CONJUNTOS MONUMENTALES
Monumento a los Enamorados | ||
---|---|---|
Ubicación | ||
País | España | |
Ubicación | Campo Santo de los Mártires, Córdoba (España) | |
Coordenadas | 37°52′40″N 4°46′55″O | |
Características | ||
Autor | Pablo Yusti Conejo (escultor) | |
Arquitecto | Víctor Escribano Ucelay | |
Historia | ||
Inauguración | 1971 | |
El monumento a los Enamorados o monumento a los Amantes es un monumento situado en Córdoba (España), inaugurado en 1971 en memoria del amor entre el poeta Ibn Zaydun y la poeta y princesa Wallada.1 Vivieron, aproximadamente, en la misma época de los Infantes de Lara, pero son conocidos principalmente por su poesía amorosa. El monumento es un templete formado por cuatro columnas sin basa, tejadillo y un pedestal con dos manos.
La poesía, en esta época, estaba escrita en árabe clásico y mantenía temas primitivos. Pero en al-Ándalus, concretamente en el área de Córdoba, tuvo lugar una innovación poética. Aquí surgieron dos formas métricas nuevas que, aunque estén relacionadas, son distintas: el zéjel y la moaxaja. Las moaxajas más antiguas que se conservan son del siglo XI y los tratadistas árabes nos dicen que fueron inventadas en el 900 por un poeta de Cabra, identificado como Ben Mocadem.
Ibn Zaydun murió en Sevilla exiliado a causa de sus pasiones, enamorado de la princesa y poetisa Wallada, arrastró su amor apasionado por los jardines de Córdoba, que se llenaron de sus besos y sus poemas. Cuando Wallada lo abandonó, eligiendo en su lugar a otro, Zaydun, desesperado, le escribió una carta al preferido como si se la escribiera a la princesa. Wallada, indignada, insultó al poeta, lo llamó degenerado, adúltero, ladrón… Ibn Zaydun no tuvo más remedio que irse de Córdoba.
El monumento forma parte del centro histórico de Córdoba que fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1994.2
Inscripciones
[editar]Como recuerdo de este amor perdido, pueden leerse en el mármol del monumento dos poemas de cada poeta, cuyos versos aparecen en castellano y árabe:
Tengo celos de mis ojos, de mí toda,
de ti mismo, de tu tiempo y lugar.
Aún grabado tú en mis pupilas,
mis celos nunca cesarán...
Tu amor me ha hecho célebre entre la gente.
Por ti se preocupan mi corazón y pensamiento.
Cuando tú te ausentas nadie puede consolarme.
Y cuando llegas todo el mundo está presente.
Coordenadas: 37°53′33″N 4°46′07″O (mapa)
Murallas de Córdoba | ||
---|---|---|
La puerta de Almodóvar situada en el lienzo de la muralla de la calle Cairuán. | ||
Datos generales | ||
Tipo | muralla | |
Catalogación | Bien de Interés Cultural | |
Parte de | Sitio Arqueológico de Córdoba | |
Localización | Córdoba, España (España) | |
Coordenadas | 37°53′33″N 4°46′07″O | |
Construcción | Época romana, musulmana y cristiana | |
Las murallas de Córdoba son los antiguos muros defensivos de la ciudad de Córdoba (España). Se pueden distinguir cinco recintos amurallados: la Villa o Medina, la Ajerquía, el Castillo de la Judería, el Alcázar Viejo y la Huerta del Alcázar, estos tres últimos en el actual barrio de San Basilio.
Historia
[editar]Muralla romana
[editar]Las primeras murallas con las que contó la ciudad fueron construidas en el siglo II, durante la época romana,1 abarcando un perímetro de, aproximadamente, 2650 metros y un área de unas 47,6 hectáreas.1 Este recinto amurallado contaba con cuatro puertas que estaban orientadas a cada uno de los cuatro puntos cardinales.1
Posteriormente, durante el gobierno del emperador Tiberio, se eliminó el lienzo sur para ampliar el área amurallada expandiendo la ciudad hacia el río y abriendo nuevas puertas de acceso a la ciudad.1
Murallas musulmanas
[editar]En la época musulmana las antiguas murallas romanas se encontraban en un estado deplorable.2 Durante la Fitna de al-Ándalus, el antiguo recinto amurallado fue reconstruido.2 Más tarde, como consecuencia del acercamiento cristiano, se construyó en la parte oriental de la ciudad una nueva muralla anexa a la existente con el objetivo de proteger las viviendas situadas extramuros.2 De esta forma, el recinto amurallado quedó dividido en dos partes: por un lado el antiguo recinto amurallado, denominado la Madina (al-Madina); y por otro lado el nuevo recinto amurallado anexo, denominado la Axerquía (al-Sarqiyya).2
Murallas cristianas
[editar]Tras la conquista cristiana de la ciudad, se mantienen y restauraron las antiguas murallas. En la última mitad del siglo XIV se añaden tres nuevos recintos amurallados: el Castillo de la Judería, la Huerta del Alcázar y el Alcázar Viejo.
