domingo, 13 de octubre de 2024

HISTORIA DE ESPAÑA

 CONJUNTOS MONUMENTALES

Casa de las Cabezas
273px
El edificio junto al callejón de los Arquillos.
Localización
PaísEspaña
LocalidadCórdoba
Coordenadas37°52′50″N 4°46′37″O
Información general
Inauguración1 de abril de 2022
Estrellas4/5 estrellas
Suites4
Plantas2
Superficie700 metros cuadrados
PropietarioManuel Ramos Gil

La casa de las Cabezas es una casa solariega actualmente convertida en hotel de lujo ubicada en la calle Cabezas de la ciudad andaluza de CórdobaEspaña.12​ La vivienda alberga restos arqueológicos desde la época romana, aunque es principalmente conocida por ser un alcázar de Almanzor en la leyenda de Los siete infantes de Lara del siglo X. Más tarde, perteneció al converso Juan de Córdoba en el siglo XV, quien fue ajusticiado por la Inquisición española acusado de judaizante, probablemente por albergar una sinagoga clandestina en esta casa, tras lo que fue derribada. Los registros se pierden hasta el siglo XIX, cuando se convierte en un patio de vecinos o corrala para las ciudadanos que emigraban del campo a la ciudad.3

A finales del siglo XX fue adquirida por un individuo que estaba convencido de que la casa albergaba un tesoro judío y comienza a hacer excavaciones hasta dejarla prácticamente en ruinas. En 2007 la Casa de las Cabezas fue adquirida por Manuel Ramos Gil, quien realizó una gran restauración, descubriendo un baño judío o mikvé, hecho que probaría la historia del converso Juan de Córdoba, y la abrió al público como museo en 2014. No obstante, tras la pandemia de covid-19, el museo sufrió su cierre definitivo y el edificio se convirtió en un hotel de lujo que abrió sus puertas el 1 de abril de 2022.34

Leyenda de los siete infantes de Lara

[editar]
Azulejo que muestra una escena del cantar de gesta Los siete infantes de Lara.

Este cantar de gesta cuenta que Gonzalo Gústioz y sus siete hijos, los infantes de Lara, son invitados a la boda de doña Lastra y Ruy Velázquez. En una justa, uno de los infantes, Gonzalillo, mata accidentalmente a uno de los primos de la novia. Además, más tarde observa desnuda a la novia, hecho que enfurece a esta y prepara una venganza. Doña Lastra convence al padre, Gonzalo, para que vaya a Córdoba y le entregue una carta al dictador Almanzor. Una vez se la entrega, en su interior se leía: "Mate al portador". Sin embargo, Almanzor se apiada de él y decide encerrarlo.

La leyenda cuenta que en el lugar donde está ubicada la casa actual, se encontraría la prisión. Doña Lastra, la novia, viendo su plan frustrado, les indica a los infantes que su padre ha sido asesinado por Almanzor y que les proporcionará un ejército para luchar contra él. Los infantes se preparan para una batalla en los campos de Soria al que acude el grueso del ejército musulmán, aunque el prometido por la novia nunca llega y finalmente son arrasados por los árabes. Fueron decapitados y sus cabezas paseadas por la actual calle Cabezas para que el padre Gonzalo pudiera observarlas.

Con el paso de los años, Gonzalo tuvo un hijo con la hermana de Almanzor llamado Mudarra, quien marcharía al Reino de León para asesinar y vengar a su familia.5

Juan de Córdoba

[editar]

Juan de Córdoba era un rico mercader, propietario de la actual casa, que estuvo acusado de seguir judaizando, a pesar de estar prohibido desde la expulsión de los judíos por los Reyes Católicos en 1492. La casa sería una antigua sinagoga, de hecho, en el sótano de la casa se han encontrado restos de un antiguo mikvé, lugar de purificación de los judíos donde debía fluir agua corriente continuamente. Además, también se descubrió un estrado femenino, de los pocos que se han conservado en España, ya que las mujeres estarían separadas de los hombres.

Todos estos hechos hicieron que la Santa Inquisición, específicamente el inquisidor Diego Rodríguez de Lucero, detuviera a Juan de Córdoba y lo sentenciara a muerte, junto con unos 300 nobles de Córdoba, en una de las quemas más multitudinarias ocurrida el 22 de diciembre de 1504; además de destruir la sinagoga.






