CONJUNTOS MONUMENTALES
La capilla de San Bartolomé de la Mezquita-Catedral de Córdoba se encuentra en el muro del mihrab y en ella descansan los restos del insigne poeta cordobés Luis de Góngora y Argote.
Fue fundada en el siglo XIII por Martín Muñoz, alcalde de Córdoba, siendo conocida en ese momento como capilla de San Esteban. El patronato de la capilla pasó a la familia Góngora desde 1490, cuando se declara que se encuentra enterrado Alfonso de Góngora.
En 1718 se reformó la cubierta de la capilla con lucernario y bóveda barrocos. Los muros laterales que cerraban la capilla desde el siglo XIII se eliminaron en 1985 para hacer visible el muro de quibla.
Es de planta cuadrangular cubierta por bóveda baída con linterna, muy reformada, de la que cuelga una lámpara de plata. En el retablo situado detrás del altar, recubierto este último con azulejos mudéjares, fechados en el siglo XV, puede verse un lienzo que representa el Martirio de San Bartolomé, copia del original de José de Ribera, pintado en 1626. El retablo es de madera tallada sin dorar y se decora con abundantes motivos vegetales.
Los azulejos del altar y los de las paredes están fechados en el siglo XV y son de la misma época. En el siglo XV se realizó también la reja que cierra la capilla, y en cuya parte superior hay un cuadro heráldico del apellido Góngora.
Sepulcro de Luis de Góngora
[editar]En esta capilla fue sepultado el insigne poeta cordobés Luis de Góngora y Argote, cuyos restos fueron exhumados en 1858 a petición de Joaquín Fernández de Córdoba y Pulido, se colocaron en cajas de plomo y madera dentro de la propia capilla, para colocarlos en el muro de la derecha, y sobre ellos se puso una lápida de mármol blanco, redactada en culto latín por Luis María Ramírez de las Casas Deza en el año 1864 y que reza así:
«D. O.M. LUDOVICI. DE GÓGORA. ET ARGOTE. CORDUBENSIS. HUJUS. ALMAE. ECCLESIAE. PORTIONARII POTENTISSIMORUM. HISPANIARUM REGUM PHILIPPI III ET IV SACERDOTIS. FAMILIARIS POETAE. LEPIDISSIMI INGENIO. ET. VERNACULI. IDIOMATIS. SALIBUS. ET FACETIIS CELEBERRIMI QUI. FACIS. CESSIT. DECIMO. CAL. JUNIAS. AN DOMINI. MDCXXVII MORTALES. EXUVIAS. SINE. TITULO. CONDITAS EJUS. CONSANGUINEUS EXCEL. DOM. DOM. YGNATIUS. MARÍA. DE. ARGOTE. ET. SALGADO. MARCHIO DE CABRIÑANA, HONESTARE. DESIDERANS HOC MONUMENTUM, ERINGENDUM. CURAVIT ANNO DOM. MDCCCLXIIII.»
En 1985 se liberaron las arquerías laterales de la capilla, por lo que en 1992 se trasladó la lápida que cubría los restos del poeta al lado izquierdo de la capilla, y en el lado derecho de la misma se colocó una urna con los restos mortales del poeta. La urna funeraria fue realizada en mármol y hierro, y fue diseñada por el maestro mayor de la Mezquita-Catedral, Carlos Luca de Tena, y fielmente ejecutada por los hermanos García Rueda y por el platero Francisco Díaz Roncero. Se colocó el 2 de abril de 1993.
En el altar de la capilla de San Bartolomé se celebra todos los años, el día festivo más cercano al 23 de mayo, día en que falleció el racionero cordobés, una misa por el alma del poeta. Este acto religioso se une a los actos culturales que en ese día organiza la Real Academia de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes de Córdoba.
La capilla de Santa Inés de la Mezquita-Catedral de Córdoba es una capilla situada en el muro sur de dicho templo. Fue proyectada en 1761 por el arquitecto francés Baltasar Dreveton.
