lunes, 9 de agosto de 2021

HISTORIA DE ESPAÑA

 SIGLO XV EN ESPAÑA

Álvar García de Santa María (Burgos, 1370/1373 - 21 de marzo de 1460) fue cronistaconsejero real, regidor y escribano de cámara español de ascendencia judía. Cuando solo contaba con veintidós años, fue nombrado por Fernando I de Aragón consejero real y cronista del reino de Castilla.

Su contribución en la literatura medieval fue importante por formar parte de la redacción de la Crónica de Juan II de Castilla. El historiador Juan de Mata Carriazo afirma que es “el texto más importante de la historiografía castellana del siglo XV y una de las historias más minuciosas e informativas de todos los tiempos”.1

Fue miembro de una poderosa familia judía castellana, los Leví.2​ Su hermano, Pablo García de Santa María, obispo de Burgos e historiador, guio a toda la familia a la conversión, hacia el año 1390 cuando se produjeron asaltos a las juderías.


Biografía[editar]

Álvar García de Santa María formó parte de la familia de conversos, los Santa María, y era hijo de Simeón ha-Levi. Su hermano mayor, Pablo García de Santa María, fue el responsable de la conversión a la religión cristiana. Ambos hermanos mantendrán una relación muy unida hasta el fallecimiento de Pablo.

Se desconocen muchos datos de su infancia. Se tiene más constancia de su recorrido a partir de sus capitulaciones matrimoniales en el año 1400. Se casó con Marina Méndez. El matrimonio no tendrá descendencia, pero tendrá una hija aparte, Beatriz, a la que legitimará como tal. Marina muere en los primeros meses de 1439.

En el año1403, Benedicto XIII nombró a su hermano Pablo obispo de Cartagena. Álvar se empezará a encargar de la parte administrativa de este obispado de su hermano. En el año 1407, Fernando I será acompañado por Álvar durante las campañas militares en Andalucía y al año siguiente lo proclama como escribano de la corte real.

En el año 1410, Álvar participó en la campaña decisiva y victoriosa de la toma de Antequera junto a Fernando I. Este suceso ratificó la gloria del infante de Castilla y le benefició a Álvar para convertirse en cronista regio. Al año siguiente, en el año 1411, fue nombrado como regidor de Burgos cuyo cargo ejerció durante más de cuarenta años. En el 1412, Fernando fue nombrado rey de Aragón tras el Compromiso de Caspe. Álvar tuvo la oportunidad de formar parte del equipo de gobierno de Castilla siendo encargado del registro de la Cancillería. Después de unos años se ocuparía también de los abastecimientos de las tropas de la frontera.

En el año 1416, retomó nuevamente el cargo de administrador en el obispado de Burgos de su hermano Pablo. Su posición económica mejoró notablemente en los próximos años mediante la adquisición de tierras e inmuebles en Pampliega (Burgos). También contaba con los ingresos de la Cofradía de San Pedro y Santiago de los Caballeros de Burgos.

Con la llegada al trono de Alfonso V en Aragón, hijo de Fernando de Antequera, hubo modificaciones de carácter político. Álvar fue nombrado como contador del infante Juan II de Aragón y se verá en la posición de proteger los intereses de este.

En la comisión de los regidores en Zaragoza en junio de 1425, Álvar estuvo junto a don Alfonso V para la vista de su proyecto de entrar en Castilla con el fin de liberar a su hermano, Enrique, que estaba secuestrado por don Álvaro de Luna.3​ El 3 de septiembre de 1425, se negoció el famoso acuerdo de Torre de Arciel, considerado como el triunfo del partido aragonés que normalizaba las relaciones entre hermanos.

También fue testigo de los acontecimientos que se desarrollaron en Alcántara, en julio del año 1431. Allí don Álvaro de Luna capturó al infante Pedro y puso fin a la resistencia armada que había ejercido junto con su hermano el infante Enrique.

Álvar vivió muchas experiencias al lado de la corona de Aragón de las que sacó provecho para la redacción de la Crónica. El relato fue interrumpido en el 1435, año en el que muere su hermano Pablo. Se alejó de la política castellana durante un periodo corto. A partir del año 1440 volvió a estar presente en las tramas de la corona al lado de Juan II de Aragón.

