domingo, 13 de octubre de 2024

HISTORIA DE ESPAÑA

 CONJUNTOS MONUMENTALES

Capilla de la Natividad de Nuestra Señora
Datos generales
TipoCapilla
LocalizaciónMezquita-catedral de Córdoba (España)
Coordenadas37°52′44″N 4°46′46″O
Construcción1565-1578
Diseño y construcción
ArquitectoHernán Ruiz II (arquitecto), Martín de la Torre (escultor) y Gabriel Rosales (pintor)
PromotorAndrés Pérez de Buenrostro

La capilla de la Natividad de Nuestra Señora de la Mezquita-catedral de Córdoba (España) se encuentra situada entre las capillas localizadas en el muro este del templo catedralicio.

Descripción

[editar]

Fue fundada en 1565 por el canónigo Andrés Pérez de Buenrostro, arcediano de Pedroche. En un principio le concedieron el solar donde iba a construirse la capilla de la Resurrección, pero las reclamaciones de Matías Mutenhoamer, propietario de esta capilla, seguramente hicieron que la capilla se construyera en este lugar. La planta de la capilla es cuadrangular y está cubierta por una bóveda de arcos terceletes.1

La capilla fue diseñada por Hernán Ruiz II, apreciándose su influencia en la bóveda ojival, idéntica a la de la capilla de la Resurrección, y en los contrafuertes que flanquean el retablo, aunque su mayor amplitud le permitió realizar dos arcos con decoración renacentista.1

El retablo también fue proyectado por Hernán Ruiz II y ejecutado por el escultor Martín de la Torre en el año 1567. Las pinturas del retablo fueron realizadas y concluidas por Gabriel Rosales en 1578. Poco se conoce de la vida de este pintor del siglo XVI, excepto que se autotitulaba «pintor del obispo de Córdoba», vinculándose de esta forma al prelado fray Bernardo de Fresneda, que rigió los destinos de la diócesis de Córdoba entre los años 1572 y 1577. El retablo se compone de un registro central, que se apoya sobre el banco, donde se encuentran los lienzos que representan la Anunciación, la Natividad, y la Visitación. En el espacio central del retablo está colocada la representación del árbol de Jessé, obra de considerable tamaño y de gran calidad, en cuyo complicado esquema compositivo prevalecen claramente las imágenes de la Virgen María y del Niño Jesús.1

Flanqueando el lienzo en el que se representa el árbol de Jessé, se encuentran las imágenes, colocadas entre los intercolumnios de las columnas que sostienen el cuerpo superior del retablo, que se encuentra coronado por una imagen de Cristo Crucificado, flanqueado por escudos nobiliarios, de San PedroSan JuanSan Andrés y San Sebastián. El frontal de azulejos del altar de la capilla es obra del maestro Roque Hernández, autor también de otras obras similares en diversas capillas de la Mezquita-catedral y fue realizado alrededor del año 1560. En él se halla representada la Epifanía.1

Todo el retablo y las pinturas fueron repintados en blanco u ocre en 1901 con motivo del entierro de Elisa Zapata de Torrealba, condesa de Cañete de las Torres, cuyos escudos figuran en la coronación del retablo.






Retablo de San Nicolás de Bari.
Sepulcro del canónigo Bartolomé de León en el Museo de San Clemente.

La capilla de San Nicolás de Bari de la Mezquita-Catedral de Córdoba (España) se encuentra ubicada entre las capillas del muro de levante del templo catedralicio cordobés. Aunque su primera fundación se produjo en 1262, su apariencia actual corresponde a la segunda fundación por el canónigo Bartolomé de León en 1533. El retablo principal fue realizado por el Hernán Ruiz II y los lienzos por Pedro de Campaña.