La capilla fue fundada por el arcediano de Castro Per Alfonso entre 1350 y 1363, notario del rey Alfonso XI de Castilla, para que sus restos descansaran en la misma. No obstante, recibió una segunda fundación en 1481 por el arcediano Castro Ruy Méndez de Morales. En 1887 se dio derecho de sepultura en la capilla a Rafaela Carrión y Lara y a sus descendientes.1
La planta de la capilla es cuadrangular y su alzado culmina en una bóveda con lucerna, soportada por pechinas, ornamentación y yeserías. Ha sufrido diversas transformaciones y restauraciones a lo largo de su historia, y la última de ellas fue llevada a cabo entre los años 1993 y 1994.
Lo más destacable de la capilla es su retablo, realizado por el artista francés Miguel Verdiguier en 1761, autor también de los púlpitos de la Mezquita-Catedral, y que consta de una hornacina flanqueada por columnas de capitel corintio distribuidas en diferentes planos. La imagen de Santa Inés, realizada por el autor del retablo, está considerada como uno de las primeras realizaciones academicistas llevadas a cabo en la ciudad de Córdoba. El canon de la imagen es alargado y la policromía de los ajustados ropajes que cubren a la santa fueron realizados en oros. En el ático del retablo está representado el Espíritu Santo en forma de paloma.
Capilla de Santa Teresa | ||
---|---|---|
Datos generales | ||
Tipo | Sacristía | |
Localización | Mezquita-catedral de Córdoba (España) | |
Construcción | 1697-1712 | |
Diseño y construcción | ||
Arquitecto | Francisco Hurtado Izquierdo y Teodosio Sánchez de Rueda | |
La capilla de Santa Teresa de la Mezquita-catedral de Córdoba (España), también conocida como capilla del Cardenal Salazar o como capilla del Tesoro, está situada al lado del mihrab y fue fundada en 1697 por Pedro de Salazar Gutiérrez de Toledo, cardenal de la Santa Cruz de Jerusalén y obispo de Córdoba entre los años 1686 y 1706. Gran admirador y devoto de Santa Teresa de Jesús, creó en honor de la santa abulense esta capilla de la Mezquita-catedral, que también habría de contener sus restos mortales, así como las obras más valiosas del tesoro de la catedral. El cardenal no llegó a ver finalizadas las obras de la capilla de Santa Teresa, pues falleció en 1706, mientras que la capilla se finalizó entre los años 1711 y 1712, en que finalizó su dotación y embellecimiento.
En el centro de la capilla se encuentra la custodia de Enrique de Arfe, realizada entre 1514 y 1518.
Historia
[editar]En esta zona, junto al antiguo mihrab, se encontraban las capillas de San Martín, fundada por Pay Arias de Castro, señor de Espejo en 1330, y la de San Andrés, fundada por el deán de la Catedral Gil Pérez en 1341. Debido a la extinción del patronato de las capillas, la Fábrica de la Catedral cedió los solares al cardenal Pedro de Salazar para la construcción de su nueva capilla, que haría las funciones de su propio panteón y de nueva sacristía. El prelado dedicó 30.000 ducados para su construcción, aunque finalmente el presupuesto aumentó más de 40.000 ducados.1
El cardenal Salazar encargó la obra a Francisco Hurtado Izquierdo en 1697, maestro mayor de la Catedral desde ese año, sirviéndole como ayudante Teodosio Sánchez de Rueda, quien realizó las yeserías de la cúpula, finalizando en el año 1703, tal como se lee en la clave de un arco situado en la capilla. En 1705 Teodosio Sánchez realizó el retablo central de Santa Teresa, sustituido posteriormente por el actual neoclásico, donde destaca el relieve en bronce de la puerta del sagrario representando el entierro de Cristo, traído de Italia y realizado por Virgilio Castelli. Entre los años 1709 y 1710 construyó, junto a Domingo Lemico y Juan Prieto, el mausoleo del cardenal Salazar, diseñado por Francisco Hurtado a imitación de los sepulcros papales de Bernini en la basílica de San Pedro del Vaticano, empleando mármol blanco para las figuras y mármol negro para la parte arquitectónica. En 1712 Teodosio Sánchez realiza los marcos para los lienzos de la Purísima Concepción y de la Asunción que se colocaron encima de los accesos al tesoro y a la cripta, obras pintadas por Juan Pompeyo.1