Casa de las Pavas
Datos generales
Tipoedificio
UsoInstituto de Estudios Sociales Avanzados y hotel Casas de la Judería
CalleCalle Tomás Conde y Campo Santo de los Mártires
LocalizaciónCórdobaAndalucía (España)
Construcción1597
OcupanteInstituto de Estudios Sociales Avanzados

La Casa de las Pavas es un edificio construido en el siglo XVI ubicado en la judería de la ciudad de CórdobaAndalucíaEspaña, actualmente dividido entre el Instituto de Estudios Sociales Avanzados y el hotel Casas de la Judería. Su denominación proviene de los pavos reales que se utilizaron como escudo de la familia en las portadas de la vivienda.

Historia

[editar]
Fachada del hotel Casas de la Judería donde también pueden apreciarse los pavos reales.

Probablemente el tipo de construcción actual data del siglo XIV, cuando Enrique II de Castilla cede grandes terrenos para repoblar la ciudad tras la Primera guerra civil castellana (1351-1369). Más tarde, algunas políticas municipales favorecieron la adquisición de esquinas y callejas por parte del clero y el canónigo Juan Sigler de Espinosa se convirtió en el propietario del palacio.1​ Se desconoce gran parte de la vida de este personaje, paje del obispo Leopoldo de Austria, que parece que comenzó a adquirir títulos al ocultar un romance del obispo, como el de canónigochantre a partir de 1552, e incluso tutor de hijo del obispo Maximiliano de Austria.2​ En 1597 utilizó su fortuna para realizar una gran reforma de estilo renacentista en el edificio, construyendo la fachada principal, el patio de crucero y el patio renacentista.1​ El emblema familiar fueron dos pavos reales, por lo que la casa comenzó a conocerse como casa de las Pavas e incluso la calle de las Pavas. En la Mezquita-catedral de Córdoba construyó la capilla de San Juan Bautista donde también aparecen estos animales.2

Posteriormente el marqués de Valderas se convirtió en el propietario del palacio, quien lo vendió en 1920 a la comunidad religiosa de las Siervas de María Ministras de los Enfermos, quienes rebautizaron la casa como Salus Infirmorum, tal y como se puede apreciar aún en una inscripción de la fachada, dedicada a hospital y asilo para los enfermos.3

Las religiosas abandonaron el edificio a finales de la década de 19804​ y en 1992 la mitad del palacio se convirtió en la sede del recién creado Instituto de Estudios Sociales Avanzados, integrado en el CSIC, uso que mantiene en la actualidad,5​ mientras que la otra mitad del edificio se convirtió en el hotel Casas de la Judería, inaugurado en 2010.6

Luis de Góngora

[editar]

A pesar de que se ha declarado en varias ocasiones que el poeta cordobés Luis de Góngora nació en esta casa solariega en 1561, no existen evidencias y ni siquiera la actual vivienda se encontraba construida, por lo que se tuvo que eliminar una placa que declaraba este hecho en la fachada del hotel. Lo que sí se ha descubierto es que residió muy cerca, en el edificio esquina entre la calle Tomás Conde y la calle Judería, gracias a un censo de la Inquisición española de 1606-1607.7

Rodajes

[editar]

En 1972 apareció en la película La casa de las palomas dirigida por Claudio Guerín.






Casa de los Hoces
Localización
PaísEspaña
UbicaciónCórdobaBandera de España España
Direcciónc/ Sánchez de Feria, 61
Coordenadas37°52′54″N 4°47′01″O
Información general
UsosArchivo Municipal1
Construcciónsiglo XV
PropietarioAyuntamiento de Córdoba1
OcupanteArchivo Municipal de Córdoba

La casa de los Hoces, también llamada casa de los Guzmanes, es una antigua casa solariega situada en el barrio de la Trinidad de Córdoba (España).1​ El solar fue donado por el rey Fernando III a la familia de los Hoces, cuyo escudo de armas se encuentra en la portada de la casa. Esta antigua casa es utilizada en la actualidad como archivo municipal.1​ Anteriormente también albergó la biblioteca municipal, hasta su traslado a la Biblioteca Central en la Ronda del Marrubial.

Arquitectura

[editar]

Su distribución corresponde al esquema de casona andaluza, organizando las estancias en torno a dos patios portificados. En el segundo de estos patios existen tres vanos con ventanas geminadas de estilo mudéjar, con arcos lobulados y angrelados alternando la piedra y el ladrillo. Fechados en el siglo XV están decorados con azulejos a cuerda seca del siglo XVI.

Destacan los artesonados mudéjares de la galería que comunica los dos patios. A finales del siglo XX o principios del XXI se llevó a cabo una restauración que recuperó la bella policromía que los decora.






