica | ||
Continente | Europa del Sur | |
Región | Península ibérica | |
Coordenadas | 39°27′27″N 6°22′15″O | |
Localización administrativa | ||
País | España | |
División | Extremadura | |
Subdivisión | Cáceres | |
Localidad | Cáceres | |
Hallazgos | ||
Descubrimiento | 1951 | |
Restos arqueológicos | Restos del Paleolítico Inferior, Paleolítico Superior y Edad del Bronce | |
Condiciones de visita | ||
Acceso | Restringido | |
Mapa de localización | ||
Geolocalización en Cáceres | ||
La cueva de Maltravieso es una cueva situada en la ciudad de Cáceres, España, concretamente en la avenida de Cervantes, y curiosamente hoy integrada en el casco urbano de esta localidad cacereña. Fue ocupada por el hombre en distintos momentos de la Prehistoria. Se encuentra en el área caliza del sur de la capital cacereña, conocida popularmente como El Calerizo. Otras cuevas próximas son las de El Conejar y Santa Ana.
Un estudio reciente data las pinturas de manos de Maltravieso en una fecha mucho más temprana de la que se había barajado hasta ahora. La investigación internacional liderada por el Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva y por la Universidad de Southampton, en la que han colaborado arqueólogos españoles y que ha empleado la datación uranio-torio, ha sido publicada en la revista estadounidense Science y fija en 66 700 años la antigüedad de una de las manos de la cueva, lo que podría certificar que sus autores fueron personas de la especie Neandertal porque no hay constancia de la presencia de Homo sapiens en la península ibérica en ese momento.12
Descubrimiento
[editar]La cueva en la ciudad de Cáceres
[editar]En 1951, en el antiguo “camino de Maltravieso” situado en el término municipal de Cáceres, se estaba realizando una explotación de caliza para la obtención de cal. Debido a una explosión de un barreno, apareció una entrada a una cavidad que se correspondía con una de las salas de la cueva de Maltravieso. Los obreros penetraron a su interior y encontraron restos humanos asociados a cerámicas. Posteriormente se exhuman varios cráneos de Homo sapiens, uno de los cuales presentaba una trepanación. Estos descubrimientos alertaron a varias personalidades locales, como Orti Belmonte (director entonces del Museo Provincial), el Conde de San Miguel (académico de Historia), Eduardo y Francisco Hernández Pacheco y José Álvarez Sáenz de Buruaga, quien difundió la noticia en el Archivo Español de Arqueología. Una figura destacada es la de Carlos Callejo Serrano, quien se convirtió en cronista y estudioso de dicha cavidad en los primeros años desde su descubrimiento.
Provincia de Cáceres. En el Calerizo de Maltraviesa (Cáceres), situado en las afueras de la capital, debido a la explosión de un barreno el día 8 de agosto, se produjeron grietas en una pared, y el consiguiente derrumbamiento de tierras, que motivó el hallazgo de una cueva. En ella aparecieron tres esqueletos y trozos de tiestos, todo desordenado. Los restos humanos estaban debajo de grandes piedras. Parece que hay más cavernas. En el exterior se encuentran abundantes restos de cerámica. Por personas competentes se ha dado a los restos una clasificación prehistórica, que parece compaginar con la opinión de Mélida sobre estas cavernas del Calerizo de Cáceres, algunas de ellas paleolíticas (Cat. Mon. De Cáceres p. 7), ya exploradas por D. Tomás Santibáñez hace medio siglo. En esa zona está la famosa y ya clásica en la arqueología española Cueva del Conejar, que publicó D. Ismael del Pan (Com. de Inv. Paleontológicas y Prehistóricas. Nota número 14), y que, juntamente con la del Boquique, son las más conocidas de la provincia (1).José Álvarez Sáenz de Buruaga, XXIV Archivo Español de Arqueología, 1951
Actualmente, la expansión urbanística de la ciudad ha englobado a la cueva de Maltravieso en su interior, construyéndose en la zona de la cantera un parque público con su respectivo centro de interpretación y quedando cerrada la cueva al público.
