IGLESIAS DE ESPAÑA
La Iglesia de Sant Pere fue la primera de la parroquia de Escorca, en la Isla de Mallorca.
Es un de la las citadas en la Bula de Inocencio IV y de las que conservan más sus características tipológicas. El exterior es de mampostería y cubierta a doble vertiente. La fachada presenta una pequeña ventana y está rematada por una espadaña. La fachada lateral está definida por la ausencia de decoración y por el portal de acceso, con arco de medio punto dovelado. La nave tiene dos tramos, divididos por un arco diafragma y cubierta a doble vertiente.
La Iglesia de Santa María es una iglesia católica de la ciudad española de Mahón, en las Islas Baleares dedicada a Santa María. Fue construida entre 1748 y 1771 sobre otra de estilo gótico del siglo XIV.
El interior es neogótico, con una nave con bóveda de crucería; en los laterales hay varias capillas dedicadas a varios santos. En el exterior hay una decoración muy sencilla, con un campanario, y una puerta principal de estilo gótico que da a una pequeña plaza cerrada.
Cuenta con un órgano monumental de 1809, inaugurado en 1810, hecho por el maestro suizo Juan Kiburz, residente en Barcelona. Tiene 15 metros de altura y 9 de anchura, cuatro teclados y 3006 tubos sonoros, de los cuales 197 son de madera y el resto de metal. El órgano fue dañado en 1936 durante la Guerra Civil Española, y fue restaurado por Salvador Aragonès, con un coste de unas 200 000 pesetas, que fue asumido por Fernando Rubió Tudurí.
Iglesia de Santa María | ||
---|---|---|
Església de Santa Maria | ||
Bien de Interés Cultural RI-51-0004384 17 de octubre de 1979 | ||
![]() Exterior de la iglesia | ||
Localización | ||
País | ![]() | |
División | Islas Baleares | |
Localidad | Mahón | |
Coordenadas | 39°53′22″N 4°15′53″E | |
Información religiosa | ||
Culto | Iglesia católica | |
Diócesis | Menorca | |
Uso | Religioso | |
Estatus | Parroquia | |
Patrono | Santa María | |
Historia del edificio | ||
Fundación | 1748 | |
Primera piedra | 1748 | |
Construcción | 1772 | |
Datos arquitectónicos | ||
Estilo | Neogótico |
La iglesia Nueva de Son Servera —S’Església Nova en catalán— es una Iglesia inacabada de estilo Neogótico, de Son Servera, Mallorca, España, destinada al culto católico y a la realización de actividades culturales.
Las obras de construcción se iniciaron en 1905 por el arquitecto don Juan Rubió Bellver (1870-1952), colaborador de don Antoni Gaudí (1852-1926), encargándose así mismo de buscar la necesaria financiación. Sin embargo las obras debieron suspenderse en 1929 por problemas económicos. Posteriormente se realizaron obras de conservación entre los años 1994 y 1995 y diversas obras complementarias los años 2007 y 2008.
Iglesia Nueva (Son Servera) | ||
---|---|---|
![]() | ||
Localización | ||
País | España | |
División | Son Servera | |
Dirección | Son Servera, Islas Baleares, ![]() | |
Coordenadas | 39°37′16″N 3°21′32″E | |
Información religiosa | ||
Culto | Iglesia católica | |
Diócesis | Mallorca | |
Historia del edificio | ||
Fundador | Juan Rubió | |
Construcción | 1905-1929 | |
Arquitecto | Juan Rubió | |
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | Iglesia | |
Estilo | Neogótico |
Puig de Missa | ||
---|---|---|
Bien de Interés Cultural Patrimonio histórico de España | ||
![]() | ||
Localización | ||
País | ![]() | |
Ubicación | Santa Eulalia del Río (España) | |
Coordenadas | 38°59′02″N 1°31′44″E | |
Datos generales | ||
Categoría | Monumento | |
Código | RI-51-0008641 | |
Declaración | 30 de noviembre de 1993 |
No hay comentarios:
Publicar un comentario