Tramos conservados
[editar]Muralla de la Villa
[editar]Se conservan restos del lienzo norte que se encuentran en la medianera de los edificios que dan a la plaza de Colón. Del lienzo oeste se conservan unos 360 metros que transcurren a lo largo de la calle Cairuán. En este lienzo pueden observarse siete torreones así como la puerta de Almodóvar.
Puente romano de Córdoba | |||||
---|---|---|---|---|---|
Catalogación General Catalogación General Bien de interés cultural | |||||
El puente sobre el río Guadalquivir, al fondo la Torre de la Calahorra | |||||
Ubicación | |||||
País | España | ||||
Comunidad | Andalucía | ||||
Localidad | Córdoba | ||||
Coordenadas | 37°52′36″N 4°46′40″O | ||||
Características | |||||
Tipo | Puente en arco | ||||
Cruza | Guadalquivir | ||||
Uso | Peatonal (desde 2004) | ||||
Vía soportada | Vía Augusta | ||||
Material | Piedra maciza | ||||
N.º de vanos | 16 | ||||
Largo | 331 m | ||||
Ancho | 9 m | ||||
Tráfico soportado | Cerrado al tráfico, sólo peatones | ||||
Historia | |||||
Construcción | Siglo I a. C.-I d. C. | ||||
Bien de interés cultural Patrimonio histórico de España | |||||
Categoría | Monumento | ||||
Código | RI-51-0000524 | ||||
Declaración | 3 de junio de 1931 | ||||
Patrimonio de la Humanidad de la Unesco | |||||
Tipo | Cultural | ||||
Criterios | i, ii, iii, iv | ||||
Identificación | 313 | ||||
Región | Europa y América del Norte | ||||
Inscripción | 1984 (VIII sesión) | ||||
Extensión | 1994 | ||||
Mapa de localización | |||||
Situación | |||||
| |||||
El puente romano de Córdoba está situado sobre el río Guadalquivir a su paso por Córdoba, y une el barrio del Campo de la Verdad con el Barrio de la Catedral. Es también conocido como el puente Viejo, ya que fue el único puente con que contó la ciudad durante veinte siglos, hasta la construcción del puente de San Rafael a mediados del siglo XX. El 9 de enero de 2008 se inauguró la mayor remodelación que el puente Romano ha tenido en su historia.
Desde 1931, el puente, junto con la puerta del Puente y la torre de la Calahorra, está declarado monumento Histórico-Artístico,1por lo que es Bien de Interés Cultural con categoría de Monumento.2 Además, forma parte del centro histórico de Córdoba que fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1994.3
Historia
[editar]Aulo Hircio, soldado e historiador del general de la República romana, escribe que el militar Julio César al llegar a la ciudad en el año 45 a. C. tras la batalla de Munda, tuvo que atravesar el río creando un paso temporal con piedras. Esto no quiere decir que no hubiera otros puentes romanos cercanos, pero este puente en la entrada sur de la ciudad no podría haber existido con anterioridad. Por lo tanto, se suele datar de tiempos del primer emperador Augusto (27 a. C.-14 d. C.), cuando Córdoba adquirió el título de Colonia Patricia y se amplió hacia el Guadalquivir.4
Alberga una longitud de unos 331 metros y está compuesto por 16 arcos, aunque originalmente tuvo 17.
Fue uno de los más importantes medios de entrada a la ciudad desde la zona sur de la península ibérica por ser el único punto para cruzar el río sin utilizar ningún tipo de embarcación. Probablemente la Vía Augusta que iba desde Roma hasta Cádiz pasaba por él.
A comienzos de la dominación musulmana, alrededor del año 720, es cuando encontramos referencias a la primera gran reconstrucción por el valí Al-Samh ibn Malik al-Khawlani.5
Encontramos en su extremo sur la torre defensiva de la Calahorra y en su extremo norte la puerta del Puente. Esta última fue realizada por el arquitecto Hernán Ruiz II en 1572, llamada erróneamente por el pueblo cordobés como Arco del Triunfo, a pesar de que nunca tuvo esta función, sino que fue una de las puertas de la antigua muralla. En el centro del puente se encuentra el triunfo del San Rafael, el más antiguo de los Triunfos, que data de 1651, obra del escultor Bernabé Gómez del Río.
En tiempos más recientes, el puente romano se convirtió en el acceso a la ciudad para los viajeros que acudían desde el sur de la misma, por lo que se ubicó en la puerta del Puente el fielato sur de la ciudad (oficina a la entrada de las poblaciones en la cual se pagaban los derechos de consumo). Además, el puente fue parte integrante de la carretera nacional N-4, siendo atravesado por los viajeros que bajaban desde el centro de España hacia la zona sur y viceversa.