Reacciones en la prensa local
[editar]La aparición de los restos humanos, especialmente los cráneos, tuvo cierta repercusión en los medios de comunicación de Cáceres, tales como El Periódico de Extremadura y el Diario Hoy. Por los primeros restos arqueológicos encontrados por los obreros, se piensa que la cavidad fue ocupada en un momento impreciso de la Edad del Bronce, aunque posteriormente, Carlos Callejo lo asocia al Neolítico.
En las caleras de Maltravieso. En una cueva aparecen dos calaveras humanas. El juzgado interviene en el asunto.El Periódico de Extremadura, 13 de agosto de 1951
Del hallazgo arqueológico de Cáceres. La cueva “misteriosa” de las calaveras y los huesos pueden pertenecer a la edad de bronce. Se carece de datos precisos por no haber sido encontrados objetos de cobre, hierro ni bronce.El Periódico de Extremadura, 14 de agosto de 1951
A pesar de la importancia de los restos encontrados, las obras de la cantera continuaron, devorando unos 30 metros de la sala (denominada Sala del Descubrimiento por Carlos Callejo) y, por tanto, de la cueva. Cuando se paralizó la obra, la cueva permaneció en estado de abandono, ya que carecía de protección alguna, por lo que la entrada sin control a la cavidad y la realización de diversas actividades en su interior causaron graves alteraciones del conjunto arqueológico.
Primeros materiales arqueológicos del descubrimiento
[editar]El sábado último, realizando excavaciones en una de las caleras de la zona de Maltravieso, próxima a la capital de Cáceres, un obrero de apodo “El Francés” observó que a consecuencia de la explosión de un barreno había quedado al descubierto la boca de una cueva natural [...]. El obrero de referencia penetró en la misma, encontrando dos calaveras humanas y algunos útiles domésticos y otros objetos.Nota de prensa. 1 de agosto de 1951
Posteriormente el número de restos se amplió. En la monografía publicada en 1958 por Carlos Callejo, titulada La Cueva Prehistórica de Maltravieso, junto a Cáceres, se reconoce la existencia de al menos cuatro cráneos humanos junto con otros restos, como fragmentos mandibulares, un fragmento de pelvis y algunos huesos largos. En la actualidad solo se conserva una parte de este material. Algo similar ocurre con el material cerámico, ya que Carlos Callejo reconoce que al principio era abundante, pero en la fecha de la publicación de su monografía gran parte había desaparecido. Aparte del material arqueológico (huesos humanos y cerámica), también se recogieron restos paleontológicos que fueron estudiados por Miquel Crusafont Pairó y Francisco Hernández Pacheco, llegando a reconocer varias especies pleistocénicas, como Crocuta spelaea, Equus caballus y Rhinoceros.
Los materiales recuperados en el momento del descubrimiento se encuentran actualmente en el Museo de Cáceres. Entre ellos destaca el cráneo que presenta una trepanación en el parietal izquierdo, con signos de regeneración ósea, lo que indica que el individuo sobrevivió. En relación con el material cerámico proveniente de la Edad del Bronce, se conservan vasos toscos con decoraciones incisas, básicamente líneas paralelas.
