viernes, 30 de septiembre de 2022

HISTORIA DE ESPAÑA

 IGLESIAS DE ESPAÑA

La iglesia de San Juan es un monumento del municipio de Lérida (España), protegido como Bien Cultural de Interés Local. Está situada en la plaza de San Juan.

Iglesia de San Juan
Bien Cultural de Interés Local
Lerida - Iglesia de Sant Joan 04.JPG
Localización
PaísEspaña
DivisiónLérida
DirecciónLéridaBandera de España España
Coordenadas41°36′59″N 0°37′39″E
Información religiosa
CultoIglesia católica
DiócesisLérida
AdvocaciónSan Juan Bautista
PatronoJuan el Bautista
Historia del edificio
Construcción1885-1900
Datos arquitectónicos
TipoIglesia
EstiloNeogótico

Descripción[editar]

Es una iglesia de planta basilical formada por una nave central y dos laterales de menor altura, con un crucero cerrado por un lado. Su fachada es neogótica a base de aperturas ojivales, un rosetón central y una cornisa que remata todo el edificio. La puerta es una copia de estilo románico ilerdense. Dispone de muros de carga, vueltas de crucería y de una cubierta con caballos.1

Historia[editar]

En 1168 la pequeña mezquita de la plaza, consagrada unos años antes como iglesia, era la cabeza de la principal parroquia de Lérida. El edificio sufrió transformaciones a lo largo de 1372. Durante el Renacimiento había un cuadro de Alberto Durero. En el siglo XVII había dos retablos del plateresco barroco. En 1601 se fabricó el coro sobre la puerta principal de la iglesia. Tras la Revolución de 1868 se derribó la iglesia. Entre 1885 y 1900 se construyó el nuevo templo de inspiración gótica y en 1930 se incendió. En julio de 1936 volvió a ser incendiada tomando la tarea de la rehabilitación el Servicio Nacional de Regiones Devastadas y Reparaciones hasta que abrió nuevamente las puertas al culto en 1944. En 2002 fue nuevamente rehabilitada.








La iglesia de San Lorenzo es un templo católico de estilo románico, pero con ampliaciones y acabamientos góticos, ubicado en la ciudad catalana de Lérida. Es la segunda en importancia de la ciudad después de La Seu Vella.

Tiene tres naves de la misma altura, con tres ábsides. La nave central, de estilo románico, es la más antigua. Las otras dos naves son de estilo gótico. La construcción se inició a finales del siglo XII mediante los escultores y artesanos que trabajaban con Pere de Coma, maestro de La Seu Vella. Las capillas laterales y el campanario octogonal - del siglo XV - son de estilo gótico. El edificio conserva cuatro importantes retablo góticos, el más grande dedicado a San Lorenzo, el de Santa Ursula (atribuido a Jaume Cascalls), el de San Pedro y el de Santa Lucía. A la puerta gótica de la plaza de San Jose son visibles los blasones de Berenguer de Gallart. La iglesia, sede catedralicia en dos ocasiones, contiene diferentes piezas de arte pertenecientes al Museo Diocesano de Lérida.

Se destaca la escultura de la Madre de Dios de los Apóstoles o Verge dels Fillols del escultor Bartomeu de Robió, procedente de La Seu Vella y un cuadro gótico del siglo XV, Santa María de la Candelera, atribuido al pintor Mateu Ferrer y que representa a San Blas. En el año 2002 se llevó a cabo la restauración del campanario que ha recuperado su belleza gracias a la reproducción artesanal de los calaitos de la barandilla y de las gárgolas originales.


Iglesia de San Lorenzo
Bien de Interés Cultural y Bien Cultural de Interés Nacional
Iglesia de San Lorenzo.jpg
Localización
PaísBandera de España España
ComunidadFlag of Catalonia.svg Cataluña
ProvinciaBandera de la provincia de Lérida.svg Lérida
LocalidadLérida
Coordenadas41°36′52″N 0°37′18″E
Información religiosa
Cultocatolicismo
DiócesisLérida
Usocatedral católica y catedral católica
Datos arquitectónicos
TipoIglesia
EstiloRománico
Año de inscripción3 de junio de 1931









La Iglesia de San Martín es un templo católico de estilo románico ubicado en el casco antiguo de la ciudad catalana de Lérida. El templo es de una sola nave cubierta con una bóveda ojival, lisa y reforzada por tres arcos en la nave y uno de doble ábside.

Fue construida en el siglo xii y fue la parroquia del Estudio General de Lérida. Durante la Guerra de los Segadores fue reconvertida en caserna militar y a partir del siglo xix se utilizó como prisión municipal.

En 1893, el obispo Josep Meseguer ordenó la restauración del templo. Para ello se utilizó la portalada de la parroquia de El Tormillo (núcleo perteneciente a Peralta de Alcofea, en la provincia de Huesca) que por aquel entonces formaba parte de la Diócesis de Lérida. Meseguer adquirió la obra a cambio de 375 pesetas, y en la actualidad es reclamada por el ayuntamiento de la localidad oscense.1

Una vez restaurada, la iglesia recuperó el uso litúrgico hasta los años 1970, cuando se inauguró en una parcela adyacente una nueva iglesia de San Martín. Desde entonces se usó para conservar parte de la colección de arte sacro del Obispado.

En 1997 se constituyó el consorcio del Museo Diocesano de Lérida y se decidió que la Iglesia de San Martín fuera usada como sede provisional hasta la inauguración del nuevo museo, acontecida en noviembre de 2007.

En 2011 se firmó un acuerdo entre el Ayuntamiento de Lérida, la universidad y el Museo Diocesano para recuperar los usos académicos y litúrgicos de la iglesia así como para la creación de un centro de interpretación del Estudio General.

Iglesia de San Martín
Bien Cultural de Interés Nacional
Igreja de S. Martin (Lérida)1635.JPG
Localización
PaísBandera de España España
ComunidadFlag of Catalonia.svg Cataluña
ProvinciaBandera de la provincia de Lérida.svg Lérida
LocalidadLérida
Coordenadas41°37′04″N 0°37′19″E
Información religiosa
CultoIglesia católica
DiócesisLérida
Historia del edificio
ConstrucciónSiglo xii
Datos arquitectónicos
TipoIglesia
EstiloRománico









El Oratorio de la Virgen de los Dolores de Lérida (nombre real: Real, Venerable y Muy Ilustre Congregación de Nuestra Señora de los Dolores de la ciudad de Lleida), se halla ubicado en la Calle Caballeros de Lérida.

Oratorio de la Virgen de los Dolores.

La Calle Caballeros forma parte del Eje Comercial de Lérida, y más arriba de la Calle Caballeros está la Catedral de la Seu Vella de Lérida.

Enfrente del Oratorio, se halla el Convento del Roser, que se halla en obras para albergar un Parador Nacional.

No hay comentarios:

Publicar un comentario