Historia

[editar]

La capilla fue fundada por el arcediano maestro Pedro y dotada con bienes tras su muerte el 14 de diciembre de 1262, donde recibió sepultura junto a su primo el prior Martín Pérez. En 1533 se produce la segunda fundación de la capilla a manos del canónigo Bartolomé de León para «que sea su enterramiento e de todos sus parientes». En 1536 se contrató a Hernán Ruiz I para la fábrica de la capilla, imitando la bóveda de crucería a la proyectada en la capilla de Acisclo y Victoria. Bartolomé de León falleció el 3 de septiembre de 1545 a los 67 años de edad, tal y como indica su sepulcro, trasladado al Museo de San Clemente también en el interior de la Mezquita-catedral.1

Retablo de San Nicolás de Bari

[editar]

En 1556 Juan de Leiva, sobrino del fundador, contrató a Francisco de Castillejo para la realización del retablo bajo las directrices de Hernán Ruiz II. Se divide en banco, cuerpo inferior, cuerpo superior y ático, y ocupa todo el testero frontal de la capilla, pero se cree que la construcción del retablo fue llevada a cabo por Juan de Castillejo, o bien por Francisco Jiménez. El dorado y la policromía del retablo fueron realizados en 1556 por Francisco de Castillejo. La imagen de San Nicolás de Bari, de talla, que se encuentra en la calle central, es atribuida a Francisco Martínez y su contrato data de 1549.1

La realización del resto de los lienzos que se encuentran en el retablo de la capilla fue concertada con el pintor bruselense Pedro de Campaña en 1556, y fueron pintados entre ese año y el siguiente, terminando el pintor en 1557 los lienzos que componen el retablo. En los lienzos del banco del retablo aparecen representados el Lavatorio de los Pies, la Santa Cena y la Oración en el Huerto. Los tres lienzos se ajustan a las formas características del pintor, que aúnan su procedencia flamenca con las enseñanzas de los maestros italianos. En el primer cuerpo del retablo se disponen los lienzos de la Anunciación y la Epifanía, flanqueando a la imagen de San Nicolás de Bari. En el segundo cuerpo figuran los cuadros que representan la Batalla de los Ángeles, la Virgen con el Niño y el Martirio de San Bartolomé. En el centro del ático del retablo se encuentra el Calvario, flanqueado por dos tondos en los que se representan las cabezas de San Pedro y San Pablo.1

Retablo de la Virgen de Guadalupe

[editar]

En el muro de la izquierda de la capilla se encuentra el retablo de la Virgen de Guadalupe, obra de Francisco Ruiz Paniagua, realizado en el año 1679. Fue construido teniendo en cuenta el arco de medio punto en el que debería colocarse. Tiene banco, un solo cuerpo y ático. El banco está constituido por dos formas geométricas decoradas con hojarasca, que sirven de marco al soporte donde se asienta la hornacina o calle central del retablo. El cuerpo del retablo se encuentra totalmente ocupado por el gran lienzo donde está representada la Virgen de Guadalupe, que tiene las manos unidas, la mirada baja y un resplandor de rayos dándole brillantes reflejos.

Rodeando el lienzo donde se halla representada la Virgen de Guadalupe, hay una serie de lienzos más pequeños, en los que aparece relatada por episodios la historia de la aparición de la Virgen de Guadalupe al indio Juan Diego. Se desconoce el nombre del autor, o más posiblemente autores que realizaron esta serie de lienzos pequeños, pero en sus trazos se advierten la intervención de diferentes personas. A pesar de ello, la franja de madera tallada y dorada contribuye a dar cohesión a todo el conjunto del retablo.







Capilla de Santa María Magdalena y de la Asunción de Nuestra Señora
Datos generales
TipoCapilla
UsoCapilla de Santa María Magdalena (1262-1552)
Capilla de la Asunción de Nuestra Señora (desde 1552)
LocalizaciónMezquita-catedral de Córdoba
Construcción1262

La capilla de Santa María Magdalena, también conocida como de la Asunción de Nuestra Señora, es una capilla ubicada en el muro este de la Mezquita-catedral de Córdoba, en AndalucíaEspaña.