El 24 de mayo de 1457 hizo su testamento en el que quiso que lo enterrasen en el monasterio de San Juan de Burgos. El 21 de marzo de 1460 fallece.

Crónica de Juan II de Castilla[editar]

Portada de la edición de la Crónica de Juan II (Sevilla, 1543).

Don Álvar García fue elegido por el regente don Fernando I de Aragón para continuar las crónicas reales que se encontraban interrumpidas desde el año 1395, en que Pero López de Ayala termina su labor como cronista para dedicarse al estudio y a las letras. En su análisis historiográfico Fernando Gómez Redondo afirma que

La crónica real, concebida como continuación del tronco cronístico que impulsara Alfonso X, se convierte en manos de don Álvar en un concienzudo relato de la vida cortesana y militar, en un minucioso registro de datos y de noticias, de documentos y de conversiones que el cronista, por la disposición relevante que ocupa en ese marco social, ha podido reunir y ha logrado saber4

Para la reanudación de la crónica, Álvar consiguió tener acceso a un original con materiales suplementarios como cuadernillos, cartas y notas. Sin embargo, los estudios crónicos posteriores afirman que la crónica fue manipulada y contaminada por varios autores.

En el año 1517, en Logroño se imprimió la obra con un prefacio escrito por el cronista Lorenzo Galíndez donde el autor explica la profunda transformación sufrida en la obra por los materiales que habían llegado a él. Como consecuencia de las negligencias y las detenciones que tuvo la crónica, se había producido ya una refundición.

Partes según la autoría[editar]

Lorenzo Galíndez hace todo lo posible para organizar la obra y procede a enumerarla en partes5​:

En la primera parte, reconoce la autoría de Álvar desde el año 1406 hasta 1420. Aquí, don Álvar, se limita a registrar los hechos militares y políticos protagonizados por el regente Fernando I de Antequera.

En la segunda parte, que iría desde el 1420 hasta 1435, señala que el protagonista es don Álvaro de la Luna, incluso su presencia supera a la del rey. Según Fernando Gómez Redondo, Juan de Mena podría serlo porque escribió mucho sobre él alardeando de su nobleza durante aquella época.

Desde el año 1435 en adelante, Galíndez cuenta con otras redacciones cronísticas, pero nada de ello le sirve como tronco de la verdadera crónica. La autoría de la obra forma parte de una polémica en la que tanto historiadores como filólogos se han visto involucrados desde mediados del siglo XX. Por lo tanto, existen argumentos diferentes entre los estudiosos de la crónica.

Según Rafael Beltrán, la invalidez del texto como original ya había sido puesta de manifiesto por Inez Macdonald en el año 1941, cuya afirmación fue apoyada por Sánchez Alonso unos años después en el 1947 y por Cantera Burgos en el 1952. Sin embargo, solo Carriazo en el año 1952 propuso la restitución completa del texto del cronista real. Por otro lado, Lore Terracini en el año 1961 alzó una voz solitaria en pro de la coherencia de Galíndez y da la posibilidad de que Pérez de Guzmán o algún otro historiador fuera el responsable de la refundición6

Manuscritos originales y copias[editar]

De la primera parte (1406-1420) se conservan tres copias de un manuscrito original perdido. Dos se encuentran en España en la Biblioteca Capitular y Colombina de Sevilla y en la Biblioteca de la Real Academia de la Historia en Madrid. La última copia se  custodia en la Bibliothèque Nationale de France (París).

De la segunda parte (1420-1434) existe un original y una copia.  El primero está en la Biblioteca del Monasterio de El Escorial y el otro en la Biblioteca Nacional de España; ambos se encuentran en la comunidad de Madrid.





Gonzalo García de Santa María (Zaragoza1447 - ibídem1521) fue un humanista e historiador español, que ejerció como jurisconsulto de la ciudad de Zaragoza.

