IGLESIAS DE ESPAÑA
La iglesia de San Miguel de la localidad zaragozana de Belmonte de Gracián es un templo parroquial católico dedicado a San Miguel Arcángel y que eclesiásticamente está encuadrado dentro del arciprestazgo de Calatayud de la diócesis de Tarazona.1
Descripción[editar]
Se trata de una construcción del siglo XVI gótico tardía, que sustituye a una obra mudéjar del siglo XIV de la que se conserva el ábside y donde su elemento más destacado es la torre que parece ser anterior a esa fecha y que estaría dentro de lo denominado mudéjar aragonés.2
La torre tiene estructura de alminar almohade, estando el primer cuerpo en sus primeros dos tercios construidos en tapial sin ningún tipo de decoración y a partir de ahí comienza la construcción en ladrillo con distintos motivos decorativos incorporando ataifores a la fachada. Tiene un machón central sobre el que se asientan las escaleras. Al llegar al segundo cuerpo se interrumpe el machón central y se abre una estancia abierta para el cuerpo de campanas.
Iglesia de San Miguel (Belmonte de Gracián) | ||
---|---|---|
Bien Inventariado del Patrimonio Cultural Aragonés | ||
![]() | ||
Localización | ||
País | España | |
División | Belmonte de Gracián | |
Dirección | Belmonte de Gracián![]() ![]() ![]() | |
Información religiosa | ||
Culto | iglesia latina | |
Diócesis | Diócesis de Tarazona | |
Advocación | San Miguel Arcángel | |
Patrono | Arcángel Miguel | |
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | Iglesia | |
Estilo | Gótico |
La iglesia de Santa Ana del municipio zaragozano de Brea de Aragón es un templo parroquial católico adscrito al arciprestazgo del Bajo Jalón de la diócesis de Tarazona.
Es una iglesia situada en el centro del pueblo, de estilo gótico tardío, concretamente entre junio de 1554 y noviembre del año siguiente.Intervinieron en su construcción los canteros vizcaínos Juan de Gorostiza, Domingo de Lizarza (o Yarza) y Juan Pérez. A ella se puede acceder por dos puertas; la principal, situada debajo del óculo que ilumina el coro de la iglesia y la secundaria, situada en un lateral de la nave que conectaba directamente con el antiguo cementerio. La nave es única con capillas a los laterales conectadas entre sí. Una de las capillas está dedicada a la patrona del pueblo, la Virgen del Rosario, a la que el pueblo le muestra especial devoción.
Iglesia de Santa Ana | ||
---|---|---|
Localización | ||
País | España | |
División | Brea de Aragón | |
Dirección | Brea de Aragón (Zaragoza, España) 50299 | |
Información religiosa | ||
Culto | Católico | |
Diócesis | Diócesis de Tarazona | |
Advocación | Santa Ana | |
Patrono | Ana | |
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | Iglesia | |
Estilo | estilo gótico tardío |
La iglesia de Santa Ana en Mainar (Provincia de Zaragoza, España) es una Iglesia construida en la segunda mitad del Siglo XVI por mandato de don Hernando de Aragón y que, según el profesor D. Gonzalo Borrás,y Carlos Lasierra, constituye el ejemplo más completo de iglesia mudéjar tardía de las existentes en Aragón.
Su fábrica es de ladrillo, a excepción de un zócalo de piedra sillar en todo su perímetro.
Consta de una nave única de gran altura cubierta con bóvedas de crucería estrellada, con capillas laterales entre los contrafuertes comunicadas entre sí, y cabecera poligonal con una sacristía adosada en su lado norte. Además cuenta con un coro alto a los pies.
La iluminación llega a través de ventanales de medio punto doblados, abriéndose uno en cada tramo de los muros laterales y tres en el hastial occidental, lográndose con ello un espacio luminoso y diáfano.
En el exterior, la decoración se reduce a una galería de arquillos de medio punto doblados bajo el alero y un friso de rombos bajo dicha galería.
En el ángulo suroccidental se eleva una magnífica torre, de planta octogonal y cinco cuerpos con contrafuertes en los ángulos y una interesante decoración mudéjar consistente en diversos motivos geométricos realizados en ladrillo resaltado.
Iglesia de Santa Ana | ||
---|---|---|
bien de interés cultural | ||
![]() | ||
Localización | ||
País | España | |
División | Mainar | |
Dirección | Mainar (Zaragoza, España) 50368 | |
Coordenadas | 41°11′32″N 1°18′07″O | |
Información religiosa | ||
Culto | Católico | |
Diócesis | Archidiócesis de Zaragoza | |
Advocación | Santa Ana | |
Patrono | Ana | |
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | Iglesia | |
Estilo | Mudéjar tardío |
La iglesia de San Andrés sita en la Calle Mediavilla n.º 36 de Uncastillo (Provincia de Zaragoza, España) es un edificio levantado entre 1570 y 1584 por iniciativa de don Pedro del Frago y Garcés, obispo e intelectual nacido en Uncastillo en 1500, cuyo sepulcro de mármol se encuentra en la nave central de la iglesia.
Actualmente es propiedad particular y se encuentra en situación de deterioro y semi abandono.2
Descripción[editar]
La iglesia presenta cabecera recta y tres naves de la misma altura, separadas por cuatro columnas exentas y ocho adosadas y cubiertas por una techumbre de madera con bovedillas de revoltón. A los pies, en el lado del Evangelio se sitúa un coro alto, mientras que en el lado de la Epístola se abre una puerta que comunicaba antiguamente con el palacio y el hospital, hoy desaparecidos.
En el exterior, destaca la portada renacentista, abierta en arco de medio punto sobre pilastras dóricas, que sostienen un entablamento recorrido en su parte superior por una cornisa que enmarca la escultura del santo titular. Tanto el arco como las pilastras aparecen decorados con puntas de diamante y el conjunto se remata con tres escudos de la familia del prelado.
Por otro lado, al interior llama la atención la pintura mural que decora los muros, columnas y la techumbre. Es una decoración mural realizada a finales del siglo XVI, en estilo manierista centroitaliano y siguiendo un complejo programa iconográfico de simbolismo funerario en clave humanista, que da lugar a un conjunto único en Aragón. Las pinturas, fechadas en 1584, se han atribuido a Daniel Martínez, a raíz de un documento firmado años después por su hijo, Jusepe Martínez y, según la Dra. Morte García, bajo la dirección artística del flamenco Roland de Mois.
Iglesia de San Andrés | ||
---|---|---|
Bien de interés cultural Patrimonio histórico de España | ||
![]() Portada renacentista | ||
Localización | ||
País | ![]() | |
Localidad | Uncastillo![]() ![]() ![]() | |
Coordenadas | 42°21′38″N 1°07′55″O | |
Datos generales | ||
Categoría | Bien de Interés Cultural | |
Código | RI-51-00107681 | |
Construcción | siglo XVI - | |
Estilo | Renacentista |
No hay comentarios:
Publicar un comentario