En 1713 se realizaron los tres grandes lienzos que decoran la capilla con el martirio de los santos Acisclo y Victoria, la aparición del arcángel Rafael al padre Roelas y la entrega de Córdoba a Fernando III en 1236, todas obras del cordobés Antonio Palomino.1
Descripción
[editar]El acceso a la capilla se realiza a través de una portada edificada con mármoles de color negro y rojo. La portada está formada por un arco de medio punto, y está enmarcada por dos columnas dóricas que se asientan sobre altos basamentos. En la cornisa quebrada de la portada de la capilla se localiza el escudo del cardenal Salazar. La planta de la capilla es de forma octogonal y está cubierta por una cúpula gallonada, dividida en plementos por medio de abundantes yeserías. El tambor de la cúpula está horadado por ocho ventanales. En alzado presenta grandes pilastras, intensamente ornamentadas con yeserías, que sostienen ocho arcos de medio punto. Además de la gran portada principal, hay dos pequeñas puertas realizadas en mármol; la situada a la izquierda comunica con una habitación rectangular, que se halla a su vez dividida en dos espacios por medio de una portada manierista realizada a comienzos del siglo XVII, en la que se encuentra expuesto de forma permanente el Tesoro de la Mezquita-Catedral. La puerta del lado derecho permite el acceso a la cripta.
El resto de la capilla muestra una variada decoración; tres de los arcos están ocupados por cajoneras del siglo XVIII, en cuyas vitrinas superiores se guardan piezas de platería. Encima de cada una de las cajoneras se halla un lienzo, cuyo autor fue el bursabolitano Antonio Palomino, que muestran diferentes episodios históricos acaecidos en la ciudad de Córdoba, que los realizó en 1712. En los tres lienzos están representadas «La rendición de la ciudad de Córdoba a San Fernando», «El Martirio de San Acisclo y Santa Victoria» y «La Aparición de San Rafael al Venerable Padre Roelas». Son lienzos en los que hay una gran expansión de los colores y una recreada movilidad, que demuestran la dimensión creadora del artista.
Sobre las puertas que conducen al Tesoro y a la cripta hay sendos lienzos que representan a la Inmaculada Concepción y a la Asunción, procedentes ambos de la escuela granadina, y realizados en el último tercio del siglo XVII. Los marcos de los lienzos fueron tallados y dorados por Teodosio Sánchez de Rueda. Al taller de José de Mora también se atribuyen las demás imágenes del magno recinto, que se hallan sustentadas sobre repisas, y que representan a los santos por los que Salazar profesaba más devoción. Los ocho santos son San Ramón Nonato, San Agustín, San Francisco de Asís, San Bernardo, San Pedro Nolasco, Santo Domingo de Guzmán, San Antonio de Padua y por último, San Francisco de Sales.
El frente principal de la capilla está ocupado por el altar de Santa Teresa, con un retablo neoclásico de estuco; el sagrario tiene un relieve en bronce dorado que representa el entierro de Cristo, obra del artista italiano Virgilio Castelli, y fue traído desde Roma por el cardenal Salazar; en la hornacina principal se encuentra la imagen de Santa Teresa, atribuida a José de Mora, realizada hacia el año 1705. La santa se halla en actitud de escribir, y parece escuchar la voz divina a través de los susurros de una paloma, que representa al Espíritu Santo, posada en el hombro derecho. Por encima de la imagen de Santa Teresa, sobre la cornisa, hay un tondo con un relieve que representa a Dios Padre.
Sepulcro del cardenal Salazar
[editar]Junto a la puerta de entrada, en el lado derecho, puede admirarse el sepulcro del cardenal Salazar. El sepulcro fue construido con mármoles negros y con las figuras y adornos en mármol blanco. La estatua orante del cardenal se halla bajo un dosel sostenido por querubines. El sepulcro fue realizado entre 1709 y 1710 mediante la triple colaboración de Teodosio Sánchez de Rueda, Juan Prieto y Domingo Lemico, pero ajustándose las realizaciones de los tres artistas al diseño del arquitecto Francisco Hurtado Izquierdo, creador de la capilla de Santa Teresa, donde se localiza el sepulcro del prelado. El sepulcro presenta en su frontal su escudo cardenalicio y el siguiente epitafio del cardenal:
«H. S. E. Emmus. D. D. Frater Petrus de Salazar Ordinis Sanctae Mariae de Mercede Generalis, Episcopus Salmantinus et Cordubensis. Ab. Inocencio XI. Caroli II Hispaniarum regis nominatione tituli Sanctae Crucis in Hierusalem, Presbyter. S. R. E. Cardinalis creatus. Omnibus vrtutus et litteratum ornamentis clarissimus, ecclesiasticae disciplinae vindex, pauperum parens, quos ut etiam mortuus sublevaret insigne Xenodochium erexit et dotavit. Obiit 14 augusti 1706 vixit annos 76 menses 4 dies 3. Communi parenti bene precare.»
Cripta
[editar]La cripta de la capilla de Santa Teresa es obra de Teodosio Sánchez de Rueda. Se desciende a ella a través de una escalera de tres tramos. La cripta, de forma elíptica y alzado con pilastras decoradas con las imágenes de los doctores de la Iglesia, está cubierta por una bóveda ornamentada con yeserías. En sus muros se hallan incrustados arcosolios en los que se colocaron los altares. De los siete altares que ornan la capilla, dos de ellos, que sirven como relicarios, fueron realizados por Teodosio Sánchez de Rueda en 1705. Los restantes fueron realizados por el italiano Juan Pompeyo en 1713 y en ellos hay lienzos que muestran a San Eulogio, la aparición de la Virgen a San Fernando, la transverberación de Santa Teresa, el martirio de San Zoilo y la Inmaculada Concepción. En la actualidad, hace las funciones de sala capitular.
Capilla del Sagrario | ||
---|---|---|
Datos generales | ||
Tipo | Capilla | |
Uso | Capilla de Santiago (1330-1517) Librería capitular (1517-1581) Capilla del Sagrario (desde 1581) | |
Localización | Mezquita-catedral de Córdoba (España) | |
Construcción | 1330 | |
Diseño y construcción | ||
Arquitecto | Hernán Ruiz I (techumbre gótica y puertas) Hernán Ruiz III (capilla del Sagrario) | |
La capilla del Sagrario de la Mezquita-catedral de Córdoba es la capilla que ocupa todo el ángulo suroriental del templo, hallándose ubicada en la ampliación realizada por Almanzor a finales del siglo X. Fundada como capilla de Santiago en 1330 por la viuda de Juan Ponce de Cabrera, fue convertida en librería capitular en 1517 por el arquitecto Hernán Ruiz I, mientras que en 1578 se construyó la nueva capilla del Sagrario por iniciativa del obispo Martín de Córdoba y bajo proyecto de Hernán Ruiz III.