Vida[editar]

Descendiente de judíos, existen testimonios de su labor intelectual desde 1469. Doctor en Derecho, fue consejero y posteriormente lugarteniente del Justicia. En 1501 alcanza la condición de jurado de Zaragoza y el rey de Aragón, Fernando el Católico le encomienda una biografía de su progenitor Juan II, que apareció publicada con el título de Serenissimi Principis Joannis Secundi Aragonum Regis Vita.

Su testamento de 1519 da cuenta de la importancia de su biblioteca, la mayor de un erudito del siglo XV. Además de cronista oficial, fue colaborador y editor en la imprenta de Pablo Hurus, quien tuvo la imprenta española de mayor calidad del tiempo de los incunables.

Obra[editar]

Escribió obras de carácter religioso, como los Evangelios y epístolas (1485) —la primera edición impresa de la Biblia en castellano—,1​ o el prólogo y edición de Vidas de los santos religiosos de San Jerónimo (¿1491?). De asunto moral, tradujo los Dísticos de Catón (1494) en coplas castellanas. Editó además los Fori Aragonum (publicados por Pablo Hurus en Zaragoza en 1497) y Constituciones Synodales Archiepiscopatus Cesaraugustani (1500).

Pero su mayor aportación fue su obra histórica en torno a la Casa de Aragón, escrita íntegramente en latín. El árbol genealógico de esta dinastía real no se ha conservado, pero estaría escrito en 1499. En esta obra se plantea el problema de la sucesión femenina de la Casa. Escribió asimismo una Crónica de Aragón también perdida. Sin embargo, su obra culminante en el ámbito de la historiografía es su Serenissimi Principis Joannis Secundi Aragonum Regis vita, una biografía humanística que influyó en Lucio Marineo Sículo, con quien se relacionó. La vida de Juan II de Aragón que compuso bebe en fuentes clásicas, y adopta plenamente para el Renacimiento español la labor histórica de Salustio. En la obra se opone a la actuación la Generalidad de Cataluña en la guerra civil catalana, que para él supuso una traición a la autoridad y al vasallaje debido al rey. Precede a Nebrija en su concepción del rey como guía de un naciente imperialismo y en la valoración del castellano como nueva lengua del Estado moderno.





Juan Margarit y Pau (en catalánJoan Margarit i Pau) (Gerona, hacia 1421 - Roma21 de noviembre de 1484) fue un humanista e historiador español, obispo y cardenal de la Iglesia católica. Era primo de Bernat Margarit.

Biografía[editar]

De familia noble, estudia derecho civil y canónico en la Universidad de Bolonia. Terminados sus estudios pretende quedarse en Roma, pero no lo consigue y vuelve a Gerona, donde su tío, el obispo Bernardo de Pau, lo nombró canónigo de la catedral y luego vicario general. Fue luego prior del monasterio agustino de San Martín Ça Costa (Monasterio de San Martín Sacosta en español) en Gerona, procurador de Alfonso I de Nápoles en Roma, clérigo de Cámara Apostólica y embajador del rey Juan II de Castilla.

En 1453 es nombrado obispo de Elna, y nuncio en Aragón en 1461. Ese mismo año es trasladado a Gerona. Fue un hombre clave en el bando realista durante la Guerra civil catalana (1462-1472) y canciller de Aragón durante el reinado de los Reyes Católicos; también desempeñó varias misiones diplomáticas para Fernando II de Aragón.

Fue creado cardenal por el papa Sixto IV en el consistorio del 15 de noviembre de 1483, con el título de San Vital. Al año siguiente optó por el de Santa Balbina y participó en el cónclave de 1484, del que salió elegido Inocencio VIII. También en ese mismo año fue nombrado legado apostólico en Campania, pero murió antes de tomar posesión del puesto en Roma el 21 de noviembre de 1484, como consecuencia de uno de los cólicos nefríticos que solía padecer. No se le enterró en la iglesia de Santa Balbina, de la que era titular, sino en Santa María del Popolo, en la capilla de la Virgen, detrás del altar mayor, provisionalmente, aunque él había dispuesto que su cuerpo fuera llevado a Gerona; así lo decidió él mismo en el testamento, redactado un día antes de fallecer, pero tal cosa no llegó a ocurrir1​ y en 2016 se encontró efectivamente su tumba, que había sido llevada a otro lugar2​ de la iglesia de Santa María del Popolo de Roma.3