Historia y descripción

[editar]

Esta capilla fue fundada bajo la advocación de María Magdalena en 1262 por Gonzalo Yáñez de Palma. Sin embargo, en 1551, el maestrescuela Pero Fernández de Valenzuela solicitó al cabildo catedralicio un solar para capilla, cediéndole esta zona. El fundador se puso en contacto con el maestro mayor de la catedral en ese momento, Hernán Ruiz II, quien realizó los dos falsos contrafuertes renacentistas con las imágenes en piedra de Santa Lucía y la Virgen con niñas a ambos lados del altar. Al año siguiente, en 1552, se realizó el retablo con ayuda del entallador cordobés Juan de Castillejo.1

Los lienzos del retablo, que suelen atribuirse a Pedro Fernández Guijalvo, representan la adoración de los pastores, la adoración de los Reyes Magos y la estigmatización de las llagas de San Francisco en el banco; San Juan Evangelista y Santa Catalina en el primer cuerpo; Santiago peregrino y San Sebastián en el segundo cuerpo; y la Virgen, el arcángel Gabriel y la Trinidad en el ático. La talla central de la Virgen fue realizada por el autor del retablo.1

La reja alberga la fecha de 1554 y el escudo de armas de la familia Valenzuela, realizado por Fernando de Valencia. El frontal de azulejos muestra la frase en latín Parasti in conspectu meo mensam adversus eos qui tribulant me, data del año 1558 y muestra la escena del Maná.1

El 4 de octubre de 1899 fue enterrada en la capilla Carmen de la Cabada y Sáinz de la Torre, cuya lápida se aprecia en el pavimento.






Capilla de Santa Marina, San Matías y del Baptisterio
Datos generales
TipoCapilla
UsoCapilla de Santa Marina (1262-1411)
Capilla de San Matías (1411-1679)
Capilla del Baptisterio (desde 1679)
Parte deMezquita-catedral de Córdoba
LocalizaciónMezquita-catedral de Córdoba (España)
Construcción1262

La capilla de Santa Marina, de San Matías y del Baptisterio de la Mezquita-Catedral de Córdoba se encuentra ubicada entre las capillas del muro de levante del templo catedralicio cordobés.

Historia

[editar]

Aunque no se sabe con certeza, probablemente aquí se ubicó desde 1262 la capilla de Santa Marina, fundada por el tesorero de la Catedral Gutier Gonzálvez. Fue fundada en el año 1411 y entregada por el cabildo catedralicio para poder ser utilizada como panteón familiar por el caballero veinticuatro de Córdoba Fernán Gómez de Herrera, mayordomo del condestable Ruy López de Ávalos. Ambos participaron en la toma de Antequera, ocurrida en 1411. Tras ser fundada, la capilla tomó el nombre de San Matías.1

El obispo franciscano fray Alfonso de Salizanes y Medina (1675-1685) decidió edificar la nueva capilla de la Concepción de Salizanes o del Santísimo Sacramento de la Mezquita-Catedral donde hasta entonces se hallaba la capilla del Baptisterio. Entonces se decide el traslado a la capilla de San Matías, hecho visible en una inscripción colocada en la reja de entrada que posibilita el paso a la capilla. La adaptación de esta capilla al baptisterio borró toda huella de sus primeras fundaciones.1

El obispo Marcelino Siuri encarga la pila bautismal de jaspe negro en 1723 con concha interior de alabastro y tapadera de madera tallada y dorada. El retablo pintado en la pared fue realizado por Pedro Moreno.1

Descripción

[editar]

Tiene planta rectangular y está cubierta por un artesonado que diseñó especialmente para ella el arquitecto Ricardo Velázquez Bosco. La pila sacramental del bautismo se halla colocada en el centro de la capilla y fue realizada en jaspe negro, concha interior de alabastro y tapadera de madera tallada y dorada durante el obispado de Marcelino Siuri, en 1723.1

El retablo de la capilla, situado en el muro derecho, está todo él pintado al fresco, representa arquitecturas simuladas, como columnas salomónicas, y fue realizado por el artista Pedro Moreno. De los tres cuerpos estructurales, el ático del retablo presenta un escudo ovalado, el intermedio un luminoso parque celestial y en el más inferior se encuentra una representación del Padre Eterno, que recibe de labios de un etíope unos sencillos versos. Entre el ático y el cuerpo intermedio del retablo una inscripción contiene un pasaje de un salmo: «Pluviam voluntariam segregavis Deus heretati tuae».1

En el muro frontero a la reja de ingreso cuelga un lienzo firmado por Vicente Carducho en el que se representa la Aparición de la Virgen y San Pedro a los discípulos de San Hugo.