Historia
[editar]Capilla de Santiago y librería capitular
[editar]Los orígenes de esta capilla se remontan a 1330, cuando la viuda de Juan Ponce de Cabrera, Inés Enríquez, adquirió por 500 maravedíes el espacio para enterramiento de su marido y su familia, siendo conocida en un inicio como capilla de Santiago. Nieto Cumplido señala cómo aún en el siglo XVI se realizaban ciertos sufragios en memoria de los fundadores de la capilla.1
Aunque el cabildo catedralicio intentó trasladar la librería capitular desde la capilla de San Clemente hasta esta capilla desde 1480, las obras no comenzaron hasta 1517 para poder acoger dignamente la voluminosa biblioteca donada por el obispo de Córdoba Martín Fernández de Angulo. El arquitecto seleccionado fue Hernán Ruiz I, artista que también realizó la capilla Mayor, quien realizó la bóveda de crucería gótica de la nave central y las tres puertas de acceso.1
Capilla del Sagrario
[editar]No obstante, la iniciativa de construir la capilla del Sagrario partió del obispo fray Martín de Córdoba y Mendoza, quien ordenó su construcción en el año 1578 para trasladarla desde la capilla anexa al mihrab donde se encontraba, siéndole encargada la dirección de la obra a Hernán Ruiz III. Sin embargo, el prelado impulsor de la obra no llegó a verla concluida pues la obra finalizó durante el pontificado de su sucesor, el obispo Antonio de Pazos y Figueroa (1582-86), quien está sepultado ante las gradas del altar de la capilla del Sagrario, bajo una lápida en la que figura un epitafio redactado por Ambrosio de Morales, concebido en estos términos:
ANTONIUS A PAZOS EPISCOPUS CORDUBENSIS COGITANS DE FUTURA VITA SIBI VIVES POSSUIT ANN 1586. HAEC ILLE, SED GRATITUDO ADDIIT. HIC JACET ILLMUS AC EXCELLENTISSIMUS DOCTOR DOMINUS ANTONIUS DE PAZOS ET FIGUEROA NATUS IN OPPIDO PONTEVEDRA IN REGNO GALECIAE BONONIENSIS COLLEGII MAJORIS ALUMNUS. COMPOSTELLANAE ECCLESIAE CANONICUS DOCTORALIS, TOLETANAE INQUISITIONIS JUDEX, S, R, ROTA AUDITOR, ABBAS DE PARCO, EPISCOPUS PATI IN REGNO SICILIAE, DEIN ABULENSIS; CASTELLAE PRAESES ET OB PHILIPPI II ABSENTIAM REGNI GUBERNATOR, HUJUS ALMAE CORDUBENSIS ECCLESIAE ANTISTES IN QUA CELEBRAVIT SINODOM DIOCESANAM E POSTQUAM. ADFUIT CONCILIO PROVINCIALI TOLETANO ANNO 1583 EREXIT CELEBRE COLLEGIUM SANCTI PELAGII ANN 1584 ET PERFECTO CONSUMMATOQUE IN HONOREM AUGUSTI SACRAMENTI HOC PERPULCRO SACRARIT SACELLO IN PACE QUIEVIT DIE 28 JUNII ANNI 1586.
La planta de la capilla es rectangular y se divide en cuatro tramos y tres naves, que se hallan cubiertos por bóvedas de crucería gótica. La portada que da acceso a la capilla consta de un arco de medio punto, sostenido por pilastras policromadas y cuyos capiteles son de orden jónico. La reja que separa la capilla del resto del edificio es de hierro policromado, y fue realizada por el rejero Hernando de Valencia en 1578, año del comienzo de construcción de la capilla. En la parte superior de la reja se encuentra el escudo del prelado fray Martín de Córdoba y Mendoza.
En la capilla se encuentran las imágenes de la Virgen del Amparo, la Virgen de la Aurora y el arcángel San Rafael, atribuidas a Alonso Gómez de Sandoval. La escultura de San José que se halla en la capilla se ha venido relacionando con Teodosio Sánchez de Rueda. Existe en la capilla un lienzo que representa al Ecce Homo, y que ha sido atribuido a Luis de Morales y un lienzo en el que figuran las Lágrimas de San Pedro, realizado en el siglo XVII por Pedro de Collantes.
Sagrario
[editar]El sagrario de la capilla está situado en un camarín que conforma una unidad con su muro frontal, cuyo amplio paramento está entablado con mármoles de color rojo. El interior del hueco mural se encuentra revestido con labores de madera tallada y dorada, siendo el autor de la obra el maestro Guillermo de Orta, quien la llevó a cabo en 1578.
Sobre un basamento, colocado a modo de altar, se halla un medio templete circular con puertas, en cuyo interior se custodia el pequeño sagrario propiamente dicho. El templete se encuentra flanqueado por dos pares de columnas corintias aristadas. El tercio inferior de las columnas es retallado y en la parte alta del fuste de las columnas hay aplicaciones de mascarones. Como coronamiento de la obra surge un segundo templete más pequeño, que se articula con columnillas pareadas y edículos con figuras en relieve. Todo el templete se encuentra sostenido por un basamento ornamentado con motivos vegetales, símbolos de la Pasión de Jesucristo y ángeles.