Muralla de Cáceres | ||
---|---|---|
Bien de Interés Cultural desde 1930 y Patrimonio de la Humanidad desde 1986 | ||
Torre de los Pozos | ||
Ubicación | ||
País | España | |
Comunidad | Extremadura | |
Localidad | Cáceres | |
Ubicación | Perímetro de la ciudad vieja de Cáceres | |
Coordenadas | 39°28′30″N 6°22′15″O | |
Características | ||
Tipo | Muralla | |
Parte de | Ciudad Monumental de Cáceres | |
Construcción | Antigua Roma | |
Reconstrucción | Siglos XII-XIII | |
Bien de interés cultural Patrimonio histórico de España | ||
Categoría | Monumento | |
Código | RI-51-0000351 | |
Declaración | 25 de agosto de 1930 | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en Cáceres | ||
La muralla de Cáceres es una cerca militar de origen romano, ampliamente reconstruida durante la Reconquista, que se ubica en el casco antiguo de la ciudad española de Cáceres. La muralla, que se conserva construida en casi todo su trazado, es conocida por marcar el límite exterior de la ciudad vieja de Cáceres, declarada Patrimonio de la Humanidad junto con la propia cerca en 1986, y separarla del circundante barrio de Extramuros.1
La muralla fue construida inicialmente para proteger la colonia romana de Norba Caesarina, pero se conservan pocos restos de aquella época. La mayor parte de la actual muralla fue construida por los almohades a finales del siglo XII y principios del siglo XIII.2
La pared está construida principalmente con mampostería y tapial. La anchura media del muro es de tres metros y en algunos tramos llega a superar una altura de diez metros.2
La muralla cacereña está declarada Bien de Interés Cultural desde 1930, siendo uno de los primeros monumentos nacionales declarados en Extremadura y dando origen a la declaración de Conjunto Histórico de gran parte del casco antiguo de la ciudad en 1949.34
Arcos y puertas de entrada
[editar]Entre las puertas y los arcos de entrada se encuentran:5
- Arco de la Estrella;
- Arco del Cristo;
- Arco de Santa Ana y Puerta del Postigo;
- Portillo de la Plaza de las Piñuelas;
- Puerta de Mérida;
- Puerta de Pizarro;
- Puerta de Coria.
Torres defensivas
[editar]Las principales torres defensivas son:5
- Torre de Bujaco;
- Torre de los Púlpitos;
- Torre Adosada, en el lienzo este de la muralla, sobre la calle San Roque;
- Torre del Aire, en la parte noreste del lienzo de la muralla, entre las calles Obras Pías y Hornillo;
- Torre Albarrana, en la calle Hernando Pizarro;
- Torre del Aver, de la Ved o del Postigo, en la calle Postigo, del siglo XII;
- Torre Coraja o de los Aljibes, situada al final del lienzo de la muralla en su parte este;
- Torre del Horno, del siglo XII. Se sitúa en el centro del lienzo oeste de la muralla y puede observarse desde la plaza de las Piñuelas;
- Torre de los Espaderos, situada al final de la calle Tiendas, en la plaza del Socorro. Es de los siglos XIV-XV;
- Torre de Mérida este, situada a mitad el paño sur de la muralla, en medio de la calle Torremochada;
- Torre de Mérida oeste, situada a mitad del paño sur de la muralla, al principio de la calle Torremochada, dando protección a la ya desaparecida puerta de Mérida;
- Torre Mochada, al final de la calle del mismo nombre, es del siglo XIII;
- Torre Ochavada, en la esquina noreste del paño de la muralla, al final de la calle Obras Pías. Es del siglo XII;
- Torre de los Pozos, en la parte sureste del lienzo de la muralla. De 30 metros de altura sobre la base en la que asienta la carretera de la ronda, tiene una altura de 6 metros sobre la barbacana defensiva, y unas dimensiones de 5,6 por 7,2 metros. Aún se puede apreciar en su cara norte detalles ornamentales en forma de cintas y con estrellas e inscripciones cúficas en su cara oriental. A sus pies se descubrió no hace mucho una cisterna de la época medieval;
- Torre Redonda o de la Mora, mal llamada así ya que su planta es de forma octogonal. Se sitúa en el ángulo suroeste del lienzo de la muralla, entre la calle Puerta de Mérida y la avenida Padre Rosalio;
- Torre del Rey, al norte del paño de la muralla, en la Plaza del Socorro;
- Torre de Santa Ana o del postigo de Santa Ana, en el paño oeste de la antigua muralla, se encuentra muy salida de la misma, y se une a aquella por una gruesa pared que perfora un pasadizo. La mejor posición para observar esta torre es desde la Plaza de Publio Hurtado;
- Torre de la Yerba, del siglo XII, situada a mitad del paño noroeste del lienzo de la muralla. Se puede ver desde la Plaza Mayor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario