domingo, 3 de noviembre de 2024

HISTORIA DE ESPAÑA

 CONJUNTOS MONUMENTALES

Casa Masó
Bien Cultural de Interés Nacional

Interior de la casa Masó.
Localización
PaísEspaña
UbicaciónGerona,
 Cataluña,
Bandera de España España
Coordenadas41°59′10″N 2°49′29″E
Información general
UsosVivienda
EstiloNovecentista
Finalización1910-12; 1918
Construcción1919
Diseño y construcción
ArquitectoRafael Masó i Valentí

La Casa Masó es la casa natal del arquitecto Rafael Masó i Valentí. Situada en el número 29 de la calle Ballesteries de Gerona, guarda la memoria de varias generacions familiares y es un símbolo del desarrollo del Novecentismo en Gerona. Desde 2006 es la sede de la Fundació Rafael Masó.

Introducción

[editar]
Fachada de la Casa Masó desde el río Onyar, reconocible por sus colores blanco, azul y amarillo.

A partir de 1910, la casa experimentó las primeras intervenciones y reformas del arquitecto, que había obtenido el título en 1906 en Barcelona. Podemos encontrar objetos y mobiliario diseñado por el arquitecto para complacer a sus padres en fechas señaladas: tapetes, edredones, lámparas, jardineras, etc. A partir de 1911 Rafael Masó recibió el encargo, de su padre, para reformar totalmente la casa y adecuarla a las necesidades de una familia numerosa. Rafael Masó aprovechó esta intervención para dar a la casa un aspecto más noble y señorial, de acuerdo con el ascenso social de la familia. Para conseguir su objetivo utilizó elementos de la tradición arquitectónica catalana

Cronología

[editar]
Fachada de la Casa Masó en la Calle Ballesteries, Gerona.

Entre 1910 y 1918 Rafael Masó Valentí reformó la casa familiar en dos etapas diferentes. Durante los años 1910-1912 unificó las fachadas del río y de la calle Ballesteries, correspondiente a los números 31, 33 y 35. En el interior diseñó el comedor y las cristaleras, la escalera interior de madera y la claraboya del segundo piso. También dibujó varios objetos interiores, como por ejemplo la lámpara y parte de los muebles del comedor, las jardineras de la galería y algunas piezas textiles. El año 1918 volvió a reformar la casa para su hermano Santiago Masó, el cual había comprado el número 29. Fue el momento de reformar y finalizar, totalmente, las dos fachadas. Además, también diseñó el bufet del comedor, el despacho de abogado y el baño del segundo piso. Posteriormente volvió a reformar el tercer piso, diseñando mobiliario para su hermano Joan Masó. 1

Obras de arte

[editar]
Interior de Casa Masó.

Durante el siglo y medio de historia de los Masó y de su casa familiar, y especialmente durante los últimos cien años, la casa se ha enriquecido con un conjunto de obras de arte debido a la actividad artística familiar, su gusto por el coleccionismo y las relaciones personales con otros artistas contemporáneos.

Desde 2006, la Casa Masó es propiedad del Ayuntamiento de Gerona y está gestionada por la Fundació Rafael Masó. Desde abril de 2012 está abierta al público y se puede visitar.









Casas del Oñar
Bien cultural parte del patrimonio cultural de Cataluña
Localización
PaísEspaña
UbicaciónGerona
Coordenadas41°59′04″N 2°49′26″E

Las casas del Oñar (Cases de l'Onyar en catalán), también llamadas casas del Río o casas colgadas, son aquellas que tienen las fachadas que dan al río Oñar en el tramo de la Rambla y calle Argenteria del Barrio Viejo de Gerona.12​ En su conjunto, conforman una obra incluida en el Inventario del Patrimonio Arquitectónico de Cataluña.

Descripción

[editar]

Las fachadas que dan al río Oñar en el tramo de la Rambla y Argenteria, ofrecen interés por la espontaneidad de un crecimiento continuado de los edificios de la banda oeste de la Rambla, construidos como reedificacions de las antiguas construcciones sobre muralla, básicamente realizadas durante el siglo pasado. El conjunto presenta diversidad de volúmenes, la mayoría construidos volando sobre el río a manera de galerías. En ellos predomina el vacío sobre el lleno y las aperturas horizontales, si bien las carpinterías con montantes cada 70 u 80 cm limitan aquella sensación de horizontalidad en la composición. Básicamente son cierres de madera y vidrio y persianas enrollables. En general son casas de crujía estrecha que no siguen idéntica alineación y por tanto mantienen una diversidad de volúmenes y de agujeros considerable.

Casa Masó vista desde el río Oñar

Una de las casas más destacadas de Oñar es la Casa Masó, casa natal del arquitecto Rafael Masó i Valentí.3​ Situada en el número 29 de la calle Ballesteries de Gerona, se convierte en un símbolo del despliegue del Novecentismo en Gerona. Desde 2006 es la sede de la Fundación Rafael Masó. Su fachada se identifica por su color blanco, que destaca entre el resto.

Historia

[editar]

Estos edificios constituyen una de las visiones más tradicionales de la ciudad. Asentados originariamente sobre la muralla medieval de la ciudad, fueron creciendo en altura e incorporando voladizos, sobre todo desde el siglo XIX, que dieron como resultado un conjunto diverso. Posteriormente se degradó considerablemente. En el año 2010, las fachadas de las casas del sector del Pont de Sant Agustí han sido objeto de una operación de rehabilitación por parte de la Generalidad de Cataluña, realizando una intervención sobre cubiertas, fachadas del río y mejora de los servicios higiénicos, modificando ligeramente el color original de estas.







El claustro de San Pedro de Galligans1​ (en catalán claustre de Sant Pere de Galligans) pertenece al monasterio benedictino situado en la Vall Umbrosa del río Galligans. En su entorno se encontró una necrópolis antigua, de los primeros tiempos de la Alta Edad Media. Este claustro tiene unas dimensiones algo reducidas pero presenta unas características propias y pertenece al extenso grupo de claustros catalanes que se mantienen en pie y de los cuales se tiene buena información documentala​ En el año 1857 se adaptó este claustro como sede para recoger las piezas arqueológicas de Gerona que estaban custodiadas y repartidas en distintos lugares. En 1870 se pudo inaugurar el museo con el nombre de Museo de Arqueología de Cataluña (Gerona), además de construirse una segunda planta como ampliación necesaria. En 1939 se cerró definitivamente el culto en la iglesia y este espacio fue añadido también como complemento.

Construcción y dependencias

[editar]

Según los estudios realizados por el arquitecto Puig i Cadafalch (1867-1956), las diferentes pandas se fueron levantando en este orden: panda norte,b​ panda este, panda sur y panda oeste. Las dependencias monásticas no se ubicaron (por razones topográficas) en el recinto del patio como es común a todos los monasterios, sino en un edificio paralelo al río y adosado a la pared oeste del claustro.2

En el machón noroeste hay una inscripción referente al abad Rotlandus (muerto en 1154). La inscripción no deja clara la relación que pueda haber con la fecha de este abad y el comienzo de la construcción de la obra del claustro. Se cree que el epígrafe, dada su situación, servía para que los monjes reverenciaran al abad siempre que pasasen por ese lugar para entrar desde la iglesia al claustro.3

Arquitectura

[editar]
Lado corto con 4 arcos más las 5 columnas del centro.

Es de planta rectangular siendo ligeramente más largos los lados norte y sur que cobijan seis arcos, mientras que los del este y oeste tienen cuatro. Las bóvedas son de cuarto de cañón. Los arcos son de medio punto y descansan sobre columnas con capiteles trabajados, que a su vez se apoyan sobre un podio corrido característico de los claustros catalanes.

Uno de los lados largos con 6 arcos más las 5 columnas del centro.

En el centro de cada uno de los lados y en el lugar donde debía ir el pilar central se levantan grupos formados por cinco columnas exentas, caso excepcional en el románico de los claustros catalanes.c​ A derecha e izquierda de estos grupos se levantan a lo largo del muro tres columnas pareadas. En las esquinas las columnas se arriman a los machones de los ángulos. Por encima de los arcos y en la pared exterior se ven grupos de arquillos ciegos que a su vez descansan sobre pequeñas ménsulas trabajadas con temas zoomórficos y vegetales. Solo se conservan en buen estado las del ala sur.4

Los capiteles se realizaron entre 1170 y 1185. Están muy bien trabajados con ciertas fórmulas tradicionales (sin llegar a ser arcaicos) y con un recuerdo de la talla a bisel; son un magnífico ejemplo de arte románico de la zona. Los temas son zoomórficos, historiados y vegetales. Los más elaborados con historias narrativas son los emplazados en el centro del lado oeste y una pieza del lado norte. El resto presenta las clásicas cestas románicas, en este caso de ascendencia provenzal y del Languedoc. Se ha relacionado el trabajo de estos capiteles con la cantería de San Pedro de Rodas cuyos temas zoomórficos llevan siempre un eje de simetría.4

Sirenas de doble cola

En el lado oeste en uno de los capiteles figuran en sus ángulos cuatro danzarinas dando la voltereta y entre medias un hombre con bigote, un joven imberbe, un músico tocando la viola y un obispo ante el altar. Otro capitel muestra la representación de las sirenas (o nereidas)d​de doble cola, símbolo de los peligros del amor y la seducción sin control, más otra cara con la Natividad y otra con la Huida a Egipto. En este lado oeste hay un total de trece capiteles. Otro capitel con figuras humanas es considerado como el más interesante de todos. En otros se representa la Anunciación, el Nacimiento de Jesús, la Adoración de los Reyes y a la Virgen con el Niño en el regazo y San José a su lado. En el lado norte casi todos los capiteles están decorados con motivos vegetales pero hay uno en que pueden verse ocho personajes de pie en los que se llega a reconocer un báculo y un libro con una cruz delante. Otros capiteles tienen figuras humanas entremezcladas con motivos vegetales. En los lados este y sur los motivos son hojas de acanto, piñas y palmas o leones, sirenas, y otras aves.

No hay comentarios:

Publicar un comentario