domingo, 18 de diciembre de 2022

HISTORIA DE ESPAÑA

 IGLESIAS DE ESPAÑA

La iglesia de Santa María de la Plaza está situada en el centro de Fregenal de la Sierra (Badajoz).1​ Considerada como la Iglesia Mayor de la población, y como la más antigua e importante, aparece adosada al Castillo.

Iglesia de Santa María de la Plaza
Monumento Histórico-Artístico
Retablosantamaria.jpg
Localización
PaísEspaña
Divisiónprovincia de Badajoz
Dirección

Flag of Spain.svg España

Flag of Extremadura, Spain (with coat of arms).svg Extremadura

Provincia de Badajoz - Bandera.svg Badajoz

Bandera de Fregenal.svg Fregenal de la Sierra
Coordenadas38°10′00″N 6°39′00″O
Información religiosa
CultoCatólico
DiócesisArchidiócesis de Mérida-Badajoz
OrdenSantiago
AdvocaciónSanta María
PatronoVirgen María
Historia del edificio
Construcción1260
Datos arquitectónicos
TipoIglesia Mayor
EstiloBarroco

Historia[editar]

Adosada a una fortaleza templaria, fue construida hacia 1260 por la orden de Santiago. Fue remodelada en el siglo xviii de donde le procede el retablo mayor. De la iglesia primitiva solo se conserva la fachada principal, la portada que mira a la plaza y la torre. Presenta una nave central rectangular con una capilla adosada por el lado de la epístola, conocida como capilla del Sagrario.

Exterior[editar]

Al edificio se accede por una portada en forma de arco levemente apuntado que descansa sobre dos columnas de estilo románico, anunciando el estilo protogótico.

Interior[editar]

Retablo Mayor durante las Fiestas de Ntra. Sra. de los Remedios

En el interior, la bóveda de medio cañón con lunetos cubre la nave central y los seis retablos adosados al muro (Retablo del Cristo de la Carida, de María Pastora de las Almas, de las Ánimas, de San Pedro, de la Virgen de la Soledad y de San Antonio Abad), excepto al ábside que está cubierto por una cúpula sobre pechinas.

En el retablo mayor, fechado en el siglo xviii (1732-1740), llaman la atención cuatro columnas que soportan un arco mixtilíneo. El conjunto tiene como imagen principal a la Virgen María, y a su derecha e izquierda Santa Lucía y San Lázaro respectivamente.

Sobresalen también por su interés artístico la escultura del Cristo de la Caridad, del siglo xvi, y la imagen de San José.

En el orden pictórico destacan los lienzos de la Virgen de Guadalupe, del siglo xvii, situado en el coro, y los de San Antonio Abad y la Virgen Pastora, fechados en el siglo xviii.

El órgano es obra de José Larrea, labrado en Llerena en el siglo xviii. Los confesionarios, ambos ricamente adornados, son atribuidos a Enrique Granero.

En la capilla del Sagrario, del siglo xviii, se encuentra la imagen de la Virgen del Rosario y un pequeño mausoleo de la familia Vargas Zúñiga Jaraquemada, así como las imágenes de San Sebastián y San Roque y un cuadro de la Virgen de los Remedios, patrona de la ciudad, de quien se desconoce su autoría.







Iglesia de Santa María del Mercado (Alburquerque)

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Iglesia de Santa María del Mercado

La iglesia de Santa María del Mercado es un templo católico situado en la localidad española de Alburquerqueprovincia de Badajoz, a unos 40 km al norte de la capital pacense.

Descripción[editar]

Está en el interior del casco antiguo de Alburquerque, junto al conocido como el Barrio Judío o "Villa Adentro" y junto al Castillo de Luna, que era el lugar donde los habitantes de la localidad u otros venidos de fuera, intercambiaban sus productos. De esta situación le viene el nombre a la iglesia. Aunque no está clara la fecha de iniciación de la construcción, sí se sabe que era anterior al siglo XIV, construida sobre un viejo templo mudéjar del siglo XIII.1

Esta sencilla iglesia es de planta cuadrada y se tienen noticias de ella desde el siglo XV. En la fachada hay una puerta con forma de arco ojival sobre la que hay una pequeña escultura de alabastro del momento del descendimiento de Cristo de la cruz. El interior tiene tres naves con unos arcos ojivales y otros de medio punto. El retablo principal es renacentista del siglo XVI y tiene la particularidad de estar compuesto de quince tablas de estilo gótico de autor desconocido, una imagen de la Virgen del siglo XV y otra, llamada popularmente el Cristo de las faldas por la gran longitud del paño de pureza y que data del siglo XIV. El Sagrario, la credencia, la sillería del coro y el órgano están ricamente labrados.






La iglesia de Santiago Apóstol es un templo católico de la ciudad española de Don Benito, en la zona oriental de la provincia de Badajoz, comunidad autónoma de Extremadura. Está situada en el centro de la localidad y responde a un empeño de los dombenitenses en el arte sacro, la iglesia del pueblo en consonancia con su poder por lo que decidieron hacerla asemejándose a una catedral de los siglos XVI-XVII.

La iglesia tiene un aspecto muy sólido, de grandes dimensiones, muros anchos con contrafuertes de dimensiones adecuadas y están coronados por pináculos. La fachada principal está orientada a occidente y en ella destacan dos grandes y plintos paralelos y verticales, uno a cada lado de la entrada principal, alzándose sobre ellos cuatro columnas muy bien trabajadas y acanaladas de estilo corintio. De la parte superior de las columnas que guardan la puerta principal sale un frontón partido en la parte superior y sus dos partes ligeramente curvadas hacia adentro. De la parte superior de la clave de la puerta principal salen cuatro columnas muy trabajadas, de capiteles corintios muy floridos que a su vez custodian o abrazan a una escultura de la Inmaculada Concepción, obra del vecino dombenitense Pedro Torres Ysunza.

En el interior se observa que las fachadas del evangelio y de la epístola tienen una clara influencia de la arquitectura herreriana. Hay un escudo del obispo de Plasencia Martín de Córdoba y Mendoza. En todo el interior destacan las dimensiones majestuosas de sus naves rematadas con bóvedas de nervadura. El retablo principal es de gran belleza.

Iglesia Parroquial de Santiago Apóstol
Bien de Interés Cultural
Patrimonio histórico de España
Iglesia Parroquial de Santiago de Don Benito.jpg
Localización
PaísBandera de España España
UbicaciónDon Benito (BadajozEspaña)
Coordenadas38°57′15″N 5°51′42″O
Datos generales
CategoríaMonumento
CódigoRI-51-0008688
Declaración10 de enero de 1995
Construcciónsiglo XVI - siglo XVII
Estilocorintio y herreriano

No hay comentarios:

Publicar un comentario