Importante humanista en contacto con las corrientes historiográficas italianas de su época, compuso una historia de España en 10 volúmenes, el Paralipomenon Hispaniae, impresa en Granada por Sancho Nebrija en 1545.4​ Al unirse los Reyes Católicos Isabel y Fernando en matrimonio escribió a su obra histórica la siguiente dedicatoria, que contempla las raíces y la esperanza de una no nueva, sino antigua y mítica creación política:

Al subir al trono de sus padres y progenitores ha vuelto con su lazo matrimonial en las Españas Citerior y Ulterior aquella unidad que desde tiempo de los romanos y los visigodos había perdido […] Mi deseo surge del puro amor a mi patria a la que quisiera dar un esplendor merecido, y me complace que este ensayo llegue al tiempo que la España de Hércules y de Aníbal, de Trajano y de Teodosio, parece resucitar y emerge a una nueva e inmensa luz.

En efecto, el propósito de la obra es una especie de reivindicación ante los italianos de que España no era fruto de los godos bárbaros sino de sus raíces latinas. Otra obra suya importante es la Corona Regum, un espejo de príncipes o tratado de pedagogía para nobles dedicado a Fernando el Católico. Fue también un gran mecenas de las artes, y se cree que impulsó la realización del sepulcro de su tío, el obispo Bernardo de Pau (capilla de san Honorato o sant Honorat de la Catedral de Gerona), una obra muy representativa de la escultura del gótico tardío. Su escudo figura también en un extraordinario frontal de altar que se conserva en el tesoro de la misma catedral de Gerona y donde Juan Margarit aparece representado a los pies de la Madre de Dios.





Lucio Marineo Sículo (BidinoSicilia1444 - Valladolid1536), humanista e historiador siciliano que pasó la mayor parte de su vida en el reino de CastillaEspaña.

Lucio Marineo Sículo
Lucio Marineo Siculo.jpg
Información personal
Nombre de nacimientoLucas di Marinis Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento1444 Ver y modificar los datos en Wikidata
Vizzini (Italia) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento1533 Ver y modificar los datos en Wikidata
Valladolid (Corona de Castilla) Ver y modificar los datos en Wikidata
NacionalidadEspañola
Información profesional
OcupaciónHistoriador y cronista Ver y modificar los datos en Wikidata
EmpleadorUniversidad de Salamanca Ver y modificar los datos en Wikidata
Obras notablesDe rebus Hispaniae memorabilibus Libri XXV Ver y modificar los datos en Wikidata

Biografía[editar]

Lucio Marineo Sínculo, Pandit Aragoniae veterum primordia regum hocopus et forti..., Zaragoza, Jorge Coci, 1509.
De rebus Hispaniae memorabilibus (Alcalá de HenaresMiguel de Eguía; 1530.)

Fue profesor de lengua y literatura griega y latina en Palermo. Se trasladó a España y enseñó durante doce años en la Universidad de Salamanca. Su actividad docente y sus libros influyeron en el desarrollo del Renacimiento español y tuvo entre sus discípulos a Alfonso de Segura. El rey Fernando el Católico lo llamó a la Corte y le nombró capellán suyo y cronista. Se encargó asimismo de la educación de los hijos de los nobles, inculcándoles el típico italianismo que caracteriza al Renacimiento.

Obra[editar]

Como cronista escribió el De laudibus Hispaniae Libri VII, publicada en Burgos en 1496, primera versión de la posterior De rebus Hispaniae memorabilibus Libri XXV (Alcalá de Henares1530). 1

De Aragoniae Regibus et eorum rebus gestis libri V (Zaragoza1509. Una parte desglosada de este libro formó el Sumario de la vida de los Reyes Católicos, don Fernando y doña Isabel, Madrid, 1587).

Es autor asimismo de un extenso epistolario en latín humanístico (Epistolarum familiarum libri XVII).

No hay comentarios:

Publicar un comentario