Frescos
[editar]Los frescos de la capilla del Sagrario posiblemente constituyan la muestra más importante de pintura mural contenida en todo el territorio andaluz. Fueron realizados por el artista italiano César Arbasia. La obra fue terminada en el año 1586. Todas las paredes se encuentran decoradas con pinturas al óleo, así como las cabeceras, los laterales, en los que se da una aparición temprana de columnas salomónicas, propias del periodo siguiente, el Barroco, y los intercolumnios.
El altar principal está flanqueado por pinturas representativas del rey David y del profeta Isaías y en la coronación del muro se encuentra una versión de la Santa Cena, obra realizada por Cesare Arbasia en 1585 y realizada según los esquemas manieristas del siglo XVI. Esta pintura fue restaurada recientemente y se la liberó del marco que la protegía, realizado en madera y que cuenta con una exuberante guirnalda barroca policromada realizada aproximadamente en la década de 1720, y que ha sido atribuida a Teodosio Sánchez de Rueda.
El testero de la izquierda lo ocupa el lienzo que muestra a Jesús despidiéndose de su madre la Virgen y su composición revela la filiación italiana de su autor, ya que las figuras lucen ampulosos ropajes y afectadas maneras, propias de la estética romanista; éste lienzo se encuentra enmarcado por una arquitectura fingida de columnas salomónicas que sostienen un frontón curvo partido donde se hallan recostadas las virtudes, que se encuentran flanqueadas a su vez por una vidriera.
El testero del lado derecho muestra idénticas figuras a las del lado izquierdo, recostadas sobre un frontón enmarcando una vidriera. En la parte central del testero se encuentra representada la Oración en el Huerto, obra menos lograda que la del testero izquierdo, donde es posible detectar la intervención de un taller.
Sacristía
[editar]La actual sacristía de la capilla del Sagrario, fue construida uniendo los espacios de tres antiguas capillas, por no disponer de un solar libre para edificarla. Las capillas absorbidas por la construcción de la sacristía fueron la capilla de San Acisclo y Santa Victoria, la capilla de la Resurrección de Cristo y la capilla de la Santa Cruz de Jerusalén. Sobre la puerta que conduce al despacho del rector parroquial se halla colocado el escudo episcopal de Martín Fernández de Angulo. La presencia de ese escudo recuerda que allí se hallaba antes la biblioteca capitular, levantada durante el pontificado del obispo Fernández de Angulo, a comienzos del siglo XVI.
En la sacristía se guarda el ajuar litúrgico de la capilla del Sagrario, que cuenta con el rango de parroquia. Entre los objetos de orfebrería que aquí se guardan destaca la custodia de farol atribuida a Enrique de Arfe y que se supone que hubo de ser realizada en algún momento comprendido entre los años 1514 y 1518, el píxide de hacia 1500 sin puncionar, un pequeño copón sin puncionar de la misma época que el píxide, y el acetre de plata en su color de finales del siglo XVI. De entre las obras de orfebrería del siglo XVIII destacan el cáliz de plata dorada de 1731, punzonado por Bernabé García de los Reyes, el portaviático de 1762 con punzón de Cristóbal Sánchez Soto, las lámparas de Damián de Castro, un juego de vinajeras de Aranda y los atriles de 1796 realizados por Manuel Repiso. De entre las obras del siglo XIX destaca un altar portátil punzonado por José Heller y realizado en 1846.
Cripta
[editar]Existe una cripta situada debajo del altar, a la que hoy en día no es posible acceder porque la entrada a la cripta fue tapada y ocultada cuando se renovó el pavimento de toda la capilla.
En la cripta yacen sepultados, sin que ningún epitafio o indicio lo señalen, tres obispos de Córdoba. Los tres prelados que recibieron sepultura en la capilla del Sagrario fueron:
- Hernando de Vega y Fonseca, fallecido en 1591.
- Jerónimo Ruiz Camargo, obispo de Córdoba entre los años 1632 y 1633.
- Francisco de Alarcón y Covarrubias obispo de Córdoba entre 1657 y 1675.
No hay comentarios:
Publicar un comentario