Capilla del Espíritu Santo
Datos generales
TipoCapilla
EstiloRenacimiento español
LocalizaciónMezquita-catedral de Córdoba (España)
Construcción1568-1574
Remodelación2017-2021
Diseño y construcción
ArquitectoHernán Ruiz II y Hernán Ruiz III
AutorFrancisco de Simancas, Diego de Simancas y Juan de Simancas

La capilla del Espíritu Santo de la Mezquita-Catedral de Córdoba se encuentra ubicada entre las capillas del muro de levante del templo catedralicio cordobés. Fue realizada por Hernán Ruiz II entre 1569 y 1574 y también se la conoce como capilla de los Simancas o capilla de los Obispos por sus patronos.

Historia

[editar]

Fue fundada en 1568 por los hermanos Simancas. En ese año de 1568, Francisco de Simancas Simancas, arcediano de Córdoba, hizo petición al cabildo de Córdoba en nombre de Diego de Simancas Simancasobispo de Ciudad Rodrigo y obispo electo de Badajoz, su hermano, y en el suyo propio de una capilla cuyo propósito era ser destinada a panteón familiar de la familia Simancas. En la solicitud también figuraba el nombre de otro de los hermanos Simancas, Juan de Simancas Simancas, arzobispo de Cartagena de Indias. Los tres hermanos eran naturales de Córdoba y miembros de una respetada y linajuda familia de la ciudad. El cabildo aprobó la concesión de la capilla a la familia Simancas el 4 de septiembre de 1568.1

En 1835 está capilla fue entregada para dar sepultura a los condes de Gavia, tal y como se observa en la losa sepulcral del pavimento.2

En 2017 comenzó un proyecto de restauración que concluyó cuatro años más tarde, el 10 de mayo de 2021, con la presencia del presidente de la Junta de Andalucía Juanma Moreno y algunos consejeros. El proyecto costó 550.000 euros y la restauración se produjo in situ, a excepción de los lienzos que fueron trasladados a un taller. Durante las obras se descubrieron pinturas murales en nichos rectangulares que se pensaban que eran ventanas, con las imágenes de los profetas MoisésIsaías y David, atribuidas a César Arbasia.1

Descripción

[editar]

La capilla es una de las construcciones de época renacentista más sobresalientes de la ciudad de Córdoba y de la Mezquita-Catedral, en la que son abundantes las manifestaciones artísticas de esta época. La traza de la capilla es obra de Hernán Ruiz II, última de las que realizó para la Mezquita-Catedral de Córdoba, que plasmó aquí las enseñanzas de la arquitectura renacentista recibidas de su padre, y desarrolladas por él mismo. Estas son patentes en la bóveda de crucería geométrica, la última realizada en la ciudad de Córdoba, y en la decoración arquitectónica de las paredes, realizadas en piedra inspiradas en la tradición de Serlio.2

La portada, que comunica la capilla con la nave del templo catedralicio, fue realizada en 1569 y consta de un arco de medio punto decorado con motivos geométricos, figuras y hermes. La reja que cierra el paso a la capilla fue ejecutada basándose en trazas de Hernán Ruiz II, también llamado Hernán Ruiz el Joven. En la parte superior de la reja campea el escudo de la familia Simancas.2

En el muro frontal de la capilla se encuentra el retablo, concebido a modo de arco de triunfo y decorado con pinturas sobre lienzo, que también fue diseñado por Hernán Ruiz II, y que se articula en banco, cuerpo inferior, cuerpo superior y ático. En el primer cuerpo del retablo se halla el lienzo que representa el Bautismo de Cristo, probablemente de Pablo de Céspedes, mientras que en el segundo está colocado un lienzo donde aparecen Cristo Crucificado y los tres hermanos Simancas patronos de la capilla. El tondo del ático del retablo es obra de principios del siglo XIX y fue realizado por José Saló y Junquet.2

Los lienzos situados en los muros laterales de la capilla representan a San José y a la Santísima Virgen del Carmen y ambos son obra del siglo XVI, aunque fueron muy retocados posteriormente.

No hay comentarios:

Publicar un comentario