Hospital de San Sebastián
Datos generales
TipoPalacio de Congresos
UsoHospital (1516-1816)
Casa de maternidad y expósitos (1816-1961)
Palacio de Congresos (1980-actualidad)
EstiloRenacimiento español
CatalogaciónBien de Interés Cultural
Patrimonio de la Humanidad
CalleCalle Torrijos, 10
LocalizaciónCórdobaEspaña (España)
Coordenadas37°52′45″N 4°46′50″O
Construcción1512-1516
PropietarioDiputación de Córdoba
Diseño y construcción
ArquitectoHernán Ruiz I

El hospital de San Sebastián es un edificio del siglo XVI situado en la calle Torrijos de Córdoba (España), justo enfrente de la fachada occidental de la Mezquita de Córdoba. Actualmente es sede del Palacio de Congresos y Exposiciones y de una oficina de información turística.1

Forma parte del Centro histórico de Córdoba, que fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1994, mientras que el edificio fue inscrito como Bien de Interés Cultural desde 2007.2

Historia

[editar]

El edificio fue construido entre 1512 y 1516 por obra del arquitecto Hernán Ruiz I, a petición de la cofradía de San Sebastián, que estaba tutelada por el Obispado de Córdoba y quiso construir un nuevo hospital para su institución. El solar adquirido perteneció a una antigua sala de abluciones que sirvió a la Mezquita, espacio conocido en aquella época como "corral de Cárdenas". Se consolidó como el centro sanitario más relevante durante siglos, hasta la construcción del hospital del cardenal Salazar a principios del siglo XVIII.1

En 1816 se trasladó a este lugar la Casa de Expósitos de San Jacinto, que se encontraba en el Hospital del mismo nombre, para evitar el abandono de niños y niñas por las calles de la ciudad. Fue un gran problema ya que, antes de la instauración de esta casa de expósitos, ya se habilitó en una crujía del patio de los Naranjos de la Mezquita para este fin, conociéndose uno de los accesos como Postigo de la Leche.1​ En 1850 el inmueble fue adquirido por la Diputación de Córdoba, aunque su actividad como casa de expósitos y hospital de maternidad continuó hasta 1961.3

A partir de 1980, tras un abandono de casi 20 años, fue aprovechado como Palacio de Congresos y Exposiciones, actividad que se mantiene hasta la actualidad.3​ En 1994 se integró en la denominación de Centro histórico de Córdoba como Patrimonio de la Humanidad, mientras que el 19 de diciembre de 2007 el edificio fue declarado como Bien de Interés Cultural.4

Restauración

[editar]

En 2013 comenzó un proyecto de restauración y construcción para dotar al Palacio de Congresos de salas accesibles y con más capacidad para albergar grandes congresos. La primera fase de remodelación comenzó en agosto de 2013, cuyas obras incluyeron una instalación de una cubierta en el patio Azul y la ampliación del Salón de Actos para obtener un aforo de 800 personas.5​ Dicha actuación tuvo un coste de 5,8 millones de euros y, tras una serie de retrasos, fue concluida en septiembre de 2018.6

En febrero de 2014 se restauró, tras un proceso de tres meses, la fachada gótica que da acceso al hospital, actual Palacio de Congresos, tras un presupuesto de 63.000 euros.7

En febrero de 2020 comenzó la segunda fase de restauración, presupuestada en 5,6 millones de euros, que se centraron en el patio Mudéjar e Italiano, así como en las salas Romero de Torres, Juan Bernier, Ramírez de Arellano, Ambrosio de Morales, Beatriz Enríquez y Presidente; y en las oficinas, cafetería, tiendas, guardarropa, cocina y almacén. Las obras concluyeron a mediados de 2023, pasando de 677 a 1786 plazas.89

Arquitectura

[editar]

El núcleo principal del edificio lo constituyen el claustro de arquitectura mudéjar y la capilla de estilo gótico-flamígero rica en decoración plateresca y obra de Hernán Ruiz I, quien también realizó la fachada en 1514. Sus muros son de piedra y columnas de ladrillo con arcos peraltados en planta baja y rebajados en planta alta. La organización del mismo se realiza en torno a los patios.

La capilla del antiguo hospital alberga una planta rectangular y está dividida entre el oratorio y el presbiterio. La cubierta está realizada en nervadura gótica y descansa sobre un conjunto de arcos. El retablo fue obra de Teodosio Sánchez de Rueda en 1725. La fachada más relevante del exterior de estilo gótico flamígero da al interior de la iglesia y alberga una decoración plateresca, esencialmente vegetal y zoomorfa. En su tímpano se encuentran las figuras religiosas de San PabloSan Pedro y San Sebastián.

No hay comentarios:

Publicar un comentario