El 1 de mayo de 2004 fue convertido en un puente peatonal, tras la construcción de los puentes de San Rafael en 1953 y el más reciente Miraflores en 2003, vedándose al tráfico motorizado desde sus primeros vehículos casi un siglo atrás.
Torre de la Calahorra | ||
---|---|---|
Bien de interés cultural Bien de interés cultural | ||
Ubicación | ||
País | España | |
Comunidad | Andalucía | |
Provincia | Córdoba | |
Localidad | Campo de la Verdad-Miraflores | |
Coordenadas | 37°52′32″N 4°46′36″O | |
Características | ||
Tipo | Fortaleza | |
Construcción | Siglo XIV Enrique II de Castilla (1369) Juana I de Castilla (1514) | |
Reconstrucción | 1837 2007 | |
Uso actual | Museo Vivo de Al-Ándalus | |
Propietario | Ayuntamiento de Córdoba | |
Entrada | Si | |
Patrimonio de la Humanidad de la Unesco | ||
Tipo | Cultural | |
Criterios | i, ii, iii, iv | |
Identificación | 313 | |
Región | Europa y América del Norte | |
Inscripción | 1984 (VIII sesión) | |
Extensión | 1994 | |
La torre de la Calahorra (en árabe: qala’at al-hurriya) es una fortaleza de origen islámico concebida como entrada y protección del Puente Romano de Córdoba (España). Fue declarada Conjunto Histórico-Artístico en 1931, junto con el puente romano y la puerta del puente.1 Forma parte del centro histórico de Córdoba que fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1994.2 Alberga la sede del Museo Vivo de al-Ándalus, inaugurado en 1987 y gestionado por la Fundación Paradigma Córdoba para Convivencia.3
Historia
[editar]Las primeras alusiones a la torre, ubicada en la orilla meridional del río Guadalquivir, nos llegan en 1236 con la conquista castellana de Córdoba a manos del rey Fernando III, ya que dificultaba la invasión.
La fortaleza vuelve a ser nombrada en el siglo XIV durante la Primera guerra civil castellana, en la que se enfrentaron los hermanos Pedro I y Enrique II de Castilla por el trono castellano, resultando este último vencedor. Enrique dotará a la fortaleza de un foso y una segunda torre, unida a la original por medio de un puente levadizo; de esta época data un escudo de armas de Castilla y León aún visible en el exterior.
...pasando por Córdoba, [Enrique II] mandó reparar el Puente, y hacer más capaz y fuerte la fortaleza de la Carrahola.Catálogo de los obispos de Córdoba, Gómez Bravo (1778).
A las dos torres existentes, se le añadió una tercera, uniéndose todas ellas por dos cilindros con la misma altura que aquellas. Tras la aparición de la pólvora, se construyen diversas troneras en los muros para poder disparar dichos proyectiles explosivos. En 1514, Juana I de Castilla ordenará la creación de una barbacana alrededor del recinto para su mejor defensa y protección, consolidándose con el aspecto que se puede apreciar actualmente.4
El inmueble pasó por diversos usos a lo largo de los siglos, aunque destacó especialmente por ser prisión de nobles, además de centro educativo femenino (1863) y cuartel de la Guardia Civil. El alcalde Antonio Cruz-Conde consiguió la cesión del edificio para el Ayuntamiento en 1952 y, tras un proceso de restauración, sus puertas se abrieron el 29 de abril de 1953 con una exposición por el V centenario del nacimiento del Gran Capitán con objetos cedidos por la Armería Real, el Museo del Ejército o el Archivo de Simancas. Entre las autoridades se encontraban el alcalde y Francisco Franco. Tras la finalización de la exposición en diciembre, se terminaron las obras inconclusas y el 19 de noviembre de 1956 se inaugura como Museo Histórico de la Ciudad.5 Además, la torre albergó documentos históricos, así como fue escenario de algunas comidas a personalidades como los reyes de Jordania, Hussein y Dina.6
En 1987 será mandada gestionar por el alcalde Julio Anguita al Instituto para el Diálogo de las Culturas (Fundación Roger Garaudy), quien instala un museo audiovisual llamado Museo Vivo de al-Ándalus que presenta una panorámica cultural del apogeo medieval de Córdoba entre los siglos IX y XIII, basado en la convivencia de las culturas cristiana, judía y musulmana. En 2010 cambió su nombre a Fundación Paradigma Córdoba debido a la queja de un sector judío que denunció que Roger Garaudy tenía una ideología antisionista;7 en 2022 se le añadió Fundación Paradigma Córdoba para la Convivencia.3
Restauración
[editar]En enero de 2007, se llevó a cabo la restauración de la fortaleza como parte del "Plan de actuaciones en el Puente Romano de Córdoba y entornos" acometido por la Junta de Andalucía, con un presupuesto de 2.698.638 euros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario